Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Críticas de Melco
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
7 de febrero de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, la mejor película de Woddy Allen. La demostración más absoluta de que es posible hacer una obra maestra a partir de una comedia. No sólo es chistosa sino que además es filosóficamente densa y entretenida. Hay algunos pasajes que no se entienden sin algunos conocimientos de historia del Psicoanálisis. Quien mejor que Allen para un tributo a esa disciplina ya enterrada hace varios lustros.

También es quizá la mejor actuación de Allen, que por cierto nunca fue un gran actor. Basta verlo en una de las facetas del hombre camaleón para estallar de la risa (el músico de jazz por ejemplo, o el piel roja). La técnica del montaje superpuesto con Hitler me parece que es original de esta cinta: lo que muchos creen que nació en "Forrest Gump" ya lo había inventado Woody en los 80. Lo mismo esa tendencia de los falsos documentales. Quien quiera hacer un falso documental tiene que ver "Zelig" y sólo dedicarse a tratar de hacer algo parecido (aunque no logre hacerlo jamás).

En fin, no conozco a nadie que no ría a carcajadas con esta película. Divertidísma, amable y honesta como pocos "dramas" made in Hollywood.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de febrero de 2007
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora en serio, ¿¿están seguros de que esta película la filmó Clint Eastwood?? Parece una película de Spielberg firmada por Eastwood. De hecho la estructura es prácticamente la misma de "Saving Private Ryan".

Debe ser una de las películas más débiles de Clint. Se nota el tufillo republicano. Se quedó a medio camino entre una película bélica y una anti-bélica. A veces parece una cosa, a veces parece otra, parecen distintos ojos echando mano a un producto que no es completamente fallido pero que pasará absolutamente desapercibido entre las películas del género.

Es cierto. Las escenas de guerra son espectaculares. Pero esa fascinación que produce la destrucción está muy cerca de bodrios fascistas a lo bruckheimer tipo "Black Hawk down" o "Pearl Harbor". La guerra no tiene nada de bello, Wagner ya quedó en el pasado (está de más decirlo sin caer en el cliché).

Decepcionante. Ojalá Iwo Jima sea mejor (así dicen al menos)
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de febrero de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Maridos y Esposas", la filmografía de Woody Allen caía cada vez más bajo, hasta llegar a subproductos realmente vergonzosos como "Melinda". Los que aun queríamos a Allen comenzábamos a sospechar que quienes lo odiaban tenían razón, y Allen se acercaba sospechosamente a engrosar la lista de "El club de los sobrevalorados", como hubiese dicho el personaje de Diane Keaton.

Hasta que llegó Match Point. Sencilla, pero con un trasfondo complejísimo. Entretenida, sin sacrificar su inteligencia. Con alto suspenso, sin caer en "giros" hollywoodenses. Ciertamente le hacía falta cambiar de aire al genio neoyorquino (a propósito, que profético el final de "Hollywood Ending"). Gran película, incluso para quienes odian a Allen.

Mención aparte merece Scarlett Johansson: una musa, quizá una de las más bellas del cine moderno.

En suma, mi humilde opinión: está dentro de las tres mejores películas de Woody, junto con "Zelig" y "Maridos y Esposas". Un clásico instantáneo.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de febrero de 2007
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la peor película que he visto en toda mi vida. Cierto es que la verdadera película-idea de Tinto Brass no se verá jamás y que los productores cortaron y pegaron como insanos. En ese sentido, la culpa la tienen solamente ellos. Tinto Brass no es un mal director. Pero uno evalúa la película como producto final y no por su errática elaboración.

Honestamente no rescato nada. Quizá la actuación de O'Toole. Pero es un aspecto demasiado pequeño para hacerle peso a toda la mierda que está al otro lado de la balanza: el resto de la película. Malísimas actuaciones, decorados de cine B, un concepto cinematográfico que se cae a pedazos, y por si fuera poco además es larguísima.

En todo caso, aunque parezca paradójico, la recomiendo plenamente. Vale la pena por lo mala que es. Es casi una obra maestra de cómo no debe hacerse una película.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de febrero de 2007
23 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende bastante el promedio de la calificación de esta película. Personalmente, es la mejor película italiana que he visto en toda mi vida. Deja chica incluso a la obra de Sade, porque si bien la imaginación supera cualquier imagen, Passolini se las arregla para que sus imágenes superen cualquier imaginación.

La lectura política de la obra de Sade es sencillamente magistral. Passolini es quizá el último cineasta político que ha existido. El subtexto de esta obra supera por creces a montoneras de ensayos y novelas "políticas". Lo visceral en este caso se impone con creces a la mesura. Al menos para quienes creemos que el fascismo no merece justificación alguna. Ni perdón ni olvido.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow