Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de petropicapiedra
<< 1 7 8 9 10 73 >>
Críticas 361
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, decir que es un corto muy ingenioso. Una cosa romántica, paródica... muchas cosas. Pero ante todo, es muy entretenido (sus 15 minutos se pasan volando) y le da un punto de vista nuevo a la temática de las posesiones.

Aparte, los actores están muy bien, el maquillaje es soberbio, los efectos de sonido, especiales e iluminación están realmente conseguidos.

Un gran corto.
petropicapiedra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de abril de 2015
7 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al menos, durando unos 20-30 minutos lo entiendo como sit-com. Inclusive, si esta página lo mete en esa categoría.

El final de la primera temporada me pareció brutal. Como dice McKee, gánatelos al final. Pero el viaje... no me pareció bueno.Es más, veo la segunda temporada y recuerdo... que no me acuerdo de nada.

Para ser una sit-com de HUMOR, apenas veo humor de sit-com. Salvo algún pequeño chistecillo o alguna situación un pelín graciosa, lo veo demasiado soso, demasiado serio. Los personajes no son demasiado absurdos ni alocados. Casi todos, salvo alguna tara, son muy normales y apenas dan juego para hacer humor con situaciones. El jefe, aunque sea chulo, no es TAN chulo. En la segunda temporada, debido al fallecimiento del actor, metieron a una presidenta no buena socialmente... pues me parece molesto. Hay muchos personajes con buenos mimbres, pero son muy desaprovechados. Parece una serie de humor, pero para mí, no llega a serlo. Podría entrar como drama, pero estando enfocada a comedia, no termino de verlo. Es un híbrido muy extraño que no termina de convencerme nada.
petropicapiedra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra peli que habla de la eterna lucha entre la razón y la fe. Sin embargo, a diferencia de muchas otras, esta me ha parecido muy buena, un guion muy certero y enrevesado, una pequeña joya. Mi teoría sobre el nombre, sería los orígenes, tanto del ojo como del yo (I se pronuncia de manera similar a Eye) o que el ojo y el yo están íntimamente relacionados, teoría que sigue esta peli.

La historia tarda bastante en arrancar, pero claro, hay que presentar muy bien a los personajes, sobre todo, quién es Sofía y porqué es tan importante para Ian. Nos muestra ya las diferencias entre ambos y hay algunas frases que me gustan. La constante lucha entre la razón de él y la espiritualidad de ella, que ella le acuse de ser Dios por tener más sentidos... una cosa que me pareció curiosa, es que Ian esté obsesionado en refutar mediante su estudio de los ojos la existencia de Dios.

Los ojos, tema muy tratado en la película, y su significado religioso como ventana del alma y, de forma más científica, conectados de forma íntima al cerebro, a quienes somos.

Pequeño guiño, cuando Ian se pone los anillos y ella le dice "da mala suerte"... por mucho que Ian no crea en la mala suerte, en ese momento solo le pasan desgracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
petropicapiedra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica la partiré en dos partes. La primera, hablaré de la segunda parte. La segunda parte, aprovecho y hablaré de la peli en su conjunto.

Esta segunda parte me ha parecido un tanto más floja que la primera. La primera estaba más centrada en experiencias sexuales, esta se centró más en la prota y su evolución.

La peli en general... me ha gustado. Una peli extraña de Lars Von Trier que habla del sexo. Al principio, creí que sería algo como un estudio del sexo o su forma de verlo y en la sociedad, pero al final, me dio a entender que era algo similar a una crítica a como influye el ser hombre o mujer en este tema. Como dice al final, esta historia carece de valor si el prota hubiera sido un hombre. Muchas situaciones, habrías sido cotidianas y no habrían llamado la atención ¿Qué quiere decirme? Creo que es un llamado de atención, como dicen al final, sobre la represión sexual de las mujeres, como se las condiciona mientras que a los hombres no, las insta a liberarse de las cadenas que las oprimen desde hace años... al final, se me hace raro oír de Von Trier este discurso, pero me gustó.

Un punto que me gustó fue el de la reunión de NN.AA., donde no querían que usara la palabra Ninfómana. Al final, se queja contra eso, un comportamiento que pudiera ser normal la sociedad (representada por la regidora) lo tilda de vergonzoso y malvado cuando, según la chica, ella está orgullosa de ser quién es y no hace daño a nadie (al menos, no hace más daño que haría un hombre, cuyo comportamiento no sería tan reprobado).

Otro tema que me gustó fue el hecho de que el oyente sea un virgen asexual, el contrario de una ninfómana. Tenía miedo de que, al hacer el chiste, dijera que era homosexual, pero Von Trier me metió un gol ahí. Como pasaba en la primera parte, el oyente opina que todos sus comportamientos son buenos, ella opina que son malos y permite al espectador elegir. La gracia, obviamente, sería un baile de opiniones, estar de acuerdo con uno y con otro. Sin embargo, me llamó la atención la única vez que cambiaron sus papeles:con la pederastia. Un tema que creí que Von Trier metía por meter, pero llamó la atención sobre una cosa, el 95% de las personas que sufren por tener esa desviación y tener la cruz de vivir con ello, no logrando herir a nadie.

Una obra que me parece bastante buena y mostrada, como el sexo, sin ningún tipo de tapujos ni restricciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
petropicapiedra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película, como dicen, costumbrista. Un gusto de ver, todo está correcto. Buena fotografía, buena ambientación, buena actuación... buen todo. Muy equilibrado, todo cumple, aunque nada llegó a entusiasmarme. Me parece una buena película, pero no una sobresaliente.

La historia es una road movie, personajes tienen un objetivo. Sin embargo, creo que el guión es un poco donde más flaquea la peli. Muestra un retrato muy alegre, colorido y entusiasta de los años 60. No pasa absolutamente nada, es más, agradezco una peli que no le de bombo a ese tema ni a ese tiempo. Pero a veces me parece que juega en su contra, pues la veo muy simple, falta de gancho. Normalmente, en las road movies, interesa el viaje, el objetivo solo sirve para unir a los personajes. En ese viaje, aprenderán algo de ellos mismos. Aquí... es más que nada el viaje. La mayoría del tiempo no hay grandes oposiciones, no hay grandes dilemas... incluso diría que Cámara no tiene ninguna tara, no aprende nada.

La actuación de los tres protas, incluso del Catalán, bastante buenas y creíbles.

Al final, una peli que es muy entretenida que ver y no se complica.. Sabe lo que va a contar y hace directamente eso.
petropicapiedra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow