Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de veryvel
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
12 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película conmovedora. La profundidad de su guión y sus personajes, unida a unas soberbias interpretaciones (especialmente entrañable la de Jim Broadbent), consigue emocionar en muchos momentos.

Quien busque en esta película un estudio sobre la vida y obra de la escritora inglesa Iris Murdoch quizá se sienta decepcionado, pero sí encontrará un intenso relato de cómo su marido, John Bayley, afronta la enfermedad de Alzheimer de Iris con una entrega total que sólo es posible desde el más profundo amor. Y aunque al parecer, según dice Doinel en su interesante crítica, el relato es poco fiel a la verdad, prefiero obviar esto y emocionarme con esta historia.

A diferencia de otras películas, en las que se abusa de los flashbacks sin ton ni son, aquí se utilizan de manera muy adecuada y oportuna para incidir en los recuerdos de Iris y John y en cómo les afectan estos recuerdos. Con esta sutil combinación del pasado y el presente se profundiza más si cabe en la crueldad de la enfermedad, contraponiendo la belleza y plenitud en la juventud frente a la decadencia y vulnerabilidad en la vejez La escena del baño en el lago es muy elocuente en este sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película agradable de ver, con muy buena ambientación, excelente fotografía y buenas interpretaciones. Pero la falta algo. Mientras la ves esperas más de lo que finalmente ofrece.

La historia se centra en algunos episodios de la vida de de los miembros de una familia judía de Baltimore en el año 1954: la crisis del negocio del padre (con escenas bastante insulsas y cansinas del espectáculo de variedades) y los dos romances de los hermanos. Hay varias tramas en la película, de poco peso, sin una idea central o motivo que las conecte a todas, con un resultado más bien pobre en su conjunto. El corto período de tiempo en el que se desarrolla la acción y la dispersión argumental de la película dan como resultado lo que podría ser un capítulo más de una serie.

Aunque en Filmaffinity se califica como drama, yo la calificaría más bien como comedia por el tono desenfadado y ameno que predomina en la narración y por algunos momentos bastante simpáticos. En cuanto al racismo, tratado desde un punto de vista bastante irónico, es más una referencia que un motivo principal en la película.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de septiembre de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Un millón en la basura” es de esas películas modestas que vale la pena rescatar del olvido. Con una historia sencilla y entrañable, muy bien desarrollada, entretiene y mantiene el interés, porque como las intenciones de los protagonistas ante el dinero encontrado no son las mismas, no sabemos qué ocurrirá al final. Quizá podría criticarse cierto tono moralizante y una escena final algo ingenua, seguramente dentro de los cánones de la época. Pero la verdad es que enternece ver las penurias que pasa esa familia y sus tribulaciones con el dinero. Además, estando José Luis López Vázquez en el reparto tampoco falta alguna que otra risa.

Otro atractivo de la película son sus personajes, tan bien definidos y creíbles, tanto protagonistas como secundarios, todos excelentemente interpretados.

Quizá sería interesante hacer un remake situando la historia en un contexto socio-económico actual.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entrañable y atemporal. De la mano del profesor Hamilton (tío Jorge para los amigos), que llega a Calabuch huyendo de su pasado como científico nuclear, Berlanga nos presenta con el tono más amable el retrato de un pueblo idealizado.

Para “el tío Jorge” Calabuch es el mejor lugar del mundo, porque allí es feliz, porque disfruta con cada situación y con cualquier acontecimiento que comparte con los demás. Desde su llegada al pueblo, “el tío Jorge” será considerado uno más entre los vecinos y a través de él observaremos el plácido discurrir de la vida en Calabuch, con esa sensación de autenticidad que Berlanga sabe transmitir utilizando toda una galería de personajes, a cual más entrañable, y a través de situaciones cotidianas presentadas con mucha ternura, cierto simbolismo y muy buen humor. Por supuesto, no faltan en esta película los momentos cómicos, con ese humor ingenuo y surrealista tan típico de Berlanga y tan efectivo (muy divertida la resistencia que organiza el pueblo cuando llegan los barcos). Qué gran habilidad tiene para llevarnos de lo emotivo a lo cómico y viceversa de la forma más natural.

Hay que decir también que es una lástima que doblaran a algunos actores españoles. En el caso de Manuel Alexandre ha sido especialmente decepcionante para mí. Y como comentan otros usuarios, la escena de la serenata con la trompeta podría haberse mejorado bastante.

Muy recomendable. Vayamos todos a Calabuch.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de julio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sorprendente, con una historia muy original presentada de forma atractiva e imaginativa, que combina con buen resultado drama romántico con ciertas dosis de humor negro. Un buen entretenimiento, agradable de ver, que es mejor disfrutar tal cual se presenta, sin analizar demasiado.

La primera parte de la película, cuando Sophie y Julien son niños, me parece menos interesante y hasta un poco aburrida. Creo que la película gana mucho cuando ellos son adolescentes. Es entonces cuando nos va sorprendiendo una y otra vez. El comportamiento de Sophie y Julien divierte al principio, es irritante e incomprensible después, se vuelve peligroso y te conmueve hasta hacerse insufrible. Lo cierto es que la historia engancha y a medida que avanza aumenta el interés por saber cómo acabará la cosa.

Y llega el final de la historia, claro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow