Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Steppenwolff
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
2 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que jamás he sentido adicción por ningún culebrón (salvo tal vez Falcon Crest en mi adolescencia)
Pero La casa de las flores me atrapó desde el principio y eso que tiene algunas exageraciones demasiado ostentosas,concretamemte el regodeo en la belleza masculina incluso cuando no viene a cuento y el escaso equivalente femenino.
Pero sus personajes son tan entrañables que te atrapan y acabas formando parte de esa familia disfuncional.

Hay algunos puntos muy destacables:
-La actuación de Cecilia Suárez y en general su personaje que son sublimes
-La producción, se nota que hay presupuesto y está bien usado.
-El tono colorista y su ritmo trepidante
-Los títulos de créditos, magníficos, a la altura de los mejores (y hay competencia)
-La selección musical
-La inesperada y muy emotiva historia de "Pato" en los flashbacks de 1980
-Su apuesta decidida por la normalización del colectivo LGTBIQ
-El juego entre presente y pasado en la tercera temporada.
A lo mejor me ha cogido en un momento tonto con el confinamietno y la pandemia, pero me ha tenido abducido durante varios días, y reconozco que voy a echar mucho de menos a la familia de la Mora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tenía un aire de frescura e inocencia, una mezcla casi desconcertante de madurez sexual e inocencia infantil que ablandaba mi corazón cansado del mundo y borraba la diferencia de edad que había entre ambos"

Magnífico guión, cómo convertir las fantasías de un varón heterosexual hacia la belleza femenina en una trama absorbente sobre entre otras cosas la aparente estabilidad que da el odio bien dosificado a las relaciones de pareja (y familiares?)
Muchos otros directores han tratado la fascinación del varón heterosexual maduro por la belleza y juventud femenina, unos con inteligencia y psicoanálisis (Kubrick, Buñuel) otros como patochada de dominio masculino (qué lastima la bochornosa "la taberna del irlandés en la brillante en general filmografía de Ford), otros empañando la calidad de obras como "El hijo de la novia" o "Luna de Avellaneda" (J.J. Campanella) y otros directamente con la bravuconería y chabacanería propia de la catetada hispánica (las pelis de Manolo Escobar, Martínez Soria o sus equivalentes italianos, turcos e hindúes). Perdón , al grano...

He tardado demasiados años en verla y me ha encantado, pero.....ESE FINAL!!! Explico en spoiler

Por cierto, aunque es un detalle menor, me ha sorprendido agradablemente tanto encontrar a Vangelis en la banda sonora como la juguetona selección de temas pop que jalonan la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de abril de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo la serie fascinado por su planteamiento, su sofisticado envoltorio visual, la banda sonora y la atmósfera envolventes y una trama que aunque va un poco a menos, te mantiene expectante a pesar de una lentitud en el ritmo que en mi caso llevo bien, pero que puede provocar deserciones.

Sin embargo y a mi juicio flaquea en los personajes, no entiendo, y me enerva, la maldad monolítica y sádica de Kenton y me produce mucha repulsa Forest, un informático tan imbuído en sus obsesiones y en su pérdida (la de su hija, la de su mujer parece que le importa un carajo) que maneja al resto de personajes con una falta de empatía y una crueldad que deberían a mi juicio """escandalizar""" al espectador o al menos cabrearlo.

Esa crueldad en el destino de muchos personajes, puede llegar a gustarme por lo que tiene de fatalismo, pero en realidad me parece un poco gratuita y desconsiderada.
El desenlace me parece muy corto de miras, cuando ves lo que han creado en Amaya, dices: ¡Wow!, esto va a cambiar para siempre el destino de la humanidad y..... al final todo este GIGANTESCO salto científico se enfoca a resolver fantasías personales y al resto de la humanidad que le den.

Pero bueno, no abundan series de ciencia ficción de tan alto calado filosófico y de una complejidad que desafíe la inteligencia del espectador, todo ello con un envoltorio formal fascinante, sólo por eso la serie merece pasar a la historia.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de marzo de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la valiente y necesaria historia autobiográfica de Iram Haq merece ser contada, la directora lo hace con tanto tremendismo y sin ningún tipo de contrapunto que el film puede llegar a ser contraproducente y dar una imagen supremacista occidental sin pretenderlo. Hay personajes tan desalmados y sin resquicio de humanidad entre la familia de la protagonista que casi da la impresión que más que una película, es un (comprensible?) ajuste de cuentas.
Puede parecer fácil lanzar estos reproches desde la relativa atalaya de las libertades europeas (al menos por el momento), pero , ¿de verdad la directora no se da cuenta que la imagen que ofrece de Pakistán y del Islam (sin ser falsa), es tan monolítica que es perfectamente compatible con el discurso xenófobo de los partidos neo neo fascistas que no paran de crecer en Europa?

Además el personaje protagonista aparte de inspirar pena y conmiseración conforme se van acumulando las tragedias, no ofrece ni matices ni rasgos que nos permitan conocer un poco su personalidad.

Los aspectos narrativos y cinematográficos son puramente funcionales, circunstancia comprensible dado el carácter de film puro y duro de denuncia.

Después de ver films como la genial Capharnaúm (igualmente trágico y tremendista pero también un mosaico riquísimo de personajes y motivaciones) El viaje de Nisha no parece más que un film apto para poner en institutos aún a riesgo de que el espectador / alumno no saque otra conclusión más allá de: " Qué represivas son otras culturas y países y de qué suerte tengo en vivir en un país como el mío". Este tipo de films deberían aspirar a algo más que eso.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece enormemente el merecidísimo varapalo a la prepotente multinacional Ford, pero... los personajes secundarios son de opereta y los diálogos sonrojantes y de vergüenza ajena.

Por supuesto el apartado técnico, el montaje y el sonido brillan a gran altura y la historia de fondo tiene su interés, así como las carismáticas actuaciones de Damon y Bale pero a pesar de un cierto tono crítico (la superioridad económica, más la altivez, más las trampas/triquiñuelas que hacen los yanquis en competición por ejemplo), la película naufraga por la vacuidad de los personajes y el tono convencional de la historia que podría ser un telefilm de no ser por sus actores y su presupuesto.
Gustará mucho probablemente a los amantes del automovilismo, por el cuidado de los detalles y también a los fans del star system y el cine convencional con matices autocríticos.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow