Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de Edmundo
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de abril de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarenta y pico de años después y sigue tan radiante y juvenil como si fuera recién salida de los estudios. Ni siquiera el desplazamiento sufrido por la TV en manos de las cadenas y redes privadas ha logrado hacerle mella. Cualquiera se hubiera imaginado en su lanzamiento que Network serviría para corregir lo que, me imagino, era una mala hierba que empezaba a crecer. Pero no... Pareciera por el contrario que sirvió como guía perfecta para llevar al límite la mentira y escándalo más allá de la noticia. Hablar de posverdades es ver el efecto en los negociantes del espectáculo que trajo el aviso premonitorio del maestro Lumet.

Recomendable, obviamente, para cualquier analista o trabajador de los medios.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que mueve la película es el canto a la amistad. Pete, el amigo de Melquiades, queda prendado del chico cuando este le regala lo mejor que tiene en prueba de esa amistad. Luego Pete pagará casi con su vida ese acto de entrega. Pero la mujer del cantinero también es movida por la amistad que le profesa a su viejo y retraído marido. Y la chica que cura al hombre que ha sido mordido por la serpiente también actúa movida por amistad. Todo en medio de un preciosismo en el manejo de la fotografía. Mención aparte la conmovedora escena del viejo ciego que pasa la vida oyendo radio en una emisora en idioma que no entiende.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima que la doble moral ciudadana y el macartismo contra Chaplin haya impedido que la película hubiera cogido vuelo. En efecto, de una parte es una sólida arremetida contra la justicia que en realidad no es ciega sino que tiene afectos y desafectos en proporción directa a la cercanía con el poder. Además contra la religión por mistificar conductas que no lo merecen. Chaplin lanza un salvavidas en un tramo de la película al mostrar la verdadera familia del protagonista, no las muchas mujeres que lo rodean.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas críticas sobre la forma de esta cinta en las que se resaltan tanto el formato como el muy buen uso del blanco y negro. Quiero referirme al contenido de la historia, que es quizá la causa por la cual no tiene puntaje más alto por el duro mensaje que encierra, pero como al comentarlo desvelo parte del final, mejor lo pongo en la zona de spoiler. Es sobre la religiosidad en Polonia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con frecuencia los directores y guionistas para filmes de contenido histórico-biográfico suelen darse ciertas licencias para mejorar el ritmo de la película, ajustando aquí o allá los hechos o las circunstancias. Pero este no es el caso de Juárez de Dieterle.

Magnífica producción que debe verse como una muy buena clase de historia y de realización de cine. En este aspecto los actores principales saben llevar a los personajes y transmitir toda la tensión que vivieron Juárez, Maximiliano, Carlota y Díaz.

Por destacar además la constante referencia que se hace a la democracia y al positivo papel que se le adjudica a la Doctrina Monroe. Otros tiempos, antes de que el asunto tomara la forma que tomó en el siglo XX. Es evidente que Francia no se hubiera arriesgado a tanto si no estuviera de por medio la Guerra de Secesión en Estados Unidos, y eso que la película no menciona que también participaron en la invasión los españoles y los británicos, que pronto saltaron del barco cuando se dieron cuenta de la resistencia del pueblo mexicano y de su líder Benito Juárez.

También es curioso el papel de Porfirio Díaz a quien Juárez convence de que debe luchar a su lado y no apoyar a Maximiliano no obstante que este le ofreció a Juárez ser primer ministro en la monarquía que querían establecer. Fue a punta de reflexión con un general que luego sería el dictador eterno de México, no muchos años después.

La tragedia de Carlota está excelentemente sintetizada cuando discute con Napoleón III que se lava las manos y deja a Maximiliano abandonado a su suerte que el emperador forjó en su ambición. Carlota sale de la sala real para entrar en una especie de túnel nigérrimo como sería de ahí en adelante su vida, unos cuarenta años más luego de enviudar.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow