Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alvart el terrible
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay algo de cierto en que el paso de tiempo es inexorable para todos. Lo vemos a menudo, artistas que dejan de hacer discos decentes, escritores que no escriben, directores que se secan y no producen nada decente a partir de cierta senectud física e intelectual.

Clint estuvo en plena forma mucho tiempo y con más longevidad que la mayoría, lo cual tiene un mérito indudable. Pero a mi entender, le pasa como al bueno de Woody Allen, que su filmografía reciente deja ese poso del que ya ha contado sus mejores historias y se mantiene por puro oficio, sin demasiado que ofrecer ni nuevas perspectivas, como ese púgil que sigue intentando dar la sorpresa cuando ya ha alcanzado la edad en que las sorpresas no son estadísticamente factibles.

Por eso, varias de sus últimas películas las he dejado relegadas a momentos de aburrimiento en la siesta, esos filmes de sobremesa que te da igual dormirte porque sabes que no te vas a perder gran cosa. Así, han ido desfilando ante mi subproductos como Invitus, Cry Macho o esta misma Sully.

¿Es mala? Objetivamente no, pero no tiene alma. Te narra los hechos con oficio y un exceso de parquedad, casi frialdad. A nadie se le escapa a estas alturas que el bueno de Eastwood sabe dirigir, pero quizá ya ha dicho todo lo que tenía que decir. No sé, no verás a muchos directores con 90 primaveras por los sets de rodaje. Esto es en parte bueno y en parte malo. Algún privilegiado conseguirá afinar el tiro y seguir sacando grandes películas, pero a mí me parece que desde Gran Torino, este director no ha dicho nada reseñable y debería haberse jubilado.

Seguiré viendo las películas suyas que mi daimon no me diga claramente que serán malas, pero así en general, espero poco o nada de este clásico crepuscular venido a menos. Una pena, pero es ley de vida marchitarse, toda vida es un proceso de demolición, y da igual lo que hagamos. A partir de los 80 no haremos nuestros mejores discos ni nuestros mejores libros, hay que darse prisa si tienes algo que contar.

O como le dijo un jardinero a otro, disfrutemos mientras podamos.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mistaken for Strangers
Documental
Estados Unidos2013
6,8
441
Documental
5
24 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo os resumo este falso documental, amigos:

Hermano nini de famoso que no sabe qué hacer con su vida y sigue viviendo con sus padres a la espera de que la providencia cambie su suerte (por ciencia infusa) mientras se dedica a malgastar el tiempo. El chaval lo tiene todo, obeso, vago, desaliñado, cuya única constante es la inconstancia en todo lo que hace, con gustos kistch a tope, y encima metalero. La antítesis de su hermano, el gran líder de la banda The National de indie rock inteligente y musicalmente un soplo de aire fresco que finalmente alcanzan un merecido (a mi leal saber y entender) éxito de crítica y público.

Y bien, qué hacemos con este vago de hermano que me ha tocado.

Pese a sus dudosas capacidades creativas, se cree con capacidad creativa de filmar un documental de la banda de su hermanito durante sus giras. Esta oferta descabellada tiene todos los visos de resultar un fracaso, pero vamos a echarle un capote a este vago, a ver si da sentido a su triste existencia de mantenido sin expectativas.

Como documental musical es un fiasco en toda regla. La banda parece al margen de sus filmaciones, deslavazadas, ególatras e inconsistentes. Como retrato de lo que puede afectar a la autoestima de un hermano mediocre frente a uno que ha tenido constancia, tesón y suerte en los momentos oportunos a partes iguales, tiene cierto interés. Se ve que la sombra del familiar exitoso es alargada, y que por ende, no todos tenemos los mimbres adecuados para poder trabajar duro y pertinazmente para conseguir grandes logros. Y por supuesto, la mediocridad es la norma, si no, no podría haber gente excepcional (pues todos lo seríamos).

Por eso apruebo a esta cosa inclasificable, por los pocos puntos donde resulta vagamente interesante ver cómo te puede afectar que alguien destaque mucho y te pille de cerca.

Pero de música, poca cosa, la verdad.

No es raro que este tipo no haya dirigido nada más y esto se quedará, probablemente, en un experimento, tras el cual, el nini volverá a casa de sus papás a seguir comiendo comida basura y malgastando su pretendido talento incomprendido.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La maison en petits cubes (C)
CortometrajeAnimación
Japón2008
7,8
15.090
Animación
8
18 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Simplemente hay ocasiones en que un relato, por exiguo que sea, te llega, te transmite con apenas unos trazos de hermosa animación, buena música de atrezzo y transmitir emociones desde la más absoluta sencillez y parquedad de medios. Es un corto con muy buena calidad técnica y una historia la mar de sencilla, pero a veces no hace falta mucho más, menos si cabe en este tipo de formatos.

Igual que he visto otros cortos que no me han contado nada con la historia o la animación, aquí todo funciona, música, diseño, emociones a transmitir y narrativa.

Todo es cuestión de gustos personales. O te llega, o no, así de simple. A mí me ha gustado mucho.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La silla de Fernando
Documental
España2006
7,3
2.616
Documental, Intervenciones de: Fernando Fernán Gómez
10
27 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno de mis hitos culturales. Me da igual que no sea una película, sólo por escuchar a ese pedazo de hombre de la cultura hablando ya se puede prescindir de formatos, guiones u objetivos narrativos. Porque era una voz única que podría estar escuchando toda la vida. Lástima que el pobre se nos fuera y no se rodara una segunda y una tercera parte.
Por otra parte, las entrevistas tienen de todo, humor, descaro, ironía, sarcasmo ante las imposibilidades en la propia realización humana (lo de los tapices y las botellas de whisky caras, genial). Y además un poso de gran experiencia en varias facetas de la vida, es como si tuvieras un abuelo maravilloso, diletante y de mente inquieta, que te dejara asomarte al inmenso pozo de todo lo ya vivido por una vida digna y plena.
Citando a W.G. Sebald: «Lo poco que podemos retener, cuántas cosas y cuánto caen continuamente en el olvido, al extinguirse cada vida, cómo el mundo, por decirlo así, se vacía a sí mismo, porque las historias unidas a innumerables lugares y objetos, que no tienen capacidad para recordar, no son oídas, descritas ni transmitidas por nadie».
Qué maravilla que hayamos podido retener aunque sólo sea este poco de documental.
Necesario Fernán Gómez, por siempre.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de abril de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mención especial al tedio superlativo que desprende el visionado de esta película, la cual tuve que ver en cuatro partes porque siempre me quedaba dormido. Y la miraba en mi lista de clásicos de obligado cumplimiento (más que nada por el altar al que es subida por parte de la crítica especializada y amateur), dudaba si borrarla y luego otro intento, retomándola por donde me fui quedando dormido la vez anterior...

Me parece que la película no empieza mal, el tipo es un dandy con encanto trasnochado, parece que en su pijismo y vida resuelta (no se sabe muy bien por qué ni por quién), tiene sus angustias de ex alcohólico que ha visto la vida desde el borde del abismo. Pero a medida que pasan los minutos, todo se vuelve una letanía de encuentros casuales, reuniones y visitas para rememorar tiempos pasados, con personajes secundarios a cuál menos edificante.

Me interesan poquísimo la mayoría de ellos, todos petulantes pagados de sí mismos, con frases y diálogos pretenciosos, supuestamente filosóficos pero carentes de un trasfondo vital, real, tangible; porque son enunciados dichos al viento, pero siempre alejados de la experiencia personal, que es lo que realmente confiere sentido a un diálogo más o menos existencial, más o menos intelectual. ¿Quién leches habla así? ¿Schopenhauer con los colegas de tesis? Esto es una película con personas que sienten, sufren y se expresan con pretendida sinceridad: No el Tractatus de Wittgestein destilado en siete frases para Dummies.

Veo teatralidad, acción que cae en picado minuto a minuto, diálogos que no se sostienen ni podrían tener un atisbo de verosimilitud en una conversación real. Planteamientos existenciales vacíos de un pijo que, al no saber qué hacer con su vida, de puro aburrimiento regresa a la bebida. Hasta yo me he planteado ponerme un whisky para ver si me ayudaba a motivarme para acabar de verla. Y eso que no debo por prescripción facultativa.

Y para terminar de rematarlo, unas valoraciones que van del 8 al 10 en su mayoría. Sólo un par de intrépidos se han atrevido a catear esta peli. ¿Estarán viendo el resto algo que yo no puedo aspirar a entender, oh pobre mortal leguleyo en cuestiones cinéfilas? ¿Destilarán esos diálogos ambrosía y mirra pero yo soy tan obtuso que no alcanzo a aprehender su altísimo mensaje?

Sólo sé que el final de la película (que se podía intuir a resultas de lo anterior), casi agradeces lo que pasa. Y te lamentas de que no pasara casi hora y pico antes y esto fuera un corto sin mayores pretensiones.

Encima, esta noche me ha dado insomnio por la sobada que me he metido entre las dos tentativas de ver la parte que me quedaba...
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow