Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Riesgo Doceñal
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Desenterrando Sad Hill
Documental
España2018
7,1
3.055
7
30 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, he tenido la oportunidad de ver una de las últimas proyecciones en pantalla grande de este documental de Guillermo de Oliveira y además charlar con alguno de los protagonistas implicados en esta emocionante historia. Aunque ya había visitado el restaurado Sad Hill (Ya que esta a menos de una hora de donde vivo) no conocía la historia que había detras de tamaña gesta, una gesta con un único objetivo: Recuperar una de las localizaciones más legendarias del cine.

En 2015, cuatro fanáticos de la película de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo" se reunieron en una pequeña localidad en Burgos (Más concretamente en Silos) con la misión de desenterrar Sad Hill, el cementerio donde tuvo lugar la última escena del filme de Leone, que con el paso de las décadas habia caído en el olvido. Mientras se narra esta increib0le proeza, diversas personas que trabajaron en la película de Leone y otras cercanas al proyecto, narran diversas anécdotas sobre la producción de la cinta.

La historia que narra es emotiva e increible (El sueño de un grupo de cinefilos por recuperar una de las locaciones más espectaculares del cine clásico), cuenta además con testimonios de los cuatro protagonistas y de nombres propios de la talla de Alex de la Iglesia, Joe Dante, James Hetfield, Eugenio Alabiso, Peter J Hanley, Ennio Morricone y el mismísimo Clint Eastwood entre otros. Todo eso aderezado con unos fantásticos planos del precioso valle y la aún más preciosa banda sonora del maestro Morricone.

En resumén, un magnífico documental que narra tanto el desenterramiento de una de las más emblemáticas locaciones de la historia del cine como de anécdotas del rodaje de la obra maestra de Sergio Leone, "El bueno, el feo y el malo". Pero sobre todo nos enseña que a veces la pasión por el cine moviliza a cientos de personas de todo el mundo por un objetivo común, que es el más bonito de los mensajes.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica obra maestra de Billy Wilder, director y guionista de origen polaco, que con esta película supera, no sólo a si mismo como director/guionista, si no también a cualquier otra película que hable sobre Hollywood.

Norma Desmond (Gloria Swanson) es una actriz de cine mudo que ha caído en el olvido con el paso de los años, pero que se niega a aceptar que ha perdido su fama, por eso, con la ayuda de Joe Gillis (William Holden) un joven guionista qun posteriormente se convertiria en su amante, prepara una película que sirva como su retorno triunfal.

Magnífico relato que destruye la imagen que tenemos sobre Hollywood y las divas de este, mostrándonos a una actriz que en su momento era amada por todos, pero que ahora, vive en la más profunda depresión alejada de la fama y el glamour, a todo esto se le une una magnífica dirección de Wilder, unas portentosas actuaciones (Sobre todo la de Swanson), cameos de grandes personalidades del cine (Cecil B. DeMille, Buster Keaton, Anna Q. Nilson...), una atmósfera deprimente y una ambientación divina, que son junto con el genuino guión, los pilares donde se apoya esta magnífica obra maestra.

En resumén, ve esta película y disfruta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coherence es una película que me ha sorprendido y me ha dejado pensando durante un largo rato, que es lo que suele pasar con las películas de física cuántica o filosóficas.

La película nos presenta a ocho amigos que se reencuentran para cenar, esta cena tiene lugar durante la noche en el que un cometa surcara el cielo, pero ese cometa desencadenará una serie de circunstancias sobrenaturales que amenazaran no sólo la bonita velada, si no también la felicidad de los amigos.

Se nota que es un proyecto de bajo presupuesto, ya que no cuenta con ninguna estrella de renombre (Aunque fue bonito volver a ver a Nicolas Brendon tras Buffy), solo aparecen ocho personajes y tiene lugar en una sola locación pero sin embargo su brillante guión que trata temas como la decoherencia cuántica o el gato de Schördinger hace que te atrape de forma inmediata y que no te suelte hasta el final. Respecto a lo técnico no presenta nada espectacular más allá del uso de varios planos casi a oscuras, aunque la poca sutileza en ciertos cortes me ha frustrado un poquito, o quizá era simplemente la trama de la película, no lo se...

En resumén, un proyecto poco común pero bastante bueno, con sus fallos y carencias pero con una gran historia sobre física cuántica, que como siempre te dejara pensando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nightcrawler es el debut tras las cámaras del guionista Dan Gilroy que presenta al gran público una profesión muy infravalorada: La de los periodistas que graban los diversos accidentes y crímenes que ocurren durante la noche en ciudades como Los Ángeles.

Lou Bloome (Jake Gyllenhaal) un joven sin trabajo, motivaciones y futuro; encuentra una gran fuente de ingresos en el periodismo criminalista, es decir, filmar accidentes o asesinatos transcurridos durante la noche para venderlos al mejor postor. A medida que empieza a ganar dinero, empieza a volverse más ambicioso y a usar métodos poco ortodoxos para conseguir la noticia antes que nadie.

Un gran guión con una original premisa, una poderosa actuación de un (siempre) estelar Jake Gyllenhaal interpretando a un sociopata que lo da todo por ser el mejor en su profesión, su más que buena dirección, su gran ambientación nocturna y sus retorcidos personajes la hacen no sólo una soberbia película, si no también, una gran ópera prima.

En resumen; gran debut de Gilroy tras las cámaras, otra soberbia actuación de Gyllenhaal y una de las premisa mas originales de los últimos años; hacen de esta pelicula una obra de culto.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra maestra del visionario director neoyorkino Stanley Kubrick, esta vez centrado en la desmoralización de los soldados americanos en la innecesaria guerra de Vietnam, eso sí, con la siempre sobresaliente calidad que este director siempre ha tenido.

La película se podría dividir en dos partes: La formación en la isla de Parris y la guerra de Vietnam. La primera parte es excelente, en ella vemos como el sargento Hartman (Lee Ermey) convierte a un grupo de chicos escuálidos en máquinas de matar sin escrúpulos, uso unos métodos poco convencionales. En la segunda parte, la película sin deshincha, eso sí, sigue siendo espectacular, en esta semana nos presenta la ofensiva de Tet de 1968, donde estas máquinas de matar se enfrentarán a los amarillos.

La película representa una guerra a la perfección, desde el duro entrenamiento militar Hasta la brutalidad y el caos de esta, todo eso ayudado de la siempre sublime direccion de Kubrick, una banda sonora que sirve de soporte a la historia, un gran guión y un buen reparto encabezado por Matthew Modine, Adam Baldwin, Vincent D'Onofrio, Lee Ermey, entre muchos otros.

En resumen, otra perfecta película más de Kubrick y no es la primera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow