Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Jordiantich
1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de abril de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insólita encarnación de Sherlock Holmes interpretada por un Charlton Heston en el ocaso de su carrera. El gran actor norteamericano no tenía precisamente el porte ni las hechuras de un caballero inglés, pero era tan buen actor y había acumulado tanta experiencia en las tablas, que consiguió componer una versión más que convincente del popular detective. El suyo no es el mejor Sherlock Holmes, pero se sitúa en la parte alta del escalafón.

No fue fruto de la casualidad que la película saliera tan redonda, pues no en vano Charlon Heston llevaba un tiempo interpretando esta adaptación para el teatro. Y es que en sus ultimos días como actor Heston quiso volver a sus orígenes, cuando iniciaba su carrera especializándose en interpretar obras de Shakespeare durante su etapa en la Universidad del Noroeste, en Evanston, Chicago. Otra anécdota que añadir a esta curiosísima versión de "El signo de los cuatro" es que la dirección corre a cargo de Fraser Clarke, el hijo de Charlton Heston
Jordiantich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de febrero de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definición de "secuela": 1. "Consecuencia o resultado, generalmente de carácter negativo, que sobreviene de un hecho determinado." 2. "Lesión o afección que surge como consecuencia de una enfermedad o un accidente."

El libro de estilo de la publicación en la que he ejercido la crítica profesional desde hace casi dos décadas dice que no podemos emplear este término para hablar de películas que son o pretender ser "continuaciones" de otras precedentes. Por esto usamos, precisamente, el término "continuación" a tal efecto. Si hablamos con propiedad de "secuela" es porque realmente la continuación es esto, una secuela, es decir, una "consecuencia o resultado, generalmente negativo..."

En otras palabras, algo así como la cojera que te queda después de un accidente de moto. Y "Blade Runner 2049" es justamente esto, una consecuencia negativa, una película que cojea, una lesión o afección que ha sobrevenido después de un accidente. Y el accidente no es otro que pretender dar continuidad a una obra de arte cerrada en sí misma, como lo es toda obra de arte.

Pretender continuar una historia en la que se combinaron el genio, el azar y la colaboración de las musas es una labor absurda. "Casablanca" no puede tener continuación, como tampoco pueden tenerla "2001" o "Cantando bajo la lluvia".

Aportar como contrapunto casos como las sagas de "El padrino", "Alien" o "Star Wars" no me resulta convincente. Está bien que se hagan, sí, pero a mí no me interesan, aunque las vea y en algunos casos incluso las disfrute.
Pero pasemos a la crítica concreta de "Blade Runner 2049" en la zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordiantich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que sucedió con "El exorcista. El comienzo", los productores remontaron el film de Schrader "Daying of Light" (¡"traducida" al español como "Caza al terrorista"!), introduciendo además imágenes digitales, recortando escenas, alterando la banda sonora, etc. Todo ello para que la película fuera más "comercial", de cara al público actual, con el consiguiente disgusto del director y de los dos protagonistas, Nicholas Cage y Anton Yelchin.

En el caso de "El Exorcista. El comienzo", destrozada también por los productores, Paul Schrader consiguió por medio de los jueces que se estrenara (aunque en un ámbito limitado) el montaje original bajo el subtítulo "La versión prohibida". No ha tenido Schrader igual suerte con "Dark", el montaje del director de "Caza al terrorista", ya que la justicia solo permite su visionado privado en las videotecas de la Universidad de California y de la Universidad de Texas. Por cierto, no confundir el "Dark" de Schrader con la serie alemana de Netflix del mismo título. Ni la serie, ni la masacre perpetrada por los productores en "Caza al terrorista", tienen nada que ver con el cine de autor que ocupa a Paul Schrader.
Jordiantich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de agosto de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente cinta de intriga (o de suspense, como antes se decía de las de Hitchcock), concebida como un entretenimiento y desarrollada con notable maestría. En mi opinión no cabe buscar grandes profundidades en su mensaje, más bien expuesto en tono simple, aunque en ningún momento simplista. Consigue mantener la tensión y el interés durante hora y media sin decaer ni un instante, lo cual no es poco.

Tal vez si la hubiese rodado Alfred Hitchcock en lugar de Shyamalan, a más de uno/a le habría parecido una obra maestra. Y si no, vuelvan a ver "Los pájaros". ¿Es acaso mejor que "El incidente"? En mi opinión no. El film de Shyamalan la supera en el apartado técnico (Hitchcock era muy grande, sí, pero sus transparencias chirriaban); la pareja Wahlberg/Deschanel no desmerece en absoluto a la formada por Rod Taylor y Tippi Hedren; y en cuanto a la trama y el suspense, también me quedo con "El incidente". Las comparaciones son odiosas, pero...
Jordiantich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como para tantos y tantas que han escrito su crítica, esta fue la película de mi adolescencia... y lo sigue siendo en mi madurez. La vi en el cine de la parroquia Santa Madrona, sin saber qué iba a ver.

¿Puede un niño enamorarse perdidamente, platónicamente, y desear unir su alma con la de su enamorada para toda la eternidad? Esta es la pregunta que plantea el film, aunque el propio desarrollo de la historia de amor entre Mark Lester y Tracy Hyde te da la respuesta: ¡sí!

Pues sí. Yo creía entonces que era capaz de amar hasta el infinito. Y sigo creyéndolo cada vez que escucho "In the Morning", "Melody Fair" o "First of May".

A modo de anécdota sobre la película (bastante conocida por otra parte), resulta curioso que se convirtiera en un enorme éxito popular en Japón, donde se considera una especial película de culto. Incluso pasados bastantes años contrataron a la pareja protagonista para la televisión, en uno de los aniversarios del estreno. ¡Fue una verdadera apoteosis!
Jordiantich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow