Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Alaneche
1 2 3 4 10 20 70 >>
Críticas 349
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
13 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película ya comienza con ese monstruo que fue Werner Kniesek (curiosamente no se menciona su nombre en toda la cinta) caminando con una expresión desquiciada y con la cámara siguiendo sus movimientos, con un recurso muy bien explotado que le da un tono inquietante y desesperante al relato.

El director, que cuenta únicamente con este largometraje, casi que no se vale de diálogos (el film posee la voz en off del personaje central, lo mismo para un narrador externo y en dos o tres secuencias más apenas un intercambio de palabras).

En una serie de escenas espeluznantes que se dan en un caserón, enseguida mi mente la asocia a 'La Naranja Mecánica', quizá por cómo está rodado el asunto, por la forma en que el asesino actúa frente a las víctimas, por la composición estética, por los planos elegidos.

Sigo en "Zona de Spoiler", desmenuzando cuestiones psicológicas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy entretenida comedia (de excelente ritmo de principio a fin) que incursiona en algunos géneros más, sabiendo hasta dónde conviene sumergirse en cada uno de ellos.

'Hit Man' permite el lucimiento de Powell como profesor y sicario ficticio a la vez, colaborando con la policía para capturar a personas que buscan contratar a asesinos a sueldo. Su interpretación es camaleónica (utiliza disfraces, maquillajes y cambios de registros de los más variados) y carismática en partes iguales.

La actuación de Adria Arjona (sí, es la hija de Ricardo) le aporta un elevado grado de sensualidad al costado romántico de la historia y junto al bueno de Glen demuestran que poseen una química que hace saltar unas cuantas chispas.

Existen en el film algunas cuestiones que se ven venir, que uno puede vaticinar tal vez con facilidad, pero que de todas formas están puestas adrede, con ese toque convencional para que el asunto sea todavía más cercano al gran público.

Sin ser una joya ni mucho menos, la obra de Richard Linklater se vale de hechos reales y, con varias licencias/añadiduras, mueve fichas que le dan ese toque ágil, llevadero, de entretenimiento constante que es su principal virtud.

7,5 Alancitos Falsos Sicarios sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mientras más conozco a la gente, más quiero a mi perro. Frase muy conocida que, quienes amamos a los canes (y desconfiamos de las personas en general), nos encargamos no solo de repetir sino también de reafirmar, cada vez con más fuerza y seguridad, ante las diferentes experiencias de vida que vamos sorteando en una sociedad corrompida por todo.

Caleb Landry Jones (de enorme interpretación), al inicio del film escupe unas cuantas verdades y vuelve a demostrar su formidable capacidad para cambiar de registro (siempre recomiendo verlo en 'Nitram'). Con un tono sólido y lleno de convicción suelta de su boca que estos animales poseen un gran defecto, el cual radica en confiar en los humanos.

No sé si seguir hablando del mundo perruno que habita en 'Dogman' (Doberman, Pastor Belga de Malinois, Corgi, Jack Russell y un popurri de razas y variedades desfilan con muestras de buen adiestramiento), de los crueles flashbacks que nos enseñan lo que nuestro protagonista tuvo que padecer o de los delirios de Luc Besson para hacer una secuencia más exagerada e inverosímil que otra.

Tal vez deba hacer vista gorda a algunas cuestiones de guion. Quizá con dejarme llevar y con enfocarme en la ternura y lealtad de los perros sea suficiente como para decir que se pasa realmente un buen rato viendo el film.

7 Alancitos Amantes de los Perros sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El personaje que compone con elegancia y maestría el bueno de Colin es un investigador privado observador, misterioso, empático y, entre otras cosas, cinéfilo (durante la serie hay varias referencias y fragmentos del cine clásico, principalmente, como por ejemplo 'The Night of the Hunter'). La prestancia que impone Farrell resulta tan magnética que uno no puede quitarle la vista de encima, mientras a la vez intenta descifrar, episodio a episodio, qué es lo que esconde este peculiar sujeto (lo que genera lo describe a la perfección, en una escena, la Melanie que interpreta de gran forma Amy Ryan).

En cuanto a la historia, 'Sugar' nos lleva a la búsqueda de una joven desaparecida, tarea por la que es contratado nuestro protagonista y que lo va sumergiendo en una maraña de situaciones y manejos oscuros. No hay nada que no se haya visto en lo que concierne a un relato dedicado a la investigación, por lo que lo que nos van mostrando se percibe, en sus comienzos, convencional.

La serie le rinde homenaje al buen cine noir pero probablemente acabe siendo mucho más mencionada por patear el tablero de forma abrupta y rotunda cuando se introduce un giro de guion totalmente inesperado, de esos que hará chirriar a muchos y celebrar a otros tantos. Al encontrarme dentro del segundo grupo, mi valoración es positiva, pero cada cual sacará sus propias conclusiones.

7,6 Alancitos Investigadores Cinéfilos sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya no queda combustible y la gente que está de paso empieza a hacer tiempo dentro de la confitería lindera a la gasolinera, hasta que llegue un camión a llenar los surtidores. Dentro del lugar, van apareciendo personajes para todos los gustos y entre ellos dos maleantes que acaban de robar un banco. Cafés bien negros, pastel de ruibarbo (la especialidad del sitio), un bolso lleno de dinero y una tensión in crescendo forman parte de 'The Last Stop in Yuma County', que pareciera haber sido sacada del horno tras añadir a la masa ingredientes propios del cine de Tarantino y de los hermanos Coen.

El debutante Francis Galluppi nos da un claro ejemplo de cómo escribir un gran guion y a la vez poder complementarlo con una sobria dirección, al saber cómo mantenernos en vilo durante los noventa minutos de metraje del film (insisto en que es la duración ideal) con situaciones cargadas de rigidez, sin bajones de ritmo y sin olvidarse de adornar los pasajes con retazos de humor.

En la desértica y calurosa Arizona, la cinta nos permite sentir un agradable espíritu indie y, si bien repite cuestiones que nos suenan bastante familiares (como los típicos policías de pueblos relajados y caricaturescos), se anima a ir por más con unos cuantos giros efectivos y con la firme postura de no ser condescendiente con nadie, algo que se agradece porque evita caer en lo previsible.

8 Alancitos Demorados sin Gasolina sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow