Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Tito Mel
<< 1 90 92 93 94 95 >>
Críticas 474
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
12 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica peli milonga, de esas que van de pretenciosas pero que en realidad aportan mucho menos de lo que nos quieren vender.

Y que se quisiese reconocer por fin a la Huppert me parece bien, ya era hora, pero coño, que estuviese todo el mundo hablando de interpretación del año cuando la Huppert lleva haciendo EL MISMO PERSONAJE la tira de años pues.... De hecho, a mi ya es que me cansa verla haciendo lo mismo de siempre.

Por cierto, todavía sigo sin creerme que esta peli no sea de Haneke. Y ya que hablamos de Haneke, para perder el tiempo con "Elle" os recomiendo que mejor veáis "La pianista", que viene a ser más o menos lo mismo pero menos milonga.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran sorpresa. No me llamaba mucho esta película pero me ha dejado flipado, es de las mejores películas italianas de los últimos años e incluso puede que de las últimas décadas (ya que el cine italiano lleva en clara decadencia desde principios de los 80). Se nota que el director es el creador de las mejores series italianas de los últimos años: Gomorra, Roma Criminal...

Cuidada puesta en escena, llega a ser hipnótica por momentos, épica y omnipresente banda sonora, buenas interpretaciones para unos personajes bien definidos y un guión de historias cruzadas muy completo, que tardas en ver hacia donde va a ir pero también es imprevisible hasta el último momento y mantiene el ritmo y el interés durante cada minuto de las dos horas y media que dura la película.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de abril de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bufff, mira que iba con pocas expectativas y cuando voy así es raro que una peli no me parezca mejor de lo que pensaba, pero... MENUDO BODRIO INFUMABLE. Me ha costado horrores terminar de verla. ¿Y esto se llevó 8 Goyas? Madre mía la Academia de Cine Español....

El mayor error que le veo a la película es que en vez de contentarse con ser un divertido producto de serie B con la fórmula mil veces vista de "forastero llega a pueblo siniestro y encuentra una secta de monstruos (vampiros, brujas, hombres lobo o lo que sea)" resulta que se pasa toda la película centrándose en un discurso rancio de guerra de sexos.

Perdiendo el tiempo en ese concepto consiguen hacer aburridísima una película que si solo se centrase en que los 4 paletos traten de entender lo que pasa y luego de escapar podría haber sido al menos lo mínimamente entretenida exigible, como por ejemplo lo es su hermana gemela también española "Los lobos de Arga", mucho más cutre, mucho menos ambiciosa, pero también mucho más ligerita y entretenida.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba algo infumable a tenor de lo que se dijo de ella en su momento y del fracaso que fue en taquilla. Pero me parece un blockbuster que tiene de todo, muy agradable de ver y muy entretenida de principio a fin. Me ha gustado mucho más que la mayoría de grandes éxitos de acción comercial de los últimos años como Los mercenarios, Los vengadores, X-Men, Capitán América, Iron Man, las últimas de Piratas del Caribe, etc... Para mi está al nivel de, por ejemplo, las de Sherlock Holmes y un peldaño por debajo de Guardianes de la galaxia o Misión Imposible IV.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba que fuese un New York New York pero actualizado y en Los Angeles. Para nada. Es una historia que, aunque típica, está narrada con tan buen gusto que parece más única de lo que es. Su mejor baza es querer parecerse a los musicales de los años 50, hay mucho de Vicente Minnelli en esta película, de sus musicales clásicos como Gigi o Un americano en París.

Y entiendo por qué Hollywood se ha enamorado de ella, está concebida para ello, es una postal de amor a Los Angeles como meca de los sueños, como destino y centro neurálgico para todos aquellos que aspiran a ganarse la vida en el cine. Es normal que el aparato de Hollywood se haya enamorado porque le están hablando de ellos mismos, de lugares comunes que seguro que recordarán de forma muy especial. De hecho creo que un mejor subtítulo, en lugar de "La ciudad de las estrellas", habría sido "La ciudad de los sueños" o aquel ya utilizado por Cronenberg "Mapa de las estrellas".

No es perfecta, no es una obra maestra, pero es preciosa. Y en una época en la que Hollywood ya no ofrece obras maestras, no tenía nada que objetar a que le cayese una lluvia de premios a La La Land.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 92 93 94 95 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow