Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · bucaramanga
Críticas de angel21
1 2 3 4 10 20 35 >>
Críticas 173
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
22 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observados no es un buen inicio para la debutante Ishana Shyamalan porque desafortunadamente su talento no es explotado, esto debido a que su forma de dirigirla es excesivamente parecida a su padre lo que no le permite demostrar sus propias habilidades e identidad.
En cuanto a lo positivo se podría decir que la trama resulta ser envolvente y mística a partes iguales sobre todo porque se toman las decisiones correctas en la presentación de los personajes principales y su trama avanza bastante bien hasta llegar a su clímax.
La fotografía, efectos especiales y banda sonora son eficientes porque adentran al espectador en esa atmosfera opresora y turbia que la directora quiere.
Desafortunadamente hay demasiados elementos y subtramas que hacen que la película sea demasiado confusa no solamente con su trama sino con su mitología y objetivo.
Dakota Fanning cumple muy bien sin embargo hace falta mejor dirección de actores en los demás, porque realmente nunca destacan son muy planos, pero esto no se debe a su habilidad actoral sino a una inexperiencia marcada de Ishana al momento de estar frente a la cámara.
En conclusión, se podría decir que observados en un principio cumple con una trama envolvente y atrapante, pero que debido a demasiadas subtramas y a una dirección poco eficiente la película se vuelve demasiado confusa e inerte.
angel21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que se podría considerar como una película z de principio a fin ya que desde el primer minuto se puede evidenciar que no se toma enserio asimismo lo que realmente resulta ser beneficioso porque le permite al espectador conectar inmediatamente con su tono.
En cuanto a la parte técnica se puede decir que hay una mejora sustancial en todo sentido desde su iluminación que si bien no es perfecta al menos es aceptable, montaje hasta sus efectos prácticos que realmente brillan porque están bastante bien para tener un presupuesto tan bajo.
Las actuaciones si bien no son perfectas, al menos son cumplidoras sobre todo por parte de Scott Chamber quien enfrenta a su papel con gran fortaleza y habilidad sobre todo en el apartado dramático, al menos no da risa su performance.
La trama a veces tiene tantos elementos y subtramas que en un punto si llega a ser demasiado abrumador para el espectador sobre todo teniendo en cuenta que es una película que no se toma enserio en casi ningún momento.
En conclusión, se puede decir que esta secuela de Winnie the pooh, miel y sangre resulta ser entretenida, con algunas mejoras en el departamento técnico y actoral, pero de igual forma es mediocre porque su trama es demasiado pesada y su duración excesivamente larga para una película que lo único que busca es entretener.
angel21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En 2015 inside out revoluciono muchos aspectos del cine de animación, tanto en su forma como en su fondo, por ende, cuando se anunció que vendría una secuela se generó una gran expectativa, sobre todo teniendo en cuenta lo buena que fue la película original. Ahora es importante saber que si bien esta no las cumple al menos no es mala.
Lo mejor de la película es sin duda el trato que se le sigue dando a la psique y a las emociones humanas sobre todo entendiendo que estas evolucionan al crecer, sin lugar a duda esto es algo que se explora de manera eficiente porque si bien hay cierto cliché en la forma como se retrata la adolescencia, al centrarse más en la parte emocional y mental que en los demás estereotipos presentados en esta etapa de la vida, la película logra escapar eficientemente de la obviedad y lo común.
La ansiedad es una de las emociones que sin lugar a duda son más difíciles de resaltar es la ansiedad y la forma tan realista y acida en presentarla, es sin duda una decisión osada por parte de pixar, porque no es fácil introducir una emoción que puede derivar en tantas patologías y actos desafortunados a un público infantil y juvenil.
La animación como ya es costumbre es exquisita, porque no solamente sirve para embellecer la película, sino que también le aporta mucho a la trama sobre todo cuando explora otras técnicas de animación en momentos de exploración de la psique diferentes a las emociones.
Ahora en cuanto a lo negativo, es importante decir que realmente aparte de las nuevas emociones y algunos apartados de la mente humano no hay mucha innovación, a nivel narrativo no hay mucho que la distinga de su antecesora, esto genera una falta de emoción considerable en el público, porque si se siente como una secuela no tan necesaria y que busca en su mayoría capital económico. Por otra parte, esa acides que se implementa acá funciona a veces, esto se debe a que se evidencia el miedo por parte de los realizadores de que la película se convirtiese en demasiado adulta para un niño, esto hace que los chistes funcionen también medianamente.
Finalmente si bien intensamente 2 es una muy buena película de animación, porque presenta algunos temas importantes como la ansiedad, en su fondo se pierde en ser poco trasgresora en muchos aspectos sobre todo en su humor.
angel21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad de la nueva es una buena película, pero para mí opinión no alcanza a ser una joya imprescindible del cine, esto se debe a que si bien el respeto con que se retrata el hecho es admirable, a veces el ritmo es inconsistente, lo que hace que la película no avance sino que se quede trancada sin poder despegar. Adicionalmente la película es demasiado ciclica y repetitiva, lo que hace que las dos horas y media de metraje se sientan pesadas e inclusive hay momentos en que se puede volver un poco tediosa.
Las actuaciones en general son bastante impresionantes porque logran transmitir todo el suceso con una naturalidad que hace que la película se sienta infinitamente realista y tangible para el espectador.
Ja Bayona sin lugar a duda cumple a cabalidad con su labor como director al permitir que los personajes tengan el mayor peso en la historia, porque es a través de sus incidencias y su cotidianidad en el accidente es que permite un mejor acercamiento y profundidad a los hechos.
Finalmente la sociedad de la nieve es una película con grandes cualidades como sus efectos visuales, dirección, fotografía, actuaciones y sensibilidad frente a los sucesos reales, pero su ciclicidad, predescibilidad y sobre todo ritmo inconsistente hacen que lamentablemente para mí no sea una joya del cine español.
angel21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lisa Frankenstein en papel suena bastante bien sobre todo en el apartado del homenaje hacia los clásicos de terror, desafortunadamente la película solo se queda en eso un homenaje, porque realmente aparte de su estética, interpretaciones y algunos diálogos bien logrados la película desafortunadamente no resalta en nada más. Sin duda el principal problema de la película es la dirección de Zelda Williams ya que se nota su inexperiencia en el cine porque no es capas de trasladar un guión interesante y ambicioso a la pantalla, todo resulta ser increíblemente descafeinado y aburrido, a veces se presentan temas interesantes que son representado pobremente por la directora quien se queda corta sacarles todo el jugo, son sus decisiones lo que al final le quita muchos puntos a la película.
Otro apartado que no funciona muy bien es el horror ya que si es cierto que la película se queda demasiado contenida en muchas escenas por tener una clasificación PG-13, por lo que no se puede explotar muy bien ese horror corporal tan característico de la mayoría de película de Frankenstein a pesar de que claramente se ve la intención sobre todo con la implementación de los efectos prácticos, esto sin duda ya es una desicion corporativa para hacer a la película más rentable y visible pero al ver sus números en taquilla se que no funcionó.
Kathryn Newton y Cole sprouse hacen lo que pueden pero de nuevo la dirección otra vez juega una mala pasada sobre todo la dirección de actores ya que Zelda Williams en casi ningún momento logra sacarle provecho a ningún actor.
Finalmente aunque se nota la firma tan característica de Diablo Cody en el guión de Lisa Frankenstein, es la dirección de Zelda Williams la que termina haciendo que esta película nunca llegue a buen terreno.
angel21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow