Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Víctor Manuel Mirete Ramallo
<< 1 10 11 12 20 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que Jim Jarmusch (Extraños en el paraíso, Mystery Train, Ghost dog, Dead man, Café y cigarrillos, noche en la tierra…) es un maestro del cine tranquilo y referencial, esta nueva propuesta en forma de híbrido está tan anestesiada que acaba siendo tediosa e intrascendente.
Los muertos nos mueren parte como cine independiente de serie B, reuniendo multitud géneros y subgéneros. Desde el Zombie movie hasta el Buddy Movie, pasando por el Slapstick, surrealista, Spoof e incluso algún matiz de Urban Western. Sin olvidarse de llenar de guiños y homenajes a multitud varios títulos ochenteros y noventeros, e incluso a sí mismo. En varias ocasiones el metacine aparece con sutileza para ironizar y sacar alguna que otra pequeña e ingeniosa sonrisa en el espectador.
La pena es que todo eso acaba diluyéndose por culpa de la excesiva especulación y del pavoneo constante de su absurdismo. Es como si durante hora y media solo hubiese una eterna especulación y presentación de la trama, sin llegar a mostrar un solo clímax o momento álgido. Tan solo los diez últimos minutos contienen algo de interés. Pero, por alguna extraña razón el ambiente retro que dibuja Jarmusch junto con el virtuoso elenco (Bill Murray, Danny Glover, Steve Buscemi, Selena Gómez, Adam Driver…) de viejas glorias que desfila entremezclado con jóvenes promesas te acaba arrastrando inexplicablemente hacia un final que invita a una pesimista reflexión. Al final, todos tenemos algo putrefacto en nuestro interior y tarde o temprano sale al exterior para regocijo de todos.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empasta con solvencia el drama, el terror, el mito sobrenatural. Gracias a la armonía entre el contexto histórico y el contexto mítico, el guión adquiere la sobriedad y profundidad necesaria para una película que siendo tremendamente simbólica no cae en la excesiva divagación. Los diálogos son concisos, efectivos y están perfectamente complementados con una escenografía, ambientación y fotografía poderosa. El trabajo de producción de esta cinta israelí es muy intenso y satisfactorio para el espectador, pese a que en determinados momentos el filme roza la monotonía.
Las escenas violentas, junto con las sombrías y dramáticas interpretaciones, bañan de crudeza y sangre un mito reconstruido con bastantes referencias clásicas y muy cercanas a la leyenda judía de El Golem.
Sin dejar de ser una trama localista o aldeana, nos plantea una generalidad bastante amplia del siglo XVII en ese entorno, a través de una alegoría bíblica que nos recuerda de nuevo que jugar a ser dios tiene un precio impagable, y que todo aquello que ahora creemos o conocemos tiene su explicación en el pasado.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buddy Film, Road Movie, comedia dramática, drama social, biopic... Green Book es toda esa mezcolanza de géneros, y sin embargo funciona en bloque gracias a la suavidad y equilibrio de su guión. Consigue despertar la conciencia de una forma simple pero efectista, convirtiendo la hipocresía y ambigüedad del racismo en un relato simpático e inspiradora. Inocentemente reivindicativa convence con su tratado sobre la amistad, la tolerancia, el respeto y de cómo nuestros valores y prejuicios los modifica el contexto y la distancia. Green Book acierta en la forma y en formato y, sobre todo, acierta de pleno en la pareja de actores. Mortensen y Alí inundan la pantalla con su carisma y maestría. No hay una sola escena ni fotograma que no interpreten con un sobresaliente, haciendo aún más seductora la romántica y luminosa estética visual. Para redondeo de la cinta, Peter Farrelly confecciona el mejor y más inteligente humor de cuántas películas ha dirigido, siendo esta la primera en solitario. Consigue además hacer culto de lo convencional y lo predecible, dejándonos un buen sabor de boca después de tanta amargura moral. Don Shirley y Tony Vallelonga
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con The Mule es como si hubiésemos vuelto a ver Gran Torino pero con menos garra y virtuosismo. Clint vuelve a hacer uso de la inflexibilidad de la edad para crear un personaje bronco, peculiar, testarudo y contradictorio. Consigue hacer de los defectos algo inocentemente entrañable. Un veterano de guerra que durante toda su vida ha antepuesto el trabajo a la familia, y que para redimirse encuentra en el delito un salvoconducto para purgar sus pecados.
Siempre preocupado por la identidad personal, la crítica política y las diferencias sociales, pero sin perder esa sutil acidez que desprenden sus personajes, Clint construye un filme dramático a partir del desengaño y la resignación. Un relato que apela al sentimiento de arrepentimiento y a la aceptación de los defectos que vamos acumulando durante toda nuestra vida.
El problema es que convierte un drama familiar en una road movie monótona mezclada con thriller de narcotráfico, y por alguna razón ninguna de las tres vertientes narrativas termina de despegar ni de atrapar al espectador más allá del carisma actoral y la sugerente estética visual que siempre propone Eastwood.
Al final acaba siendo un producto monótono, que no sorprende ni provoca demasiadas emociones con su mensaje ni con su trama, pero que funciona gracias a ese ritmo calmo e insinuante que el director más viejo del cine sabe imprimir a sus largometrajes.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una narrativa visual innovadora, en donde todo lo que se comunica al espectador sucede a través de la pantalla de un ordenador para dar lugar a un tenso, coherente y efervescente Thriller al más puro estilo Hitchcock. Chaganty, además de hacer sencillo un rodaje altamente complejo, nos abre con esta película una nueva perspectiva del uso de las tecnologías así como un mensaje paterno filial en donde vemos reflejado todo aquello (delictivo o no) que son capaces de hacer los padres por sus hijos.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 22 >>
Más sobre Víctor Manuel Mirete Ramallo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow