Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Érase un Alejo
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de noviembre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
My Policeman nos narra un triángulo amoroso alternando las épocas de 1950 y 1990. Tom (Harry Styles) se compromete en matrimonio con Marion (Emma Corrin, Lady Di en "The Crown"), pero está completamente enamorado y tiene una relación en secreto con Patrick, un curador de museos.

Una historia de amor triste desde todos los ángulos, con un marcado énfasis en el engaño y la represión existente en la época sobre la sexualidad de los protagonistas. Interesante relato, sin embargo pudo profundizar mucho más en sus personajes.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2020
6,3
4.110
Documental, Intervenciones de: Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell
6
4 de junio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento que en este documental todo está mal. Lo que pretende hacer es mostrar a Jeffrey Epstein como un agresor sexual y los testimonios de las que fueron sus víctimas durante años. Pero siento que ocurrió todo lo contrario, ha generado mayor interés la figura ostentosa, abusadora de poder y delictiva de Epstein, que sus crímenes y víctimas.

Durante sus 4 episodios, relatan sus abusos desde la mirada de sus víctimas, esto hace que por momentos el relato sea desgarrador y genera una sensación de impotencia ante el abuso, no solamente sexual, si no político. Esto me llevo ante una interesante reflexión, donde, tal vez, los tiempos están cambiando y hoy en día tener dinero no lo es todo en el mundo; pero llega a mi mente Donald Trump y veo que mi reflexión se autodestruyó. El mundo es de los ricos.

Volviendo al eje central, el documental tiene mucho material para sobresalir, pero a veces se vuelve miope ante algunas historias, y a mi parecer, termina resaltando más al victimario que a las víctimas, el ejemplo más claro es el nombre de la serie y su portada.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de noviembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este mal logrado remake, está lleno de clichés del cine de terror que para su infortunio no logra producir absolutamente NADA. Durante toda la proyección me embargaron sentimientos de tedio y asombro, y era inevitable para mí sentir que estaba viendo un film que debería tener un alto contenido de suspenso y horror pero que lo único que produce es sueño.

Es más, nos venden “Don't Be Afraid of the Dark” como una película de terror y suspenso, pero quede con la impresión de estar viendo una cinta dirigida al público infantil.

Ni el sello de Guillermo del Toro logra salvar esta película, de la cual, lo único que disfrute fue su montaje. La dirección artística es simplemente fantástica, lastima tan mal aprovechada.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo debe ser dicho, la película es efectiva, ya que te hace dar un par de brincos bastantes escalofriantes. Sin embargo, la formula de esta saga se agotó. Desde mi punto de vista, la explotación a una historia exitosa es sumamente peligrosa y desafortunadamente va en declive, tal como en su momento ocurrió con “Saw” que comenzó, al igual que Actividad Paranormal en un film independiente y de bajo presupuesto y terminan en un éxito rotundo por sus excelentes historias y arriesgarse en sus montajes al crear una atmósfera de tensión y zozobra. Pero el gran pecado, es volver siempre a lo mismo; el guion es débil por sí solo, y técnicamente recurren a lo que ya hemos visto: tomas largas donde creemos que algo va a pasar y no pasa nada, los sonidos sin explicaciones, puestas cerrarse al estar todos dormidos, objetos que se mueven solos, etc. En fin, parece que hacen todo lo posible por ser tan igual sus antecesoras que dañan cualquier momento que realmente puede causar tensión.

Ahora, hemos sido testigos de una historia que luego se vuelve precuela en su segunda parte, y que ahora tratan de dar explicaciones al origen de todo, es decir seguimos caminando en reversa en la narración de los hechos, pero todo esto sin éxito. Adicionalmente son tantos los cabos sueltos que quedan al terminar esta tercera entrega, que parece más una excusa para sacar más provecho del taquillazo de las anteriores partes, que una verdadera explicación del origen de los hechos que fundamentan la original primera parte.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de junio de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De repente sale un hombre del fondo del bosque, completamente mimetizado, gritando TROLL!!!, y la cámara comienza en un vaivén debido al correr de sus protagonistas impregnando la escena de más adrenalina. Y vaya susto el que me he llevado.

Afortunadamente desde Noruega nos han venido deleitando con buenas películas, especialmente a quienes amamos el género del terror; y es que gracias a películas como “Død snø (Dead Snow)” y Trolljegeren el mencionado género, ha venido con buenos momentos que creí enterrados en el pasado.

Lo que más llama la atención de Trolljegeren, es que no trae tópicos nuevos, ya todo está visto en películas como: la experimental de “El proyecto de la Bruja de Blair”, en la escalofriante “REC” y en la fábula de “Where the Wild Things Are”; sin embargo esa mezcla resultó completamente original y entretenida. Cuenta con una buena fotografía y excelentes efectos sonoros; y como no todo es perfecto si se alcanzan a notar algunos errores, especialmente en el manejo de la cámara, aunque creo que estos errores se deben más al manejo de la edición.

Dichosamente, debe reconocer que estoy volviendo a creer en mi género. El TERROR.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow