Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fadaser
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
11 de febrero de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nosotros en pleno siglo XXI nos es común nuestra forma de comportarnos en sociedad y en la privacidad, nuestros problemas, nuestros amigos y en fin, todo lo que nos rodea. Medianamente sabemos del medio en el que se desenvolvieron nuestros padres, la mayoría de jóvenes poco les pregunta de cómo eran las cosas cuando ellos eran jóvenes. De nuestros abuelos el conocimiento se hace ya mínimo y de nuestros bisabuelos ya no sabemos nada, en muchos casos ni sus nombres.
Debería ser un acto de moral y descencia del ser humano tratar de conocer lo más posible la historia anterior, la historia de nuestros antepasados, por el simple hecho que tenemos inteligencia y eso nos diferencia de los animales. Cuándo han visto que a un perro le importe el origen de sus padres?. Si ustedes fueran miembros de una familia adinerada, creen que sería digno saber de dónde vino ese dinero y desde cuándo hay? O simplemente gastarían sin importarles su origen ni el esfuerzo que costó obtenerlo.
Pues este tipo de matrimonios arreglados en altas esferas fue muy común en el pasado y no sólo en la aristocracia sino también en la burguesía de todo país, como en sudamérica. Muchos de nosotros tenemos antepasados provenientes de matrimonios arreglados en los que el machismo, la traición, el irrespeto total a la dignidad de la mujer fueron el modus operandi de la vida cotidiana de ese entonces.

El film de Saul Dibb retrata de una manera estupenda un capítulo histórico conocido de la aristocracia inglesa en la que sus personajes exhiben rasgos buenos y malos, haciendo notar que nadie es totalmente bueno ni totalmente malo. El personaje de Fiennes realmente cree que su proceder es correcto e irreprochable y el personaje de Knightley al menos lucha como muchas mujeres en ese entonces no fueron capaces de luchar.

Al leer obras costumbristas antiguas de épocas pasadas, y por lo tanto, al conocerlas, uno aprecia más obras históricas de este tipo.
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de febrero de 2009
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enorgullezco discrepar con el resto de críticos de esta columna, porque estoy completamente seguro que esta cosa que he visto no tiene nada de bueno: narrada en un tono apagado, deprimente que provoca tristeza y desesperación momento a momento, haciendo uso de la menor cantidad de diálogos posibles. Actuaciones igualmente deprimentes: ese Thornton, prototipo del actor hipervalorado, carente de talento; a la Berry, de seguro si no se mostraba desnuda no le hubieran dado el oscar.

Pero pasemos al spoiler para desmenuzar el asunto:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conforme me hago más fanático del cine me doy cuenta que la academia estadounidense está formada por una tarea de mentes anquilosadas y poco críticas que reciben órdenes desde los intereses comerciales y les vale un bledo el verdadero valor de una película.
El curioso caso de B. Button es indudablemente una película notable, pero comparándola con la obra de Sam Mendes es como compararme a mi jugando tenis con Rafael Nadal. Revolutionary road es una obra maestra que tiene la característica de las obras maestras: no poder olvidarla nunca. Monumental adaptación de una novela tallada por descomunales actuaciones de la Winslet y Di Caprio (podrían ser los mejores del mundo, aunque considero que el mejor es Johnny Depp), que toca tópicos muy humanos y muy frecuentes como los ideales, la frustración, la monotonía.

Es totalmente imposible no debatir individualmente y en grupo los temas de esta obra, personalmente el principal mensaje que yo considero transmite el film es una reflexión que todo hombre o mujer con familia debe hacerse: quién es más importante: yo o mis hijos.
Todo ser humano debe analizar también si el amor puede extinguirse abruptamente a raíz de una discusión, suceso o frustración; y si es así, deberían de existir categorías de amor dentro de un mismo género.

Qué opinan ustedes: el personaje de Kate Winslet es una mujer frustrada que comete barbaridades llevada inevitablemente por sus deseos insatisfechos, orillada a la vorágine del desconsuelo pese a un gran potencial humano? o es simplemente una egoista psicótica mayúscula que desde un principio le importó un bledo su esposo e hijos e hipócritamente fingió quererlos?

Juzguen ustedes, vean la película. Si juntamos a 16 personas para que vean El curioso caso de Benjamin Button y Revolutionary road, yo creo muy probable que 13 de ellas considere mejor a la obra de Mendes y sólo 3 a la de Fincher. Pero la primera tiene 13 nominaciones y la segunda sólo 3 y no principales. No me importa, para mí la Vía revolutionaria es la mejor película del 2008.
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de enero de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente notable, indiscutiblemente impresiona, y lo más importante: provoca severas cavilaciones personales y debates en grupo. El principal objetivo del séptimo arte es imprimir un mensaje en la consciencia del espectador, y este film sin duda lo hace. Mucha gente a partir del momento en que la vea, se pondrá a pensar en lo poco que aprovecha el tiempo con sus seres queridos y lo mucho que lo desperdicia en futilezas; mucha gente en el ocaso de su vida deseará retroceder el tiempo y hacer muchas cosas que bien pudo haber hecho.
Difícil olvidar una película así, pero sus deficiencias argumentales deberían pesar mucho para que se transforme en correcto no otorgarle el oscar a la mejor película:

Todos los géneros del cine deben respetar reglas: los dramas se apegarán a todas las leyes físicas, químicas, legales y conductuales del mundo normal en el que vivimos. Las películas de fantasía se crean sus propias reglas salidas de una febril imaginación: quien tiene el anillo de poder puede desaparecer, o Harry Potter se coloca un chal en la cabeza para hacer lo mismo, y así muchos ejemplos más. Lo que no cuadra es un drama que no respeta las normas de un drama. Y este defecto debería ser criticado con crueldad por toda la crítica mundial, pero como es costumbre, es muy delicado difamar a una película aclamada por los excéntricos ý seniles críticos de Hollywood (favor pasar al spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de enero de 2009
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya han pasado 10 años desde su estreno y el paso del tiempo pone en su justo lugar a las cosas, muchas películas que fueron ignoradas en un principio terminan siendo obras maestras de culto como por ejemplo Reservoir dogs, u otras que impactan como un ladrillazo en la cabeza en un inicio, con el tiempo pierden valor como sucede con Titanic. Pero este Armageddon con el paso de los años se ha afianzado como muy pocas películas lo han conseguido en el peor peldaño de la crítica inteligente, de un despropósito filmográfico total a un asco absoluto comparable a un litro de ipecacuana tomado con embudo.

Esta película es una falta de respeto hacia el resto del planeta que no sea gringo, haciendo ver cotas de heroísmo totalmente inverosímil que se transforma en patético y supremamente ridículo y haciendo quedar como tontos a rusos y en general al resto del mundo. Siguiendo el mismo patrón de "Independence day", repletas de efectos visuales facilitados por un gran presupuesto pero carentes de ningún valor.

Ustedes se creen esa patraña? Juzguen con su cerebro..., Quiénes son los norteamericanos realmente? Los superhéroes que ante una amenaza mundial prefieren luchar ellos solitos sin pedir ayuda a nadie ya que el resto son una bola de cobardes idiotas que en vez de ayudar, estorbarían, convirtiéndose en los salvadores altruistas que ofrendan sus vidas por el prójimo sin pedir nada a cambio?. O como más aproximado me parece son aquel país que es capaz de permitir que mueran casi 3000 soldados en Pearl Harbor, teniendo conocimiento tanto el presidente como los altos mandos militares del eventual ataque para que éste se dé y de esa manera tengan un justificativo para entrar a una guerra que les embolsicó una millonada de dinero y les catapultó a máxima potencia mundial? Un país que como muchísimas pruebas indican fraguó unos atentados de las torres gemelas haciendo creer que no sabían nada al resto del mundo cuando para todo el mundo civilizado es evidente que bien tenían el conocimiento de ellos y de esa manera obtener otro justificativo -no para salvar a los pobres afganos de los salvajes talibanes- sino para pasar el petróleo a los buques petroleros gringos y de las empresas de la familia Bush? Qué gran negocio no? Un país que se inventa las armas biológicas e invade y mata más de un millón de personas para salvarlas del loco de Sadam pero en realidad por ahí pasa el petróleo que previamente pasó por Afganistán.

No les parece que las imágenes que describen a los "americanos" son las segundas en vez de las primeras? Y si es así como diablos aplaudir una apología del egocentrismo como es esta basura de pélícula, ofensiva para cualquier persona con algo de inteligencia.

Mis sentimientos de lástima para aquellos que sabiendo esto consideran que esta película es buena.
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow