Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
Críticas de Cinemaguno
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de octubre de 2023
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente brillante, al más puro estilo de su realizador, nos muestra todos los males de nuestro podrido mundo, todas las miserias, bajezas y mezquindades de que es capaz el ser humano, a través de un recorrido que navega por un complejo compendio de relatos magníficamente adaptados de Poe; Las Aventuras de Arthur Gordon Pym, Auguste Dupin, El pozo y el péndulo, El gato negro, El Cuervo, Los crímenes de la calle Morgue, Anabel Lee, Lenore… “Oh, mi dulce Lenore”.

Este retrato generacional de una familia poderosa de nuestro tiempo, funciona como un brillante mecanismo de relojería perfectamente engrasado y sincronizado, todas las piezas van encajando hasta el espectacular, aplastante y escabroso final.

Con unos diálogos extraordinarios, como ya nos tiene acostumbrados, desmenuza a sus personajes, a sus corrompidas almas, hasta hacerlas estallar en mil pedazos literalmente. Nos deja suspendidos, avergonzados y aterrorizados de nosotros mismos.

Es y vuelvo a repetir, sencillamente brillante.

Con esta última serie Mike Flanagan, se despide de Netflix por la puerta grande, dejándome ansiosa por ver su siguiente trabajo, que no dudo igualará el alto nivel de los anteriores.
Cinemaguno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de septiembre de 2023
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que al principio la película empieza atrapándonos en una atmósfera inquietante, la historia tiene muy buen comienzo y plantea hábilmente algunos de los temas encapsulados en la trama, como el bullying y la psicosis enfermiza de un patriarcado autoritario y abusivo, pero por otro lado no acaban de funcionar. Lejos de desarrollar en profundidad los mismos y de responder a alguna de las propuestas planteadas, el director decide, por algún motivo, ceder su ejecución hasta ese momento impecable a favor de un montón de capas tan grotescas y esperpénticas como innecesarias de CGI.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinemaguno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de agosto de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla desoyendo algunas recomendaciones o más bien advertencias.
Como fan de James Wan y de la franquicia (1ª y 2ª parte) no pude resistir la curiosidad e insistí en juzgar por mí misma.
En algunos escasos momentos donde la dirección de Patrick Wilson dejar ver su intención, su recién adquirida habilidad no acaba de ejecutar dichas intenciones con eficacia, no solo la intención cuenta, al menos no en este caso. Una historia contada de forma monótona en la que el director novel no consigue inferir ritmo a la narrativa, ni en las partes de la historia en que ésta debería fluir sola.
Su trabajo interpretativo tampoco acaba de funcionar, me resulta el menos convincente de toda la familia.
Sinceramente pienso que esta historia no aporta absolutamente nada a la saga de terror, es totalmente innecesaria y además comete el error de avisarnos cada vez que claramente está al caer algún jumpscare obvio, nos ponemos el cinturón de seguridad y listo, como consecuencia... te acabas aburriendo.
Cinemaguno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de julio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cristopher Nolan ha vuelto, creo que la mayoría sabemos de lo que este brillante cineasta es capaz, lejos de decepcionarnos aterriza con su nueva obra maestra.

Oppenheimer es terrorífica, a la vez que honesta y humana. Entre luces y sombras, como claroscuros en un cuadro barroco, oscilamos entre la luz y la oscuridad constantemente, su protagonista es representado a través de un retrato psicológico complejo, es misterioso y está repleto de contradicciones.
Son excepcionalmente bellas las muchas metáforas donde el director hace alarde de una potencia visual inusitada. Vemos una vez más al igual que en Memento (aunque en esta ocasión la fórmula empleada se usara para diferenciar estructuras cronológicas) como el blanco y negro contrarresta el color para representar distintos puntos de vista entre el científico y su antagonista.

Con su magistral destreza del uso del montaje en paralelo infiere un ritmo a la historia que va in crescendo constante, y se transforma, de una historia dramática, de una biografía, en algo más, en mucho más. Es un thriller, en el que cada vez nos sentimos más inmersos, fotograma a fotograma, nos va atrapando exponencialmente hasta que nos encontramos totalmente absortos en ella, es una experiencia monumental. Una auténtica cuenta atrás.

La extraordinaria e inmersiva música nos llega de la batuta de Ludwig Göransson, pues en esta ocasión no es Hans Zimmer (como tampoco lo fue en Tenet) y sin embargo algo nos resulta familiar, las composiciones están al servicio de las historias que a Nolan le gusta contarnos y tiene clarísimo que clase de personaje invisible y vital quiere para conducir la historia y acompañar al espectador, hacerlo vibrar e incluso empujarlo hasta el lugar en el que exactamente quiere dejarlo.
Para los que inciden en que sus películas no serían lo mismo sin sus magníficas bandas sonoras, coincido en que no, al igual que no lo sería El Padrino sin la música de Nino Rota o no lo sería tampoco Erase una vez en el Oeste o Cinema Paradiso sin la de Ennio Morricone o tampoco lo sería Tiburón sin la de John Williams.

El magnífico trabajo que Nolan hace en la dirección de actores está latente cuando vemos desfilar ese fantástico elenco desbordando talento allá donde miramos, destacamos a Florence Pugh, Emily Blunt, ambos personajes femeninos potentes y de gran importancia en la vida del físico, Robert Downey Jr., despojado por fin del casco de Iron Man que nunca ha estado mejor, y por otro lado a Cillian Murphy experto en este tipo de papeles contenidos, actor fetiche de Nolan recurrente en cintas anteriores y que en esta ocasión desempeña el rol principal transformándose (pérdida de peso incluida) en Oppenheimer en probablemente uno de los mejores papeles de su magnífica trayectoria y por el que creo sinceramente estará presente en la carrera hacia los próximos premios de La Academia, como también espero que lo estén la película y su realizador.

El pavor ante la presencia de armas nucleares en nuestro mundo sigue latente, quizá por desgracia hoy más que nunca. Aunque la situación político-social en el momento de iniciar el proyecto no fuera exactamente la misma que tenemos hoy día, creo que éste no ha podido llegarnos en mejor momento. El temor es muy real desde que lo introdujera en nuestra historia nuestro Prometeo americano y ese temor nunca desaparecerá. La película no se ha hecho para juzgar, ni para condenar. No pretende condicionar. Todos somos perfectamente capaces de sacar nuestras propias conclusiones.
Cinemaguno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de noviembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, más del estilo Mindhunter (que ojalá no hubiera terminado nunca), cerebral, pausada e inteligente, respiramos en su atmósfera la meticulosidad que define a su protagonista.
Las escenas de lucha están extraordinariamente coreografiadas, de las mejores que hemos visto últimamente, salvando siempre a John Wick por supuesto. En este sentido no hay nada como John Wick.

La historia es una gran vuelta de tuerca, pasa de cerebral a sentimental.
Al igual que la idea esencial va cambiando, el ritmo de la película también lo hace con ella, primero vemos al hombre profesional duro, frio, calculador, ajeno a las masas y como éste se va tornando más visceral, movido por un sentimiento exclusivo de sencilla venganza.

Fassbender, al que ya echábamos mucho de menos, nos induce a pensar en la posibilidad de que su personaje pueda ser real, que alguien así pueda realmente existir e incluso nos preguntamos si alguna vez nos habremos podido cruzar con alguien como él, da miedo.
Nos mantiene totalmente enganchados a la historia que nos presenta mientras su voz en off, nos va dirigiendo a través de ella.

Magnífica la secuencia de Tilda Swinton, creo que son de los mejores 5 minutos de la película, bueno igual fueron más... pero se me pasaron volando y me supieron a poco.
Cinemaguno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow