Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://mispantallas.blogspot.com/
Críticas de Roberto_
<< 1 9 10 11 20 37 >>
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se centra es Wong Fei-Hung (Eddie Peng) cuando se infiltra en la banda del Tigre Negro que controla el crimen organizado de la ciudad a pirncipios del siglo XX. Fei va ganándose la confianza del Maestro Lui (Sammo Hung) para crecer dentro de la banda y alcanzar sus objetivos...

Si hablamos de leyendas del Kung Fu china, a casi todos les viene la cabeza el nombre de Bruce Lee. Antes de Bruce Lee estaba Ip Man. Antes de Ip Man... Wong Fei-Hung, protagonista de infinidad de películas aunque no tan conocido como los otros. Dentro del Kung Fu, Fei destacaba en el Hung Gar, combinación del tigre y la grulla.

Hablando de la película propiamente dicha, decir que tiene historia lo cual es de agradecer, pero obviamente no destaca por ello. Los típicos enfrentamientos entre bandas que quieren controlar la zona, traiciones, salas de juegos, fumaderos de opio... Bien ambientado y con un guion sencillo pero suficiente.

Eso sí, si hablamos de las (múltiples) escenas de acción, la cosa gana enteros y de qué manera. Sencillamente espectacular. Coreografías que dejan con la boca abierta, un gran empleo de la cámara lenta, combinación perfecta entre enfrentamientos uno contra uno y uno contra muchos, planos increíbles... Todo. Cabe destacar a Sammo Hung. Este actor entrado en carnes y en años (63 en esta película) se desenvuelve a la perfección y no solo repartiendo estopa sino también en las acrobacias. Me ha sorprendido gratamente.

Que nadie espere un peliculón, porque no lo es. Ahora bien, el entretenimiento está asegurado, que no es poco, pero si además te gusta el género, este título es para disfrutar de sus combates del primero al último.


- Lo mejor: imposible quedarse con una pelea. Las escenas de acción en su conjunto.
- Lo peor: no se saca todo el partido a las féminas.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Gyo: Tokyo Fish Attack
Japón2012
5,2
422
Animación
5
6 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado un tanto desconcertante esta OVA. El comienzo recuerda un poco a las típicas pelis de terror adolescente donde un grupo de jóvenes se reúne en un lugar más o menos apartado y comienzan a suceder cosas.

La joven Kaori está en Okinawa celebrando su graduación con dos amigas: Aki, una chica con sobrepeso (no podía faltar en un título de este género que se precie) y Erika, la tía buena en celo que sólo piensa en llevarse al huerto al primero (o primeros) que se cruce en su camino. El novio de Kaori (Tadashi) sigue en Tokio, trabajando en un importante proyecto. Así las cosas, las tres amigas van a un refugio a las afueras. Un olor repugnante inunda todo y comienzan a aparecer extrañas criaturas con forma de pez, pero con unas patas metálicas tipo insecto.

Comienza una invasión de estas "cosas" y cuando Kaori pierde el contacto con su novio, decide regresar a Tokio para buscarle. En tan peligrosa misión, contará con la ayuda de Shirakawa, un investigador freelance que busca la verdad...

El argumento no está mal (para el género de terror), y la calidad de la animación es digna de mención. Además, el comienzo es realmente interesante y la atmósfera que se consigue en el refugio con los jóvenes y las criaturas me ha gustado. Sin embargo, todo se viene abajo rápidamente.

La evolución de los acontecimientos (la invasión de los peces con patas) es tan rápida que desconcierta, por no hablar de la explicación tan poco convincente que se da al asunto. A esto se puede añadir que hay fallos en la historia. SPOILER: los peces van de Okinawa a Tokio a la velocidad del rayo. Algunas escenas muestran las calles de la ciudad inundadas de peces, pero a veces los protagonistas caminan por ellas sin uno solo de ellos (esto se repite varias veces y en ambos sentidos). También abundan las situaciones absurdas: el científico loco que se amputa el brazo, el tipo que levanta una carpa de circo en mitad de Tokio incluyendo en el espectáculo al Tadashi transformado que segundos antes acababa de escapar... ¿? En fin, que le doy un aprobado raspado por el comienzo y por la animación.

Con una duración de 70 minutos no llega a cansar, pero desde luego si fuese más larga... Buenos dibujos y buenos personajes. Mediocre desarrollo y guion forzado (hablo de la OVA, no he leído el manga).
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Time of Eve (Eve no Jikan) (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2008
7,0
538
Animación
7
21 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Studio Rikka lanzó en 2008 una serie de 6 capítulos de 15 minutos a través de internet. Al año siguiente, tras emitirse en su totalidad, la fusión de esos 6 episodios dio lugar a una película de ciencia ficción ambientada en un futuro más o menos cercano donde los androides conviven con los humanos.

Los robots más modernos tienen un aspecto totalmente humano y están dotados de una inteligencia artificial que les permite aprender e incluso sentir. Para no confundirse con un ser humano, sobre sus cabezas "flota" una aureola a modo de corona que deben tener en funcionamiento en todo momento. Además, todo androide debe cumplir 3 leyes:

1. No dañar a ningún ser humano.
2. Obedecer siempre a los humanos, salvo que esto contradiga la primera ley.
3. No autodañarse, salvo que se contradiga alguna de las dos leyes anteriores.

Sin llegar a desobedecer estas leyes, algunos androides comienzan a "humanizarse" llevando de algún modo, vidas paralelas en lugares como "Eve no jikan", una cafetería donde humanos y robots son iguales y no es necesario llevar las aureolas, con lo que distinguirlos es una tarea casi imposible.

Por otro lado, la sociedad se divide en dos grandes grupos: aquellos que odian a los robots (El Comité de ética) y los que disfrutan de ellos (Dorikei). Es bastante interesante el mensaje que pretende transmitir este anime, que se narra a través de los diferentes personajes (androides o no) que frecuentan la cafetería (un par de estudiantes, una pareja de amantes, una niña y su tutor, la dueña del local...). Más información AQUÍ.

La animación 2D es de gran calidad y los decorados 3D le dan al conjuntos un aspecto muy atractivo en lo visual. Como ya he comentado, el argumento presenta elementos que le hacen atractivo, pero en algunos momentos la acción es algo lenta y repetitiva. En cualquier caso, me ha gustado. Sin duda Japón está un pasdo por delante del resto en lo que a cine de animación se refiere.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de julio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En agosto de 1950, las dos Coreas se enfrentan en una cruenta guerra. Las tropas de Corea del Sur se ven forzadas a retroceder ante el implacable avance del ejército norcoreano, muy superior en número y armamento. El Sur aguanta como puede la llegada de tropas aliadas para tratar de dar un giro a la contienda...

En medio de esta situación tenemos a un grupo de 71 soldados totalmente inexpertos. En realidad son estudiantes voluntarios que, 68 de los cuales no habían cogido nunca antes un arma ni habían estado en nada parecido a una guerra. Como si de los "300" se tratara, contendrán ellos solos al implacable ejército comunista mientras dan tiempo a la llegada de refuerzos de la ONU.

Para empezar, hay que destacar el primer cuarto de hora. Sencillamente genial. Desde "Salvar al soldado Ryan" no recuerdo tal realismo en una secuencia bélica. Me he quedado con la boca abierta por la calidad. El ritmo no decrece en ningún momento y, como cabía esperar viendo el comienzo, la cinta nos regala un magnífico final.

Excelente labor tras las cámaras de John H. Lee, el director de la también estupenda "A moment to remember", que demuestra su gran versatilidad. Entre las actuaciones no destaca nadie por encima del resto, pero todos están a buen nivel. Lo cierto es que es bastante completa en todos los aspectos, con especial hincapié en los efectos especiales. Una grata sorpresa.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es estupendo que John Woo haya regresado de su periplo USA. Sin llegar al nivel de su anterior film, Red Cliff, este nuevo trabajo es de calidad.

La trama es un tanto enrevesada y extraña, sobre todo al principio, pero el ritmo de la película es muy bueno y las escenas de acción, como siempre espectaculares. Un wuxia que gustará a todos los amantes del género. Ha sido muy agradable volver a disfrutar con Michelle Yeoh en una cinta épica, después de "Tigre y dragón".

Michelle Yeoh interpreta a una asesina implacable que decide redimirse y empezar una nueva vida mucho más tranquila, sin olvidarse del amor. Sin embargo, el grupo de asesinos al que pertenecía va en su busca, y no serán los únicos... Todos ellos persiguen los restos de un monje a los que se atribuye grandes poderes.

Completan el reparto, entre otros, el coreano Jung Woo-sung (The good, the bad, the weird, haciendo de "bueno") y la guapísima Barbie Hsu, a la que no conocía pero trataré de seguir la pista. Todos los personajes son interesantes y carismáticos, pero destacaría a uno de los asesinos, el Mago, a quien me hubiera gustado ver más aprovechado. Aún así, excelente su pelea final.

Un guión simple, pero una buena puesta en escena, grandes personajes y excelentes escenas de acción, sin olvidarse del romanticismo, hacen del conjunto un wuxia muy entretenido, pero que yo no situaría entre los mejores del género.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow