Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pablo garcia del pino
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
17 de noviembre de 2007
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clark Gable madurito, pero todavía presa fácil de un público que siempre lo añoraba. No era ya el americano de "Camarada X", pero aún se permitió el lujo de jugar a los espías durante la II Guerra Mundial. Por tanto, se deja manipular a gusto por las consignas oficiales del alto mando, y, aunque siempre fuese algo cascarrabias y gruñón, le sale el lado tierno cuando, a pesar de todos los pesares que conllevaran los consabidos sustos y las persecuciones perpetradas por la ocupación alemana en casi toda Europa, aparece la sana chicarrona, sofisticada, guapa y listilla, para echarle el "cable a Mr. Gable" (nunca mejor dicho) La señora, para que le vamos a contar, es nada menos que Lana Turner. Y si hay en este film alguna escena memorable que resaltar es la de Miss Turner sentada sobre un piano (¡muy espía y muy cabaretera ella!) cantándole a los alemanes un "¡Johny come home...!", como para relamerse de gozo ¡Es una de esas secuencias de MGM para el recuerdo de los cinéfilos más cinéfilos. Y que yo sepa, fue la única vez que la inolvidable Milady de Winter cantó. Por lo demás, la trama es algo latosa. No llega a mantenernos en vilo. Y Victor Mature, que arrastra suspense final, que quiere a su "mamá" por encima de todo el apandilleo de la resistencia holandesa, nos ofrece una de sus peores interpretaciones. Es un film disparatado como lo son casi todos los de espionaje bélico. La patriotería yanqui o inglesa andaba invariablemente a la que salta. Pero no vamos a negar que siempre resultaba reconfortante que se le diera palos y más palos a Hitler y a su Mein Kampf. En fin que Mr. Gottfried Reinhardt hizo de toda esa masa otro pastel en Technicolor (la guinda, desde luego, fue la escenita del piano ya comentada). No le salió ni demasiado bien ni demasiado mal. Un granito de arena más. Y no se pudo quejar, por demás, ya que tener a mano a Lana Turner, ¡huuuum!, fue todo un lujazo. A veces los desmadres también apetecen, y si son de MGM, ¡mejor!
pablo garcia del pino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de noviembre de 2007
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exuberante Sidney sin recatos ni vergüenzas. Plenitud e inocencia del comic. Sus historias, como siempre, son degustables pastiches babilónicos, llenos de technicolor, sin retórica en los sentimientos entrecruzados de sus nunca vacilantes personajes. En Sidney todo es holgado, porque sus increibles e inolvidables barridos de cámara poseen esa excitante limpieza del más puro lenguaje que nos ofreciera el séptimo arte. Hay mucho personaje noble, buenazo, algún que otro villanito, mucha sonrisa de comprensión, y mucha sabiduría cinematográfica en ese peligrosísimo enfrentamiento final. ¡Ah, aquellas tardes irrepetibles de sábado, con estos monumentales tebeos del colosalista George Sidney, que, pese a tanta viñeta imaginativa, te dejaba tamaña sensación de verosimilitud en el cerebro, que uno abandonaba la sala como si le hubieran contado historia de la de verdad, de esa de la Enciclopedia Larousse! Sí, porque uno de nuestros más grandes especialistas en aventuras, el irreprochable Stewart Granger, andaba agitándose por los caminos de la bella Francia y las no menos falsas calles parisinas, y siempre reconfortaba nuestras emociones peliculeras.
Yo, personalmente, le lancé un pequeño anatema, pues me dolió que abandonara a la escultural, liberada y excelsa Eleanor Parker (¡fúlgida cabellera pervertidora, pasión sublimada en aquel carromato circense que parecía un burdel pequeñín en el que más de uno se habría perdido!) por el blondo aporcelanado de Janet Leigh. Claro que, al final, la bellísima y comprensiva Eleanor se consolara nada menos que con el mismísimo Napoleón (escena cortada en su tiempo, y que no sé si hoy aparecerá por ahí). Aventuras turgentes las del Sidney. No sé que más nos podía deparar la vida en aquella estupenda infancia de ensueños.
pablo garcia del pino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de noviembre de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El lema del autor de esta obra teatral, Edward Albee, queda bien patente en todo espectador capaz de resistir las acometidas de estas dos panteras de diferente sexo, en que se convierten, ante nuestros atónitos ojos, Richard Burton y Elizabeth Taylor. ¿Qué cuál era el lema? ¡Perdón, se me olvidaba!: "Convivir es sufrir" (y si además te aburres, ¡agárrate que vienen curvas!). Es esta, pues, una obra cargada de mala "milk", o seáse, "leche", y con más de una manía persecutoria por parte de ambos protagonistas, que, como supervivientes del naufragio matrimonial, casi tan tóxico (¡o tópico, qué más da!) como un tormento chino, dedicarán parte de su tiempo, o de sus noches, invitados incluídos, a planear su propia autodestrucción. Es una obra muy de autor, bien dirigida por Mike Nichols, de caracteres fuertes, separados y unidos por las diversas fuentes de ese dichoso "love", siempre tan maltratado y mal comprendido, y que por mor de las intrigas nocturnas a que siempre puede mover un exceso de alcohol, acaba por empozoñar la existencia del más pintado. ¡Los tacos de la obra son de órdago, así que es mucho más aconsejable escucharla en inglés y deleitarse con los subtítulos! Burton y Taylor son mastodónticos, sus interpretaciones son de chuparse los dedos. Ella ganó el Oscar, ¡él no!, pero se lo merecía con creces. George Segal y Sandy Dennis, los dos invitados, que, sin pretenderlo, se convierten en víctimas de la leonada situación que esgrimen Mr. Burton y Mrs. Taylor, salen del lío como pueden, pero con cierto tufillo a podrido también. Hay que verla con indulgencia, y como niños que no entienden a sus mayores. La música de Alex North es estupenda.
pablo garcia del pino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de noviembre de 2007
33 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede hacer con la gelidez estatuaria de Kim Novak? Richard Quine nos da la respuesta en este maravilloso melodrama pasional, que parece tocado de un halo mágico. Unas vidas que nos anuncian los hechos cotidianos y monótonos de cualquier pequeña ciudad norteamericana. Una situación matrimonial, la de la protagonista, lo suficientemente delirante, para que, ante una nueva ilusión, que se le presenta de manos de Kirk Douglas, acepte convertirse en adúltera. Ambos parecen dispuestos a renunciar a su rutinario mundo. Y hay un final impagable, en el que Kim Novak logra estar más conmovedora que nunca. Quine la adora. Y Novak da lo mejor de sí misma. Se entrega de lleno a este tortuoso Love Story mientras su director se retuerce de desesperación por los rincones. ¡Tanto la ama que la odia! Y así, para su aventura, en este film, no hay más que desilusión y desesperanza. ¡Pero es preciosa! Kim Novak refulge ante el blanco teléfono, mientras declara su amor a Douglas. La música de George Dunning ¡genial!
pablo garcia del pino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de noviembre de 2007
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obsesión perpetua del amor incestuoso por un padre. Por el esposo después, llevada a un punto final de delirio, celos, y crimen premeditado. Gene Tierney nos ofrece un impactante e inolvidable recital interpretativo de la perversidad sin la menor vergüenza ajena. Disfrutable hasta el fin. Su belleza es inextinguible. El débil Cornel Wilde cae en sus garras. Jeanne Crain, más guapa que de costumbre, oye, ve y sufre en silencio tanta ignominia. El vitriólico Vincent Price, que padece idéntica pasión, se salva de ella, pero acusa, acusa... La Tierney nos pone los pelos de punta, entre un revuelo de tul azulado, con su aborto premeditado frente a una escalera dantesca donde se exalta su maldad, casi alada. ¡Deseamos que muera! ¡Quizás por ello le arrebataron el Oscar! ¡Melodrama sin pelos en la lengua del mejor John M. Stahl, capaz de convertir una mala novela en una verdadera obra de arte cinematográfica! ¡El Technicolor es glorioso!
pablo garcia del pino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Más sobre pablo garcia del pino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow