Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Tito Mel
<< 1 70 79 80 81 95 >>
Críticas 474
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
13 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli tiene dos problemas gordos. Por un lado, que la historia en un videojuego se percibe mucho mejor que en una película. Para una peli la historia tiene cosas que dejan que desear. Y por otro lado, el casting es infaaaaame. Bufffff, madre mía. Quizá la cosa está en que quisieron hacerlo los que jugaban al videojuego porque si no no me lo explico. Ninguno de los actores pega ni con cola con ninguno de los personajes que interpreta.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de abril de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores westerns de los 70, década en la que el género comienza su decadencia, de hecho yo apenas recuerdo 4 o 5 buenos westerns setenteros, el resto de mediocres a malos y mucha parodia. Uno de esos 4 o 5 es Las aventuras de Jeremiah Johnson, película con la que esta comparte ciertas similitudes.

La peli podría haber llegado a ser una obra maestra si no fuese por algunos puntos en contra que le imposibilitan subir del escalón de pelis notables, que tampoco está mal. Uno de esos puntos negros es que visualmente no llama la atención y tiene errores. No tiene mala fotografía, aunque tampoco destaca en ello. Pero no tiene creatividad y los tiroteos están muy mal rodados. Aparte el montaje es nefasto, horrible, destroza la película. En todo esto también incide mucho los constantes fallos de raccord inadmisibles, como ver que se hace un disparo y caen dos jinetes o, más ridículo aún, ver a un mismo actor secundario vivo después de haber aparecido muerto. Parece hecha como deprisa y corriendo o con desgana en ese sentido, como pensando "bah, da igual, a la gente esto no le importa, solo quieren ver tiros y ya vamos mal de tiempo así que palante".

Pero quitando eso y que el guión podría haberse pulido más, la película tenía potencial para obra maestra del género de haberse realizado de mejor manera. Quizá en esto influyese el caótico ambiente de la producción que acabó con la salida de Philip Kaufman, director y guionista (adaptando la novela del segregacionista Forrest Carter), para que el propio Eastwood, productor y actor, terminase la película. Se dice que el motivo fue que Kaufman estaba intentando ligarse a Sondra Locke pero Eastwood se la llevó de calle y ahí se rompió la relación entre ambos.

Otros cuentan que Kaufman insistía en eliminar de la adaptación los componentes que dejaban mal al bando bueno y ganador de la guerra para ensalzar la figura de un confederado que odia al gobierno, cosa a la que Eastwood se negó. Si es así, Eastwood acertó de pleno ya que cambiar la historia para hacerla políticamente correcta habría vulgarizado la película. De todas formas, tampoco me parece que la película sea tan incorrecta (simplemente muestra que hay malnacidos en todos los bandos), y menos teniendo en cuenta que la novela original la escribió un miembro del Ku Klux Klan.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de abril de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insufrible durante la mayor parte del tiempo. Los primeros 45 minutos y los últimos 10 me parecen una soberana mierda. Entre medios hay una media horita que se salva un poco. Especialmente coñazo el personaje de Jesús Ordoñez, aunque todos los personajes me parecen malos. La verdad es que no entiendo la motivación ni el interés de esta película sobre todo para un director como De la Iglesia que tiene talento para hacer más de lo que suele mostrar últimamente, que lleva ya bastantes mierdas en los últimos años.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela del clásico de Kubrick. Me la he visto porque no tenía mala nota en Filmaffinity pero no entiendo que le pueda gustar a nadie porque a los que no entendieron y les aburrió la original esta les parecerá igual de aburrida y a los que adoran la original esta les debería parecer un sacrilegio así que mi no entender...

Secuela totalmente prescindible que supongo que hicieron para sacar pasta de la marca de la original y a la vez servir de explicación para los que la pedían. Lo que pasa es que 2001 no es una película al uso, de hecho hay una frase del film que resume bien esto: "es solo una forma para algo que no tiene forma". Querer convertir una película filosófica donde todo es simbología en una película común es una estafa, pero al menos si fuese entretenida sería una estafa entretenida, pero ni eso, porque es un coñazo.

Además, está totalmente desfasada temporalmente, todo muy centrado en la guerra fría, en USA vs URSS, y forzando el fondo de la película para que la explicación vaya relacionada con eso cuando el fondo de la peli original no tenía absolutamente nada que ver con esto, no pretendía dar un mensaje político como esta sino que era una tesis filosófica sobre la inteligencia como base de la condición humana. Algunos se escudarán en que la secuela es más o menos fiel a la novela de Clarke, el problema es que la peli de Kubrick no lo era en absoluto, Kubrick se montó su propia paranoia alejada de la interpretación de Clarke, él quería ir por otro lado. De todas formas asumo que esto tampoco importa mucho ya que es una de las pelis peor comprendidas de la historia y de hecho la mayor parte de su éxito en su tiempo fue gracias a los hippies sedientos de éxtasis alucinógenos que disfrutaban la peli como enanos XD

De sus 2 horas de duración 1 hora y 30 es paja. Es ya al final cuando por fin hay algo de chicha, pero tampoco merece mucho la pena excepto quizá el diálogo entre HAL 9000 y su ingeniero creador. De todas formas está muy desaprovechado el "personaje" de HAL, podía haber dado para mucho, igual que su reparto con el omnipresente en el cine setentero Roy Scheider, una aún poco conocida Helen Mirren, John Lithgow, Bob Balaban... Aparte, visualmente la peli es inferior a la original, siendo un poco cantosos algunos planos del espacio, lo que me parece sangrante si tenemos en cuenta que es casi 20 años más moderna. Cabe mencionar también que supuso un antes y un después en la carrera de Peter Hyams, que hasta entonces era un director de cine de autor muy reputado y después de esto ya solo dirigió pelis comerciales de baja ralea con guiones ajenos.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, de las mejores pelis de acción de los 90. Lo tiene todo, buena historia, buenos personajes, buen casting, buenos diálogos, buen ritmo y está bien rodada (todo esto comparando con el nivel medio del género obviamente). Patrick Swayze está aquí mejor que nunca. Miticada imprescindible.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 79 80 81 95 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow