Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
Críticas de Autillo
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
La increíble historia del hombre sin sombra (C)
CortometrajeAnimación
España2008
4,7
257
Animación
6
30 de julio de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De hecho hasta me ha soprendido en algunos aspectos. Lo mejor es asumir y predisponerse a que lo que uno va a ver es una pequeña fábula con moraleja: la codicia destruye a las personas.

Trata sobre un mendigo enamorado de una chica, el cual, dada su miserable condición social, no se considera capaz de llamar la atención de ella. En medio de su desolación, un siniestro personaje le propone un trato al que a nuestro protagonista le resulta imposible resistirse.

Salvando alguna que otra leve inconsistencia narrativa (y digo leve para mi gusto, igual para otro espectador no lo es tal) lo más acertado es la efectiva banda sonora que le viene como anillo al dedo. Perfecta y muy cuidada. Otro ejemplo de la importancia del material sonoro, sobre todo en el pequeño formato como es el caso de los cortometrajes. La música salva, e incluso trasciende el contenido de la parábola que se nos cuenta.

En definitiva, un cortometraje bastante denostado en esta web (4,8 de nota) que merece ser visto.

Un saludo!
Autillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de marzo de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra muestra de lo que es un trabajo bien hecho. Porque por tener, tiene de todo: humor, ternura, mensaje social, amistad, tensión... Meadows desentraña esta complicada madeja (por la temática, claro) con mucha habilidad. No me aburrí ni un minuto, que ya es mucho decir. La clave creo que está en varios factores:

- Unas interpretaciones brillantes (en el caso de Stephen Graham, el supuesto líder recien salido de la cárcel, brillantísima. Que, por cierto, para quien le suene su cara, es el que hace de Tommy en la famosísima "Snatch"). Da la sensación de que al final de la película conoces la vida de todos los personajes.
- Un material sonoro insuperable y usado con gran destreza en momentos clave.
- Unos personajes humanizados, marginados, atormentados, que buscan la compañía en medio de la desolación urbana.

Resumiendo, una película redonda, que seguirás recordando varios días después de salir del cine. No te arrepentirás aunque no te guste este tipo de temática.

Un saludo.
Autillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Maravillas del Universo (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2011
8,2
755
Documental, Intervenciones de: Brian Cox
10
26 de enero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra magnífica y premiada entrega de la BBC que nos acerca de nuevo el firmamento a las pantallas para que comprendamos un poquito mejor esa oscuridad inescrutable e infinita que ser cierne sobre nuestras cabezas.

Viajaremos a los confines del Universo de la mano de un soprendente Brian Cox ameno y didáctico, demostrando una gran paciencia en sus explicaciones, una gran capacidad de comunicación y mucha claridad en sus argumentos para que entendamos sin mucho esfuerzo los rudimentos sobre los que se edifica la Cosmología moderna. Y qué mejor manera de llevarlo a cabo que echarse la mochila a la espalda y visitar aquellos rincones de nuestro planeta que, de una u otra manera, representan una valiosa llave para abrir las puertas del cielo: lo veremos visitando las tórridas dunas del desierto de Namibia, los místicos rituales fúnebres de la India para explicarnos nuestra misteriosa procedencia, nos enseñará pinturas ancestrales en las que se pueden ver dibujadas estrellas extintas; incluso su intrepidez por mostrarnos de primera mano los fenómenos que rigen el Universo lo llevarán a comprobar la ingravidez en aviones preparados para ello, o a padecer los síntomas de una extremada gravedad montando en una centrifugadora gigante. La guinda la pone con un cuidado y delicado guión que roza lo poético, labor que resuelve con brillantez a tenor de la pasión que demuestra por todos y cada uno de los acontecimientos astronómicos que nos narra.

Y es que, la comparación resulta inevitable: si sois de los que habéis disfrutado antaño con la entrañable figura de de David Attenborough y su inimitable estilo divulgativo a la hora de contarnos los misterios de la ciencia, Brian Cox le coge el relevo con fuerza y demuestra ser un digno sucesor. Merece la pena mencionarse el carácter polifácetico de su personalidad: Físico, doctorado en Filosofía de la Física, y antiguo teclista por los años 90 de la banda de pop "d:Ream".

Una auténtica delicia para la vista.
Autillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La vida en la Tierra (Serie de TV)
SerieDocumental
Reino Unido1979
7,8
310
Documental, Intervenciones de: David Attenborough
9
14 de abril de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corrían las postrímerias de los 70 cuando un joven David Attenborough se embarcó en lo que fue uno de los mayores proyectos documentales conocidos hasta entonces.

"La vida en la tierra", a pesar de la treintena de años que ha cumplido, sigue fascinando. Mucho ha llovido desde aquella mirada tímida (a nivel tecnológico), desde aquel buen hacer de una serie de profesionales que, si algo les sobraba, era talento para transmitirnos la pasión por la naturaleza; mucho ha llovido, sí, desde aquel Attenborough que exploraba en cada cambio de plano un trozo distinto de nuestro planeta. Y sin embargo, "La vida en la tierra" sigue emocionando como el primer día. El mimo de las imágenes, el tratamiento de la música, la humanización de la vida animal, el acercamiento a nuestra comprensión de los titánicos eventos geológicos, y un largo etcétera de virtudes, hacen de este documental un testimonio de valor, para mi gusto, incalculable.

Y es que no me cansaré de repetirlo: donde hay pasión, hay arte, y "La vida en la tierra" es un claro ejemplo de ello, a pesar de sus ¿limitaciones? técnicas. Consta de 13 episodios, organizados de manera didáctica y cronológica para facilitar la comprensión de las distintas transiciones evolutivas, tales como el paso de la vida acuática a la terrestre, o posteriormente de la vida terrestre a la aérea. Son los siguientes:

01 Una variedad infinita
02 La evolución de la vida
03 Los primeros bosques
04 Un ejercito invencible
05 La conquista de las agua
06 Los conquistadores de la tierra
07 La vida entre dos mundos
08 Los reyes del aire
09 La conquista de los mamiferos
10 Temas y variaciones
11 El cazador y su presa
12 La vida en los arboles
13 El triunfo de la comunicación

Quizá algunos conceptos han quedado algo obsoletos, el avance científico no tiene descanso, pero las carencias son tan inocentes que no restan ni un ápice de interés al bello recorrido que nos propone nuestro adalid de la ciencia Attenborough a lo largo de los 4000 millones de años que componen la existencia de vida.
Autillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de noviembre de 2007
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quede claro desde un principio que la película me ha gustado. Ahora bien, no sé si por la expectación creada o por los comentarios ya leídos, tampoco la veo como para tirar tanto cohete.

Tanto "La milla verde" como "Cadena perpetua" parecen tener un denominador común (aparte del tema carcelario): Parecen destilar un perfume a fábula. Si no, observad la ingenuidad de algunos personajes, los malos son muy malos, tanto que para mi gusto quedan un poco planos de personalidad, o la importancia de valores fundamentales como la amistad o la nobleza; todo ello llevado a un grado que quizá chirría demasiado en el formato (género) "drama" en el que están ubicadas. Dada la habilidad de Darabont para hacer estas historias tan bienintencionadas y lacrimógenas (en el buen sentido de la palabra), ¿No piensa nadie lo bien que quedarían estas historias en un formato "fábula", como por ejemplo "Eduardo Manos Tijeras" o "La princesa prometida", por mencionar algunas?

Por lo demás, la peli me ha gustado. Además, es de esas para ver un domingo por la tarde y olvidarte del tedioso lunes que se avecina. Muy bien hecha y de exquisita factura. La dirección es envidiable, y bueno, las actuaciones, perfectas. Tan sólo lo que ya he comentado, que no me termina de cuadrar el contenido con la forma. En fin, para gusto, los colores, jejejejeje.

Saludos a todos.
Autillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow