Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alvart el terrible
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
3
14 de diciembre de 2023
160 de 216 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía el daño que hace Cannes y los críticos.

Ves unas valoraciones ditirámbicas y piensas, esto debe ser el acontecimiento cinematográfico del año. Y detrás, acecha la sombra del tedio más absoluto.

Vaya por delante que la película se construye en base a un presupuesto tramposo. Y es que, estas pelis de juicios deberían tener un mínimo de asesoramiento por abogados. Yo estudié derecho y sé un poco de qué va la cosa. No se puede ni instruir (comenzar) una acusación y ya no te digo ni pensar en un juicio contra alguien si no hay suficientes elementos de prueba que muestren indicios claros de criminalidad. Es decir, nuestro sistema es garantista, no te pueden acusar de nada si no hay pruebas medianamente consistentes. Y uno piensa, ¿en base a qué acusan a la protagonista? Todo cuestiones incidentales, indicios, incoherencias de la versión que da la acusada. Después comprendes que, sin juicio, no habría peli posible. Y ahí está la trampa.

El juicio entero es un conjunto de suposiciones sin base probatoria. Un pretexto para tener película que contar. Una pantomima.

Aparte, la peli es lenta como el demonio, pasa poco y a un ritmo soporífero. Lo único rescatable son momentos de la interpretación de la prota que son buenos y la bronca de pareja, que está muy bien escrita, es coherente y muy creíble. Pero todo lo demás, la película en sí, se construye en base a casi nada.

Al final, me pasé la última hora sintiéndome culpable por no poder dejar de ver la peli y acostarme tarde. Porque soy de esos que, aun aburrido, quieren cerrar el círculo, esperan el giro final argumental, ese algo que le de gracia al único argumento que tienen todas las historias, como decía Chester Himes: "las cosas nunca son lo que parecen".

Pero en este caso, ni eso. Turra sobrevalorada e interminable. Hoy, al sonar el despertador he aprendido a valorar un poco más la importancia de saber renunciar y huir a tiempo.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de diciembre de 2021
63 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempo llevaba esperando algo nuevo del gran Sorrentino, desde que quedé maravillado por La Juventud.
Además la crítica parecía unánime y me esperaba una peli de costumbrismo familiar napolitano divertida, con drama y comedia al estilo Fellini, como siempre está emulando con su cine este director.

En su lugar la película comienza difusa e inconexa, vemos retales de una familia, de una Nápoles popular, una serie de escenas familiares un tanto forzadas, que no me interesan para nada. Bromas sin gracia y un guión absolutamente anodino.

Sigo viéndola en espera de que remonte. Se siguen repitiendo las bromas sin gracia y las escenas unidas sin la menor ilación. Al final hay alguna imagen preciosista más o menos acertada pero el tono monocorde insulso continua todo el metraje, el cual por cierto, al final se hace larguísimo para contar tan poco.

Una de las cosas buenas de Sorrentino son sus imágenes preciosistas y su emulación más o menos descarada del estilo de Fellini. Fellini tampoco me apasionaba (hay más pelis que no me gustan suyas que al revés), pero al menos, esa celebración de la vida, ese contar cosas sin nexo en plan totum revolutum, eran un buen trasunto de lo que es la realidad, llevado al cine con más o menos acierto en cuanto a pulso narrativo.

En esta cinta hay poco de imágenes preciosistas y mucho de una historia que no me interesa nada. Capítulo aparte para la música, que es espléndida, o alguna escena suelta como la escapada nocturna en barco.

Pero si nos remitimos a lo que es la peli, lo que cuenta y quiere transmitir, me parece aburrida, plana, sin gracia (para muestra el chiste de la lancha, qué sonido hace? puff, puff: PUES VALE. Un texto infumable.

Algún momento bueno cuando el prota conoce al afamado director Capuano, pero tampoco para tirar cohetes.

Esto es así, Amazon le ha untado de pasta para que cuente su historia, historia que el bueno de Sorrentino era refractario a narrar porque o 1) era demasiado personal y le hacía pupa o 2)Él sabía desde el principio que la historia no era muy allá, y por eso ha estado posponiendo el proyecto desde tiempo atrás.

Tocará esperar otros tantos años a ver si la próxima es buena. Una pena.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de septiembre de 2022
48 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando quieres ser un híbrido entre Guy Ritchie y Tarantino y te quedas en un absoluto disparate plagado de acción sin sentido.

Brad Pitt se ha convertido en un actor solvente, nadie lo niega. Lo que hace, queda revestido de una pátina de autenticidad que es lo que se exige a los actores de raza. Ahora bien, si toda la historia es un revoltijo incongruente y el guión se cae por absurdo desde el minuto uno, ver esta película no da para más que para leve entretenimiento palomitero sin pretensiones. Esta peli podría ser la típica de sobremesa un sábado en la siesta, si no fuera por lo violenta, claro.

La peli es floja flojísima porque empieza con mucha acción y poco seso. Al principio, pese a varios trucos de guión poco creíbles, intentas meterte en ella. Después ya no es que sea imposible, es que es todo estrambótico.

Hace falta buenos guionistas en Hollywood como el comer. Es una pena que Pitt cuente sus pocas apariciones para salir en esta cosa. Será que el tema económico apremia, ahora que la Jolie le estará sacando los duros en el divorcio.

Peli intrascendente, apunto varias cosas ilógicas de guión que quitan las ganas de seguir viendo, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de febrero de 2022
87 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo teniendo mi daimón particular que me hace huir de las películas que intuyo que no me van a gustar, y rara vez fallo. Por eso no quise ver El Buen Patrón en el cine y la acabé viendo una tarde de esas mías en que la siesta siempre está al alcance por si me aburro mucho.

Veo un Javier Bardem con buen oficio, aunque siempre bastante penoso en su dicción (muchas frases del prota no las entendí, directamente, por ese balbuceo cansino que gasta en toda la película). Cómo se echa de menos a Fernán Gómez y otros maestros de la dicción salidos de los teatros.

Y luego la película tiene una cantidad de inconsistencias que la hacen directamente increíble. A ti te va regular en el trabajo y te echan, punto. Nadie se anda con paternalismos. Tenemos un jefe de logística lloriqueando por las esquinas al saberse engañado y hace que todo su trabajo se vaya al garete. Poco creíble, pero vale. A partir de ahí empiezan a pasar tantas cosas que no me cuadran que al final todo resulta en un sainete de folletín malo.

Más allá de las cosas inexplicables del guión (pondré alguna en spoiler), es que además la película se va marchitando en una clara indefinición: no me río nada, tampoco su drama llega a epatar mucho en mí por lo forzado de las situaciones. Al final acabo la peli aburrido y pidiendo la hora. No voy a negar que Fernando León sabe dirigir y que cuenta la historia con relativo bueno oficio, pero es que, ni la historia me interesa, ni me la creo.

Claroscuros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de agosto de 2022
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo mucho que decir sobre Gaspar Noé.

Las pocas cosas que he visto de él (unas mejores y otras peores) me han parecido sobrevaloradas y desde luego, esta mirada a la vejez me ha resultado, de largo, lo peorcito que he visto de él. No es original en su planteamiento, no alberga grandes sorpresas en su narración de una historia que, encima, dura muchísimo para contar poco y a un ritmo tan pausado que acabé viendo la película a doble velocidad por saber cómo acaba sin siquiera perderme nada de los diálogos.

Lo de filmar en doble plano la misma acción tampoco es nuevo y aunque empieza aportando cierto dinamismo, al rato se vuelve igualmente innecesario.

Todos sabemos que toda vida es un proceso de demolición, que la vejez consiste en ir perdiendo facultades y esperanzas, la edad de la memoria, etc. Pero hay muchas formas de contar eso. Si eliges la narración cruda, dura y sin fisuras, al menos confiérele ritmo a lo que cuentas, danos algo por lo que estar más de dos horas atendiendo a tu película.

Esto ya lo ha hecho Haneke mucho antes con Vivir, y mejor. Me he aburrido de lo lindo para al final, ver una historia que ya se ha contado y con mejores mimbres.

Poco más que decir. Si lo sé no aguanto hasta el final. Menudo rollazo.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow