Haz click aquí para copiar la URL
España España · estación espacial internacional
Críticas de washboardplof
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Del polo al ecuador
Documental
Italia1987
7,9
51
Documental
6
7 de abril de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un montaje de los años 80 de material de archivo de un desconocido documentalista italiano, Luca Comerio, aventurero sin miedo que viaja con su cámara por el mundo de los años 1910-20. El film alerta al comienzo de que el material está en muy mal estado, y puedo testificar que es totalmente cierto: su estado es lamentable, y los restauradores, aparte de tintar el negativo con colores, no se han parado a hacer mucho más. Aunque las imágenes tienen un evidente interés documental, la pregunta es si el montaje de Gianikian y Lucchi tiene algún interés cinematográfico. Parece que Luca Comerio no tiene más intención que grabar las cosas curiosas que ve, y parece también que Gianikian y Lucchi no tienen más intención que enseñar lo que él grabó. Quizá lo más interesante sea que Luca graba sin juzgar, y su mayor virtud parece ser la de plantar la cámara en medio de la acción sin que nadie le rompa la crisma. Por lo demás, no se ve nada que no hayamos visto posteriormente miles de veces. La única reflexión interesante que se me ocurre es la de constatar que, lo que Luca debía de ver como un documento de la inmensidad de la naturaleza, y sobre todo de la variedad de las culturas y de la intrepidez y superación humanas, se vea en la actualidad más bien como un testimonio de la infamia del hombre blanco, pensamiento que no debía de ser ajeno a los montadores Gianikian y Lucchi, pues, si no, ¿qué interés puede tener el enseñar cómo se descuartiza un rinoceronte? (por poner un ejemplo). La música, atmosférica, basada en drones y loops, es poco interesante, pero añade sin embargo un toque dramático a las imágenes.
washboardplof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus únicos recursos cinematográficos son la acción (si hay explosiones mejor) y las cuentas atrás (yo diría que hasta los relojes de pulsera van hacia atrás...) Los clichés de la historia se cuentan por docenas. Diría por cientos, pero exageraría: Desde las inevitables frases cómicas de Willis y Buscemi ('Huston , tienen un problema') hasta el papel de comparsa de Liv Tyler para contar el manido autosacrificio. Ni siquiera se puede decir que por lo menos sea original, ya que son defectos copiados de otros cientos (y ahora sí que no exagero) de películas de Hollywood, puestos todos juntos para mayor gloria de la estupidez. ¿Se salvará la Tierra? Desde luego no con películas así.
washboardplof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de abril de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Amadeus' es para mí la perfecta combinación, pocas veces lograda, entre una película europea y una americana. Me explico. La cinta funciona como una película comercial, casi diría que está pensada como un blockbuster: un generoso aporte de dinero americano que produce una ambientación exquisita en escenarios naturales (palacios!) de Praga y otros sitios de Checoslovaquia. ¡El reparto técnico contiene hasta un diseñador de pelucas! El resultado parece cualquier cosa menos una adaptación teatral (que es lo que es), debido al alto número de majestuosas localizaciones. La banda sonora, dirigida por Sir Neville Marriner para la ocasión, se cuenta, claro, entre las mejores versiones de Mozart. La historia, sin ser infantil, se entiende sin esfuerzo gracias a la voz en off con la que el maestro Salieri nos cuenta lo que está pasando, a veces incluso lo que estamos viendo... (por si había alguna duda). Tenemos, pues, todos los ingredientes de una película comercial americana. Lo asombroso es que a través de todo esto, Forman ha sabido conservar la profundidad de la mirada, lo que convierte a 'Amadeus' en cine europeo de autor. Me vuelvo a explicar. Sea más o menos adecuado el retrato histórico de Mozart, la realidad es que el verdadero protagonista de 'Amadeus' es el 'personaje de ficción' Salieri, y la película nos da un detallado 'retrato de una obsesión' que tranquilamente hubiéramos podido encontrar en el 'Decálogo' de Kieslovsky. Así vemos, por ejemplo, cómo esta voz en off, en apariencia simplificadora, aprovecha para ahondar en el tema, aclarando que su venganza no se dirige contra Mozart, sino contra Dios mismo. Forman ya había hecho un profundo retrato psicológico de la locura en 'Alguien voló sobre el nido del cuco', y no es difícil ver qué es lo que le interesó de la obra teatral del inglés Peter Shaffer. Para mí, Amadeus tiene ese fino equilibrio entre esas dos maneras de entender el cine, y la considero, más que una genialidad, un milagro.
washboardplof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow