Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Críticas de Melco
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
8 de febrero de 2007
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el momento ha sido la película más esperada de toda mi vida. Cuando era chico incluso imaginaba como podría haber sido la historia anterior y que ocurría después. Qué eran las llamadas guerras clónicas. Cómo era Anakin en su juventud. Cómo era Obi-Wan en su juventud. Si Yoda también usaría espada láser. Y un largo etcétera.

Cuando supe que se iba a filmar, recuerdo haber estado alrededor de una semana con la cara sonriente. Nada podía molestarme. Cuando vi el trailer quedé en un estado de fascinación y por poco viajo a EE.UU. porque esperar un día más me parecía una eternidad.

Hasta que la ví, y me llevé una de las decpeciones más grandes de toda mi vida. En "La Amenaza Fantasma" nada se salva. Nada junta ni pega. Nada logra evitar el colapso total. Las actuaciones son deplorables (qué mal elegido el actor que interpreta a Anakin, los otros deben haber sido realmente horribles). El guión es una madeja de enredos y de rodeos innecesarios e inverosímiles. ¿Cómo creer que un niño va a destruir una nave que ni siquiera pilotos de guerra pueden hacerlo (¡y además por casualidad!)? ¿Cómo es posible que un universo anterior al de "A New Hope" tenga mayores adelantos tecnológicos?

Lucas debe haber estado borracho cuando creó esta película. Es tan mala que contamina a las posteriores (que no son tan tan malas).
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de febrero de 2007
4 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos la película más mala de Fellini. Terminó vendiéndose al sistema de coproducciones y a la televisión igual que todos. Parece una película de Benigni.

Es una copia de sí mismo, todo lo que los críticos siempre dijeron de las películas de Fellini. Esto es lo que pasa cuando un director es demasiado sobrevalorado e inflado: se creen el cuento y terminan pensando que todo lo que hacen es bueno aunque sea una bosta. Que por llevar su firma merece verse una basura que de otra manera nadie la hubiese visto.

Triste final para uno de los grandes.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de febrero de 2007
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Ridley Scott fascina por ser una de las primeras interrogantes serias en torno a la posibilidad de contacto con un alienígena destructor en relación con la infinita estupidez del ser humano. La película de Cameron es sólo una extensión -casi fallida- de lo mismo, sólo que con más escándalo y pirotecnia. La película de Fincher conmueve por su significado religioso y por cerrar el círculo.

Pero la película de Jeunet, la cuarta de la serie, es más que todo eso junto. Es una verdadera pesadilla necrófila y escatológica que, a mi gusto, se inscribe entre lo mejor de la ciencia ficción, tanto por la retorcida historia como por su estética. Si "Alien Resurrection" fuese una pintura, sería el Bosco. Nadie como Jeunet crea esas atmósferas (ahora cambió bastante su registro, pero en fin). La relación humano-androide de la cinta es casi para crear una tesis sobre la naturaleza humana.

En fin, me han impresionado un poco los comentarios. Es verdad que hay algunas cosas bien fallidas en la película (la escena de los aliens en el agua destruye por completo el mundo diegético), pero por contraste hay escenas como no se han visto nunca ni se volverán a ver en mucho tiempo.

Gran película. La he visto como diez veces y la volvería a ver.
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de febrero de 2007
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick está sentado en el living de su casa, chequeando el making of de "Jurassic Park" mientras ojea distraído un borrador de "Eyes Wide Shut". Telefonea a Spielberg.

-Diga?
-Steven, soy Stanley...
-Usted dirá, maestro.
-Necesito pedirte un favor. ¿Has leído a Aldiss?
-¿Quién?
-Da lo mismo. Necesito que te hagas cargo de un proyecto en el que estoy trabajando. El personaje principal es un niño...
-Pero... ¿por qué no lo haces tú?
-Steven... si yo lo hiciera al niño le saldrían bigotes antes de terminar el rodaje.

Según cuenta la leyenda, efectivamente existió un diálogo similar a este entre Kubrick y Spielberg. Al parecer Kubrick nunca tuvo intenciones de realizar personalmente A.I. Pero subsiste la pregunta inicial: ¿Porqué Spielberg trató de ser Kubrick, si nunca le llegaría ni a los talones?

Decepcionante. Un fiasco de principio a fin.

Un dato: en el guión original, el robot interpretado por Jude Law tiene unas escenas de sexo explícito. ¿Adivinan por qué Spielberg las omitió?
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de febrero de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mmmm... es la típica película que no es mala, pero que pudiese haber sido un bombazo en las manos correctas.

Por una parte, está la cuestión apocalíptica que está bastante trillada pero en este caso impacta más intensamente. A ver si se ponen las pilas para terminar de una vez por todas con las emisiones de gas carbónico. Por otra parte -sería injusto callarlo- es muy bueno que todo el mundo sepa lo infinitamente bastardos que son los ingleses con los extranjeros. Una vez estuve en Londres y juré no volver más. Ojalá los franceses los hubieran colonizado.

En fin, las escenas de acción demuestran que Cuarón nació para realizarlas (notable la emboscada cuando van llegando a la frontera, casi al comienzo). Pero, perdonadme que lo diga tan claramente, el guión es una tracalada de baches cada vez más profundos, hasta llegar a niveles insostenibles. ¿Cómo creer que no nacen niños pero el gobierno de UK es tan malévolo que no puede permitir que el primero sea hijo de una inmigrante? ¿Cómo una persona inteligente puede confiar el cuidado de algo tan importante a un desconocido? ¿Cómo una persona inteligente acepta formar parte de un plan en el cual el factor de éxito depende de algo que no se sabe si existe (El "Human Project")? Miles de preguntas sin respuestas o con respuestas que personalmente no me trago en un guión que pretende ser serio.

Si la película se sostiene hasta el final, es en gran medida gracias a las actuaciones de Clive Owen (que en cada nueva película demuestra lo potente que es) y el inmejorable Michael Caine que siempre es efectivo y en este caso -más que eso- inspirado. Julianne Moore, bueno, es casi una estafa que su nombre aparezca en los afiches.

Me cargó la versión de Ruby Tuesday. ¿Porqué no dejaron la original que es inmejorable? Cuarón: no tienes idea de música, y lo que hiciste fue un sacrilegio!!
Melco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow