Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1.710
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue uno de esos casos que sacudió a la opinión pública. El caso de Asunta, la hija adoptiva de Rosario y Alfonso Basterra que apareció muerta en extrañas circunstancias. La serie, sigue los pasos de los padres y policías encargados de la investigación intentando recrear, lo más realmente posible los hechos narrados por todas las personas y testigos involucrados.

Cuanto más cerca crees o creen los policías estar cerca de la verdad, más preguntas se hacen y más preguntas encuentra el espectador porque, seamos sinceros, ¿Qué pasó realmente? Te puedes llegar a hacer una idea o tener tu propia teoría, como sucede en uno de los maravillosos capítulos de la serie, pero la certeza total y absoluta creo que no la tiene nadie más que los padres adoptivos de la niña. Porque las cosas que no se dicen y no se cuentan, no suceden.

La serie es un lujo para la ficción española, perfectamente dirigida y en la que la veracidad de la propuesta está por encima de cualquier otra cosa. Mención especial para Candela Peña que, dando vida a Rosario, está a un nivel muy superior que el resto del reparto y eso que todos están fantásticamente bien. Absolutamente premiable para cualquier galardón que la den.

Os la recomiendo encarecidamente.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No vas a ver ‘Rivales’ porque el tenis es algo que no te emociona? Pues, de verdad, no sabes que te estás perdiendo una de las mejores películas de lo que llevamos de año. Luca Guadagnino dirige esta cinta sobre competición en la que crea un triángulo amoroso de lo más complicado y que exprime, hasta tal punto, que es inimaginable.

Tashi, en el cuerpo de Zendaya, es el instrumento con el que el director comienza a jugar con el espectador para presentar a dos jóvenes tenistas que pasarán de amigos a terribles rivales tanto dentro como fuera de la pista por competir por el amor y la pasión que genera Tashi. Guadagnino no se limita al amor como elemento detonador, va más allá, al erotismo, a la disección de las relaciones humanas y las complicaciones que surgen entre ellas.

Destaca, aparte de las excelentes interpretaciones del trío protagonista, especialmente la dirección y montaje de las escenas de los partidos de tenis, que resultan sumamente atractivas hasta para el no iniciado en el deporte. Todo esto aderezado con una banda sonora potentísima de Trent Reznor y Atticus Ross que hacen que quiera oírla camino del trabajo.

Es una película excelente, que, aunque tarda un poquito en arrancar, termina atrapándote por completo y sacudiéndote de un lado a otro como una pelota de tenis. Genial.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amy Winehouse se fue demasiado pronto. No me considero un gran fan de su música, pero desde luego tenía una personalidad, de cara al público que era arrolladora y eso es algo que se explota por completo en el filme.

Tras el gran documental de ‘Amy: La chica detrás del nombre’, que recomiendo a todo aquel que quiera acercarse a la figura de la cantante, era inevitable que empezaran a llegar las versiones cinematográficas de lo sucedido desde distintos puntos de vista. Así, ‘Back to black’ no es más que un blanqueamiento de su historia, que no se digna a contarte los hechos tal y como ocurrieron, si no a ser una versión cinematográfica edulcorada por su turbulenta historia de amor con Blake.

Todos los traumas o aficiones de la cantante son tratados de forma bastante pasajera. Es más, ni siquiera nos hacemos una idea de cuánto tiempo pasa a lo largo del filme: Se forja a la artista, asciende y termina cayendo. Punto. Es algo que no tiene porque ser malo, pero si indicativo de que, igual, la verdad no está siendo contada.

Si ‘Back to black’ funciona es por el excelente trabajo que realiza Marisa Abela, que creo que hace una magnífica performance como Amy y es el verdadero punto fuerte de toda la película, adornada con los mejores éxitos o hits de la cantante.

Curiosa y entretenida, pero si fuese vosotros vería ‘Amy: La chica detrás del nombre’.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cinematográficamente hablando, solo recuerdo la divertida película de ‘Arac Attack’ explotando la idea de las «arañas» como elemento terrorífico cuando me parece uno de los insectos que más miedo puede darle al ser humano. Es cierto que ha salido de refilón o algo parecido en ‘El señor de los anillos’ o ‘Monstruoso’, pero es un bicho que, sinceramente, no me gusta un pelo.

Sin saber muy bien qué me iba a encontrar arranqué ‘Vermin: La Plaga’ con ganas y llevándome unos cuantos sustos. Sébastien Vanicek dirige y escribe esta cinta de terror que sigue a Kaleb, un chaval que, si bien al principio nos puede caer bien, se termina descubriendo como un imbécil al que espero ver morir, y ese puede que sea el principal error de la cinta. Vanicek, en su intento de generar espectáculo y terror con los bichitos, se olvida completamente de los personajes: ni el protagonista merece mi atención, ni las reglas impuestas al arrancar la trama se cumplen (parece que es importante salvar al resto de los habitantes del edificio, pero en realidad les importan un carajo).

Así, ‘Vermin: La Plaga’ cumple su propósito de entretener y de que pegues un par de saltos en la butaca, pero a la hora de la verdad es un ejercicio demasiado ligero que deja pasar demasiado a los personajes que circulan. Podría haber sido un ‘Attack the block’ con arañas, pero no quiere serlo y tampoco lo intenta.

Simplemente curiosa.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El séptimo arte durante años nos ha amenazado con las consecuencias de diseñar inteligencias artificiales o de dar rienda suelta a los robots. Desde ‘Skynet’, el cinéfilo observa como avanzamos hacia un futuro incierto con recelo y sin fiarse de los nuevos avances en ciencia y tecnología.

Así, como las nuevas «IAs» no me gustan un pelo, pues pueden distorsionar demasiado lo que es real de lo que no, es lógico que alguien terminase explotando esa idea de forma cinematográfica, pero, lamentablemente, no lo ha hecho nadie con cierto sentido del espectáculo. Es más, diría que se ha reciclado un guión cualquiera y se ha adaptado para llevarlo por este camino.

Esa es la sensación que me deja todo el rato ‘Atlas’. Bueno, eso y que la película está creada para el lucimiento exclusivo de Jennifer López, que queda fenomenal en pantalla, pero cuyas dotes interpretativas son demasiado limitadas. Es decir, no me la trago en ningún momento como la protagonista que debe salvar a la humanidad. Es cierto que el guión no la hace un favor, pero tampoco es que ella me resulte creíble.

Así, ‘Atlas’ se suma al cupo de filmes perfectamente producidos por Netflix, pero que no terminan de cuajar y que se quedan para ver tirado en el sofá de tu televisión luchando por no quedarte dormido.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow