Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Calgar
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Un 5. Y gracias. Por los efectos especiales. Por lo molones que son los robots. Por que no siempre los buenos lo pasan "bien". Por los cameos de Santiago Segura y Ron Perlman...

...y también, cómo no, por una historia absurda. Por la nula empatía que desprenden los protagonistas. Por que los auténticos "robots" de la película son los actores. Por el aburrimiento que azota la pantalla cuando los jaeger no están presentes. Por un desenlace quasi patético que roza lo absurdo...

...y por que Idris Elba se merece algo mejor.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece increíble que una frase como la del título pueda resumir, para mí, lo que es Better Call Saul. Una serie estratosférica, ambientada en el mundo de Breaking Bad (otra serie estratosférica), y que se centra en el personaje de Saul Goodman. O mejor dicho, de cómo llegó Jimmy McGill, nombre real de Saul Goodman, a convertirse en el abogado rastrero, corrupto y pretencioso que vimos en BB.

Si en algo se parece BCS a BB es, sin duda, en que ambas son un retrato de cómo una persona puede corromperse. En BB teníamos a Walter White, profesor de secundaria y químico brillante, al que una serie de decisiones y malas pasadas de la vida le colocan en una situación vital y económica complicada. En BCS tenemos a Jimmy McGill, un despierto abogado con mucho carisma al que su propia familia le complica su progreso y porvenir. Cómo les afecta su entorno explicará mucho de cómo reaccionan ambos personajes ante él, y de cómo sufren esa transformación que los llega a cambiar por completo al final de cada una de las series.

Centrándonos en BCS, diría que sus 3 primeras temporadas son las mejores. Ahondar en la relación con su hermano y cómo progresa Jimmy en su vida profesional es lo que de verdad ensalza esta primera parte de la serie. Magníficas son las interpretaciones de Michael McKean como Charles McGill y de Rhea Seehorn como Kim Wexler. Ellos dos, junto con Bob Odenkirk, son los que dan sentido a toda la trama durante las tres primeras temporadas.

Luego, a medida que avanza la serie y que adquiere más paralelismo con BB, para mí pierde algo de fuelle. La temática de la mafia mexicana en mi opinión ya está muy vista y se ha mostrado con suficiente regularidad en otras series de televisión. Si tengo que destacar nombres sobre esta parte de la serie, me quedo con Jonathan Banks como Mike Ehrmantraut y con Giancarlo Espósito como Gus Fring, que ya conocíamos de su periplo en BB pero que aquí reciben, si cabe, más protagonismo. Especialmente importante es la vida y motivos de Mike para hacer lo que luego vimos que hacía en BB.

Desde luego, hablando en general, una serie grandiosa y digna de ver, que aunque a mí se me hizo un poco larga en los capítulos en los que sobre todo se trata el tema "mafioso", vale muchísimo la pena.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace ya años que vi esta película por primera vez pero no la puntué en su día. Y hace unos días, rebuscando archivos en mi viejo disco duro la encontré de nuevo y me apeteció volver a verla. Aprovecho esta circunstancia para, por fin, dar mi impresión sobre ella.

Ésta es la primera película post Pierce Brosnan. La primera de la era Daniel Craig como el agente secreto 007. O bueno, deberíamos decir "secreto", ya que nuestro rubio amigo no está por la labor de pasar desapercibido. Si algo tiene de bueno esta saga es que 007 no es una persona, sino un personaje, y que está más que justificado que el actor cambie y, con ello, cambie el carácter del personaje. Eso le da grandes posibilidades al actor de turno para hacerse con el personaje, darle su "toque", por así decirlo, y hacerlo suyo. Y si con Brosnan teníamos al perfecto galán británico, que nunca se sulfuraba ni se preocupaba demasiado por nada, y que trataba a las mujeres con galantería superioridad, con Craig tenemos a un Bond duro e implacable que no vacila ante nada ni ante nadie para llevar a cabo su misión.

Ojo, he dicho duro...que no frío. Nuestro nuevo Bond es bastante circunspecto, pasional (otra cosa es que lo deje translucir más o menos) y temperamental. Si tuviera que darle un calificativo, al igual que ha habido Bonds "caballerosos", "graciosos", "fríos" y "galantes", éste sería el Bond "atormentado".

En cuanto al tema en general de la película, no está nada mal. Ya no tenemos ningún plan de dominación mundial difícilmente realizable que solíamos tener en otras películas de la saga. Y tampoco tenemos ninguna historia retorcida o enrevesada que traslucir. Hay sorpresas, sí, pero no tienen que ver con el argumento en general, sino con personas. El argumento es sencillo: tráfico de armas, dinero...y un arco que se abre al final, que da muchas posibilidades a la saga para futuras películas.

Y como siempre aquí, una mención a los secundarios. A los de "siempre", M o Q, a unos se les echa de menos y a los otros poco se les ve. A la nueva chica Bond...genial Eva Green. Para mí, irrepetible, ejerciendo el mismo papel exacto que su homólogo masculino en la película. Al malvado, Mads Mikkelsen, nada que destacar. Con el actorazo que es, podrían haber dejado que diese más de sí.

En fin, una digna nueva era para Bond, un digno nuevo actor para ejercer de 007. Le da su toque y al mismo tiempo lo hace suyo. Estaremos atentos a sus andanzas, míster Craig (hoy toca Quantum of Solace!)
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Reboot. Reinicio. Ensayo y error. Una y otra vez. Te imaginas morir y volver a despertar al momento en el mismo lugar, el msmo día? Eso es lo que le pasa a William Cage (Tom Cruise). El tipo deberá encontrar la clave de por qué le sucede eso, al mismo tiempo que intenta detener una invasión alienígena en toda regla...

Digamos que la película es una mezcla entre una Independence Day inteligente y una Código Fuente más futurista y violenta. Hay altas dosis de entretenimiento, acción a raudales, una Emily Blunt que saca su lado guerrero e impasible y un Tom Cruise que siempre aporta ese plus.

La pena es que la película se centre casi exclusivamente en el personaje principal, dejando de lado otras muchas opciones, como ver más batallas o el desarrollo de éstas. Creo que el escenario casi post-apocalíptico de la película no está bien captado, y da la impresión de que los marines (o los soldados) están más de juerga que otra cosa, a pesar de lo que se juegan. Eso y el final, que tampoco me convence, impiden que valore un poco mejor la película. Lo explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro del alud de películas o de re-versiones de superhéroes nos llega esta "The Amazing Spider-Man", de la mano del director Marc Webb. Supongo que el director se propuso tratar de redirigir la hecatombe a la que se dirigía la franquicia después de Spiderman 3 (vaya elemento de película) y que no pasara con Spidey lo mismo que pasó con Batman en su día.

El problema es que, acabada la cinta, no parece que realmente se haya revalorizado al personaje. Cierto es que la película tiene otro "aire", que Andrew Garfield no es el poco expresivo Tobbey Maguire, que se cambia el villano y hay chica nueva. Pero sinceramente, muchos de estos cambios no son precisamente para mejor.

Sobre los cambios y por lo pronto, Garfield más que al tímido y marginado Peter Parker me recuerda a una especie de chalado hiperactivo que no puede estar un segundo quieto. El villano no tiene ningún carisma, tan siquiera ninguna importancia, aparte de que parece sacado de alguna peli de serie B. La historia sobre los padres apenas tiene ninguna relevancia, no es una nueva vuelta de tuerca a los orígenes del personaje, porque éste se forja a sí mismo después de la muerte de su tío. Y tampoco me parece que la película sea demasiado dramática o trágica, al revés, creo que es una película mucho más típica, con mucho menos sacrificio por parte del protagonista que en la anterior Spiderman. Mucho de los tiempos de hoy, vaya.

Pero bueno, no todo cambio iba a ser malo. Me encanta Emma Stone, y cada fotograma en el que sale es un momento logrado en la película. Los protagonistas tienen bastante química y eso se nota, y además la película tiene cuatro o cinco momentos de humor bastante logrados.

En fin, que "The Amazing Spiderman" no es una mala película, pero se queda muy corta en sus pretensiones. Creo que no consigue redirigir una franquicia que pintaba mal y mucho menos consigue oscurecer al personaje. Por otra parte, también creo que al nuevo Spidey se le puede dar un voto de confianza para ver qué sucede en la próxima secuela (si, una más).
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow