Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Ennis
<< 1 10 11 12 20 65 >>
Críticas 323
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de febrero de 2007
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Configura un retrato generacional en una época de cambio como fueron los últimos años de la década de los 60. El guión está hecho a trompicones (lo cual también caracterizaba aquellos tiempos) y conforma un viaje sin freno, más bien una escapada, en el que la droga conduce con poderosa fuerza.

La isla de Ibiza es el paradisíaco punto de encuentro y paradigma de libertad, aunque también se nos apunta como, a pesar del entorno, el ser humano donde tiene su peor enemigo en sí mismo.

Independientemente del contenido, más o menos superado, posee el interés añadido de pertenecer a los inicios de un director tan interesante como Barbet Schroeder y aún destacan la cuidada fotografía del gran Néstor Almendros junto a la excelsa banda sonora de un grupo tan enorme como fue Pink Floyd que por entonces se acercaba a su plenitud creativa.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2006
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El musical ha demostrado que puede con todo y aquí se introduce en los últimos días de la vida de Jesucritsto con formato de ópera rock, resultando tener más fuerza e interés que la mayor parte de las películas que han tratado el mismo tema. La baza más importante con la que cuenta es la potente y poderosa partitura de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, con arreglos rock en muchas piezas junto a otros de carácter más sinfónico. Aunque se abusa del zoom, tan de moda en su momento y hay algún número bastante trasnochado visto hoy (uso de cámara lenta, coreografías estrafalarias), Norman Jewison dirige con mucho vigor y resalta bien la calidad de las composiciones y las grandes voces de los intérpretes (Ted Neely y Carl Anderson llegan a sobrecoger con sus registros vocales, completados por la dulzura de Yvonne Elliman y los espléndidos coros y aportaciones del resto) .

Se presenta en las hechos y letras de los temas el lado más humano de Jesucristo (impresionante Getsemani, grito desesperado de un hombre atormentado conocedor de un trágico destino que no comprende), con las contínuas reflexiones de un "atrevido" Judas negro y una María Magdalena con aspecto mestizo como los otros dos personajes destacables (la pieza I don't know how to love him que interpreta ésta es una de las canciones de amor más bellas que se han escrito).

En definitiva, se asocia el espíritu de Jesucristo con el ideal hippie (los atuendos van además por esa línea), el hecho de que a la iglesia esta "irreverencia" le molestara no sorprende, ya se sabe como se las gasta habitualmente sumida en su perpetuo retraso.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de agosto de 2006
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez Almodóvar realizó una obra de cierto relieve tras sus dos estrambóticas y chapuceras películas anteriores.
Aunque se encuentra ese tono provocador de los inicios (la droga es moneda común en el convento) también hay momentos en que parece retraerse y no forzar mucho las cosas, sobre todo el lo concerniente al lesbianismo.
En general es divertida y tiene frescura, las actrices están bien, en especial Chus Lampreave tan hilarante como siempre y Julieta Serrano muy metida en su estrafalario papel.
En el aspecto técnico, que hasta entonces parecía no importar, supone un gran salto hacia adelante y por primera vez aparecen esas peculiares intenciones estéticas que serán la inconfundible marca de la casa de todo su cine posterior.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de abril de 2006
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una de las pocas películas de Hitchcock a las que el tiempo ha quitado parte de su fuerza.
Siempre fue una de sus obras más fascinantes y atípicas, el suspense es aqui un pretexto más que un objetivo, pues el argumento se centra en el amor, un complicado amor, en principio hacia una mujer real y después hacia otra que el protagonista crea a imagen de la primera.
James Stewart sigue siendo de lo mejor de la película, muy convincente en todo momento en un papel difícil, mientras Kim Novak queda algo inexpresiva aunque irradia magia en algunos momentos; el aspecto técnico también es muy destacable ya que a la habilidad habitual se une un imaginativo tratamiento de la luz y el color en ciertas secuencias.
Queda como un gran alarde (como también ocurriría en Seven) desvelar sorprendentemente las claves del argumento bastante antes del final.

Aunque en las películas de Hitchcock aparecen de vez en cuando algunos aspectos argumentales poco convincentes que él disimula con su maestría como director, en ésta, no se si por su mayor profundidad y complejidad, es donde éstos más chirrían y resultan menos aceptables. Como ejemplo diré que por muy insensata que sea una chica no es de recibo que haga con el medallón lo que aquí vemos.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de mayo de 2006
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La chica que se puso las zapatillas rojas comenzó a bailar con ellas y nunca pudo dejar de hacerlo...

El mundo de la danza se muestra desde dentro, con sus dificultades, dureza y capacidad de sacrificio si se quiere llegar a lo más alto. Craster es el músico de talento, Vicky la joven promesa de la danza y Lermontov el duro y avispado empresario que desprecia a su primera bailarina cuando ésta decide casarse, pues cree que para llegar a ser una gran estrella hay que renunciar a todo y vivir sólo para el baile.
El montaje de "Las zapatillas rojas" simboliza el poder de atracción y destrucción que tiene este mundo.

Gran obra de Powell y Pressburger, cuyo punto culminante es el ballet del título, fascinante y espectacular despliegue técnico y visual, aunque Moira Shearer demuestra a lo largo de la película que su capacidad para interpretar no es la misma que para bailar.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow