Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de SunshineReactor
<< 1 7 8 9 10 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
2 de septiembre de 2014
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos tipos de personas, las que dividen a los tipos de personas y las que no. Yo soy de los que sí. Hay personas que han visto Topacio y algunas que no. Las hay que vieron Cristal. Y Dallas. Y Falcon Crest. Hay personas que las han visto todas y más. Me refiero a ese tipo de personas. Esas personas son buena gente. Gente a la que le gusta que le hablen de usted los desconocidos y que odian que los niños tiren la pelota a los portales metálicos después de las diez de la noche. Y que cuando el maestro los llama porque su niño ha pintado en la pared de la clase Juanín hijoputa, al llegar a la casa le meten una bofetada profiláctica para que recuerde cosas que ya debería haber aprendido. Eso en lugar de decirle al maestro que la culpa la tienen los políticos y el sistema educativo y que la próxima vez se lo piense dos veces antes de avisarlos.

Esa gente no entiende cómo Ethan Hawke y Julie Delpy son tan farfollones, fantoches y pesados. Tan pretenciosos y se creen tan interesantes. Me juego algo a que esa gente no ha tenido una vida tan fascinante como Ángela Channing, pero conversaciones y situaciones como las de Hawke las han tenido iguales o mejores, y alguna peor y más interesante. Y venga a darle a la matraca, que si yo, que si tú, que si nosotros... y así se nos pasan los minutos hablando de nada. Creo que a esa gente le resultaría más divertida una conversación entre borrachos. Si Richard Linklater tuviese valor se dejaría de grabar patochadas filosóficas de las relaciones entre personas y saldría a la calle para que una pandilla de viejos y viejas en un banco le actualizasen el software. Viejos y viejas con todo el cariño. Porque Linklater y compañía: o salís más de casa o se os van a atrofiar las glándulas pineales con tanta masturbación mental con el tema del romanticismo. A la calle, a pillar una buena historia que os cuente una pareja de viejos. Espabilad, que tanta mamonada me tiene más que harto. Yo soy de ese grupo de personas que está deseando que anochezca y se vayan a dormir de una maldita vez, o se acabe el mundo ya y dejen de sufrir tanto el uno por el otro.
SunshineReactor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí va Muñeco con su sonrisa pérfida. Le sobra un brazo, está coja, pero Muñeco siempre sobrevive. Enseña un pecho, enseña los dos. Muñeco triunfa de nuevo. Da igual quien la rodee, la historia, los tullidos y los animalitos: Muñeco es imperturbable. Las palabras no asustan a Muñeco. Si por Muñeco fuera, el cine serían muecas. La boca de Muñeco, sus labios, son maldad sin fin en unos centímetros de leve movimiento. Si Muñeco fuese actriz no podría serlo, porque Muñeco no interpreta, Muñeco es siempre él, o ella. Ahí va corriendo Muñeco con su perro. Qué mala hostia tiene Muñeco. Muñeco me molesta. Sal de ahí Muñeco. Muñeco aparece todo el rato. Quiero quemar a Muñeco. Ha terminado la película, menos mal, Muñeco se ha ido ya, pero sigo pensando en Muñeco. Que nadie mencione a Chuky. Muñeco, no vuelvas.
SunshineReactor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de septiembre de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he pasado casi veinte años pensando que El quinto elemento era una película en condiciones, pero no llegué a imaginar realmente las condiciones. Me da vueltas la cabeza sin parar con todo el rollo de, digamos Homer Simpson, por no llamarlo Corgan Corben Dallas Korvart, como sea, porque si algo tengo claro es que no es Bruce, es Homer, y Homer es Bruce. La vida de Homer es una porquería, aunque mejor que con Marge. Resulta que hace una especie de chabolismo cibernético y es taxista, algo muy respetable dadas cómo se las gastan en el tráfico del futuro, con cacharros volando arriba y abajo y gente cayendo de las azoteas sin parar porque no se pueden comprar dispositivos con 20 G ni lavadoras que recitan poesía.

La historia de Homer es adecuada para un protagonista viril en edad madura: derrotado, malhablado y malhumorado. De lo agrio que se le ha puesto el carácter se pone malo el desayuno con solo mirarlo, y eso que ya no hay niños de por medio. El giro argumental lo pone la aparición de Pippi Calzaslargas, teletransportada directamente desde el interior de un armario de Ikea hasta este futuro de plástico sucio y música esquizofrénica. Víctima de un traumatismo craneo-encefálico severo se olvida del señor Wilson y de Anita, y se dedica a buscar a Tommy, que es del único que recuerda que es medio rubio y con unos buenos piños. Ambos personajes se cruzan en una calle muy cerca de donde empezaron a rodar Blade Runner y ahí comienza una persecución de varios grupos de gente que no tiene las cosas claras y que no sabe uno en qué terminará, y ahí está la baza de la película, aunque si empezamos a sumar "peros", nos vamos a quedar en números rojos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SunshineReactor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de abril de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que Kenneth Branagh era aquel tipo con peluca que aparecía en películas de época. Debe pasar como con tantos otros, que hay otro hombre que se llama igual o que algún pollinflas le ha pedido prestado el nombre un rato para echarse unas risas. Anda que no: "Thor" es una comedia parodia sobre "Thor". El chaval se ríe de todo el mundo y de sí mismo el primero. Sólo tiene que pensar que de interpretarlo Brad Pitt pasó a hacer de él Chrism Hemsworth nada más bajarse del McLaren y quitarse el mono de James Hunt. Ni se ha peinado un poco. Ahí va James Hunt subido a un martillo volador matando bichos y lanzando piedras como si fuese un rifle de repetición tamaño "XXXL". Y si no flipas con eso, lo haces con Natalie Portman demostrando, al igual que Anthony Hopkins, que uno no puede vivir del aire. Hay que hacer algo o te quitan el paro. Vale que cuando a uno le dicen que Marvel va a hacer una película, uno piensa en algo espectacular y lo suficientemente sólido como el granito de Porriño. De ahí la comedia que debió ser verles las caras cuando llegaron a su casa y se pusieron para cenar el montaje final de "Thor".

Ya el enlace entre la intro y la explicación siguiente del "mundo de Thor" es algo así como cuando ibas a clase y el profesor empezaba hablando de Cervantes, enlazaba con Amador Mohedano y al final terminaba diciendo que hubo un Amador Mohedano que le robó una vez en una fonda castellana un bocadillo de panceta. Menudo hijo de galgo, o galga. Hablando de galgas: tienen más originalidad las peleas entre Gárgamel y los Pitufos que la historia ésta que mezcla El Señor de los Anillos, La Guerra de los Mundos, Excalibour, Hamlet y el Sálvame Deluxe. Además de que es una soplapollez que alguien pueda creer que Natalie Portman pueda ser científica en cualquier lugar del mundo que no sea Tuvalu. Pero en el fondo es una gran idea. El legado de "Thor" podría ser imaginarse a los personajes del videojuego "The Elder Scrolls: Skyrim" armando un cirio en el "GTA V".

Todo esto tiene el mismo sentido. Los efectos especiales son muy destacables, te dan risa incluso de lo reguleros que son. Venga a aparecer bichos grandes, explosiones y demás. Impresiona más ver cómo aparca el tráiler el tío Bonifacio que el Thor haciendo el imbécil jugando con el dichoso martillito. Además es un bocazas y llegas a sentir cierta empatía por el hermano, que no tuvo el valor en la infancia de aplicar el principio de "la hostia a tiempo", y de aquellas aguas...

Pero bueno, siempre habrá alguien que no la disfrute. Es cine para ver de forma desenfadada y con la risa fácil. Se disfruta con el cine de aventuras. Probablemente Errol Flynn estaba incluso más perdido en el mundo que Hemsworth, pero este último aún no ha acertado a llevar polainas. Thor en polainas volando con su martillo, digno de ver.
SunshineReactor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de octubre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Moon" es una película aparentemente interesante, aparentemente todo. En su trama se incluyen temas tan chulos como la explotación minera lunar, la ingeniería genética, las grandes corporaciones, la psiquiatría y la informática; y Sam Rockwell se sale mucho, dejando alguna escena para la posteridad, como su bailecito "I'm walking on sunshine". Pero (spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SunshineReactor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow