Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · (Isla de Margarita)
Críticas de paúl crosnier
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
24 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y que este film no tenga nada de fantástico es gracias casi en su totalidad a su director el señor Josh Trank, quien en pleno rodaje del film se rehúso a oír cualquier consejo para mejorar el resultado final de Los cuatros fantástico, y cual loco furioso se encerraba en una carpa con sus perros aislándose totalmente, y no muy feliz con lo que ya había hecho el señor Trank luego de haber terminado el rodaje de Los cuatros fantástico, al enterarse de que la productora 20th Century Fox le había recortado aproximadamente 30 minutos del film, se encargo de destruir a su propia criatura, y de afirmar a vox populi que la película era un total desastre.
La trama es casi la misma de la primera versión de Los cuatro fantástico rodada en el 2005, ya todo conocemos los personajes, eso si a diferencia de la del 2005, aquí los super héroes obtienen sus poderes tras un fallo cometido en una misión, el cual es otorgado a partir de una dimensión paralela a la que viajan con un aparato muy moderno que los puede llevar para cualquier lugar, otra de las cosas que hay que decir es que la apariencia del ya conocido villano el doctor Doom, en esta nueva entrega puede ser algo decepcionante, ni hablar de la batalla final, este fue un film destinado al fracaso, esa es la verdad como hacer un remake de un film que solamente tiene 10 años de haber sido rodado, es un producto mal fracturado y se hizo apresuradamente para mantener los derechos de los personajes, de los jóvenes actores no debe caer la culpa del resultado final de la película, toda la culpa es del director y en parte a la productora 20th Century Fox, los que se llevan la peor parte son los fans del comic, ya que este film fue el menos fiel que le fue a la historieta Los cuatros fantástico.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esto es lo que puedo decir de La ratoncita valiente (así conocida en país), lo cual es un film dirigido por el maestro Don Bluth, y nos cuenta una historia mágica, algo misteriosa pero bastante entretenida para los mas pequeños del hogar y los no tan pequeños.
Nos encontramos con una ratoncita algo tímida que tiene por nombre Brisby, mejor conocida como la señora Brisby lo cual vive en un bloque como hogar con sus hijos en una granja, pero ya que el hogar de la señora Brisby se encuentra ubicado donde la tierra va a ser arada corre un gran peligro que desaparezca, a pesar de haber planificado la mudanza de su familia fuera de la granja para evitar el arado de la tierra, unos de sus hijos de nombre Timothy se ha enfermado de neumonía, lo que priva a la señora Brisby de poder hacer la mudanza con tiempo, ya que su amigo Cronos ( otro ratoncito) le ha advertido que su hijo debe guardar reposo absoluto o si no morirá, ya que la única opción que tiene la señora Brisby de que su casa no sea destruida junto con gran parte de su familia ( sobre todo su hijo Timoty), es mudar su casa completamente con su familia adentro, desesperada en encontrar respuesta para solucionar su problema la señora Brisby acude al bosque en compañía de su nuevo amigo, un cuervo llamado Jeremy para recibir consejos de una extraña criatura llamada el gran búho, al que le recomienda visitar a las ratas que de seguro ellas le solucionaran su problema.
Es una gran película animada por donde se le vea, es el primer largometraje de animación dirigido por el señor Don Bluth, aunque en su momento de estreno La ratoncita valiente no fue bien acogida por la critica sobre todo la americana, ya que muchos críticos vieron como un gesto de traición que Don Bluth, le diese la espalda a Disney, su antigua casa con el cual ya había trabajado en Robin Hood ( 1973) y Bernando y Bianca (1977) y Pedro y el dragón Elliot (1977), para formar su propia productora fílmica.
También en su momento se le tacho a La ratoncita valiente de no ser un film netamente para el publico infantil, pero fue el mismo Don Bluth, gracias a sus trabajos posteriores como Fievel y el nuevo mundo (1986) o En busca del valle encantado ( Pie pequeño) (1988), sin olvidar unas sus mejores Todos los perros van al cielo ( 1989), que La ratoncita valiente o El secreto de nimh ( llamada así en varias partes de América latina) recibió el reconocimiento que no pudo tener en su momento de estreno, como una de las mas recordables y hermosas película de animación del maestro y único Don Bluth.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Válgame Dios con este nombre fue que se dio a conocer esta película en mi país ( Venezuela), Exeter o la Posesión del diablo es un film dirigido por Marcus Nispel, que tenia como reto personal enfrentarse a su primera película original que no fuera un remake, ya que los films con anterioridad que había dirigido el señor Nispel son remake como La matanza de texas ( 2003), Viernes 13 ( 2009) o Conan el bárbaro ( 2011), sin contar con la adaptación de Pathfinder ( Los conquistadores 2007).
Entrando de lleno en la trama de la película nos encontramos con un hospital psiquiátrico ( llamado vulgarmente también manicomio) abandonado llamado Exeter, lo cual unos jóvenes hacen una fiesta si se quiere decir espontánea en el lugar, sin el consentimiento de uno de sus compañero o amigo ( este ultimo tampoco muestra gran resistencia para poder evitar la fiesta) el cual esta trabajando en la remodelación del hospital psiquiátrico, en la fiesta como siempre hay gran cantidad de drogas y bebidas alcohólicas por doquier.
Pero ya terminada la fiesta solo seis jóvenes sienten el entusiasmo de continuar la fiesta, aunque ya algunos ya se notan que estén algo drogados y borrachos, deciden jugar el juego este llamado ligero como una pluma con el mas joven del grupo llamado Rory , luego de jugar el juego el joven Rory parece estar poseído por un espíritu maligno y como siempre empiezan a ocurrir cosas extrañas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de julio de 2015
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así llamada en mi país, cinta la cual esta dirigida por David Gelb y protagonizada por Olivia Wilde y Mark Duplass, en el film nos encontramos con un grupo de estudiantes de medicina que mediante experimentos científicos con animales ya muertos,logran resucitarlos gracias a un suero que han inventado y lo han llamado con el nombre de Lazarus, pero en un lamentable accidente en un laboratorio, la estudiante de medicina la señorita Zoe ( Olivia Wilde) pierde la vida y unos de sus compañeros tiene la osadía de utilizar por primera vez con humanos el suero Lazarus, para traerla de nuevo a la vida, luego de que la estudiante de medicina la señorita Zoe esta de vuelta al reino de los vivos, pareciera ya no ser la misma persona y empiezan a ocurrirle cosas extrañas.
La película en si fue criticada yo diría que algo severamente ( cosa que no entiendo), por que supuestamente el director el señor David Gelg filmo esta cinta para rendirle homenaje a films como Frankenstein, el Exorcista o el Resplandor, en mi humilde opinión me hizo recordar mas a aquel film que protagonizo Julia Robert llamado Linea Mortal ( 1990) .
La película tiene sus buenos momentos unos mas tensos que otros, pero los tienes, tiene buenos efectos especiales, si se quiere decir los actores que mas resaltan en el film son Olivia Wilde como Zoe, Marjk Duplass como Frank y Sara Bolger como Eva, y hay que admitir que la película te roba unos cuantos sustos, tal vez lo que pueda decepcionar algo al espectador es el final, lo cual no contare, es solo cuestión de gusto que le guste o no, puede ser que a muchos les parezca una ofensa a films de terror ya tan legendarios y queridos como Frankenstein y el Exorcista, a mi no me pareció en nada una ofensa, de paso ni siquiera encontré el parecido, ya de entrada usted debe saber lo que va ir a ver, ya que el afiche publicitario de la película dice mucho.
Ya para terminar me pareció una buena película ( sin mucha ambición) de terror sobrenatural, si me gusto a mi por que no, le puede gustar a usted, y si no le gusta que importa, hay que recordar que lo que hace grande a los seres humanos son las diferencias que existen entre uno y otro.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas fueron las únicas palabras que me vinieron a la mente luego de ver la nueva versión de Poltergeist, que de paso no tenia muchas esperanzas de que fuera mejor que la original, y no estaba equivocado luego de ya haber visto los nuevos remake de Conan, El vengador del futuro, Robocop, Carrie. Mis esperanzas eran mínimas de que esta nueva versión de unos de los clásicos de terror mas queridos de todos los tiempos pudiera salir airosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow