Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Dhanidekeith
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
20 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi esta película con el ánimo de encontrar una producción mejor que "Ya Nunca Más", por su publicidad y su elevada producción, cortesía de Luis Rey, además de contar con la actuación de Lucero, cantante que en esos años era tan famosa como Luis Miguel. "Fiebre de Amor" trata sobre Lucerito, una adolescente fanática de El Sol de México y hace todo lo posible para acercarse a él cuando el artista está en Acapulco para un concierto, pero la vida de ella cambia cuando es secuestrada.

La película es realizada para puro lucimiento de Luis Miguel, pues el guión y la historia se disuelven cuando se dedican 10 minutos (¿o más?) a las fantasías de Lucerito durante el concierto o cuando se da cabida a escenas innecesarias. Más aún, hay escenas un poco desconcertantes por el doble sentido de los diálogos y situaciones en esta secuencia, teniendo en cuenta que los protagonistas tenían 14 o 15 años. Por este motivo, el espectador se pierde un poco en la trama de fondo de los villanos, haciendo que sus escenas parezcan sueltas, como que no calzan con el resto del metraje y no queda claro si eran contrabandistas (según la sinopsis así era), la importancia del perro y qué negocios tenía el padre cinematográfico de Lucero para relacionarse con el jefe de la banda.

Estoy de acuerdo con quienes han hecho más críticas en que Luis Miguel no era buen actor (creo que esta fue la última película que hizo), y en algunas secuencias se ve un poco exagerado y poco natural, además que luego el guión exige que su personaje realice escenas de acción (poco creíbles) en donde lo hace todo sin dificultad. Por su parte Lucero lo hace un poco mejor pero el personaje no le permite hacer mucho, quedando en sólo una adolescente enamorada. Los secundarios no ayudan mucho a la trama y las situaciones humorísticas se ven algo forzadas.

Si es que se puede rescatar algo de esta película, es la música aunque no del todo; las canciones de ambos astros (un Luis Miguel con voz adulta y una Lucero que podría haber cantado más) son pegajosas y dan ese clima playero y adolescente, pero en contra está el uso repetitivo de las pistas incidentales que terminan por cansar al espectador...creo que son dos o tres temas, uno de ellos la versión instrumental de "Fiebre de Amor". Incluso la pista utilizada para los momentos "de tensión" o de las escenas antagónicas no le aporta la seriedad y el peso necesario, lo que sumado a las poco creíbles escenas finales, nos deja un producto flojo y con vacíos en la historia que no se resuelven.

No sé si recomendarla como algo que hay que ver, pero podría servir para sacar tema de conversación o por cultura general latinoamericana, ya que hasta el día de hoy se recuerda esta película. Como para verla una vez y nada más.
Dhanidekeith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de enero de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animé a ver Jeanne Dielman al saber que fue votada la mejor película de todos los tiempos, destronando a "Vértigo" y sin saber de su existencia antes de conocer la lista. Jeanne es una madre viuda que vive con su hijo adolescente y somos testigos de su vida diaria, desde que se levanta hasta que termina sus labores; de esta forma nos enteramos que durante las tardes es prostituta cuando termina de cocinar, limpiar, cuidar a un bebé por un rato y comprar.
Es una propuesta novedosa para la época, si uno quiere el primer intento de formato reality y donde seguimos a Jeanne en su aburrida rutina en casa, mostrando que la mujer sí tiene que hacer (y mucho!) en el hogar, derribando el mito de la ama de casa perezosa. Pero esto no justifica que se haga durar casi tres horas y media y que escenas como pelar papas, lustrar zapatos y hacer y deshacer el sofa cama, y guardar el dinero en la sopera del comedor, se repitan tantas veces, dejando algunos cabos sueltos que nunca se aclaran (¿dónde van Jeanne y Sylvain después de comer? o si la luz azul que entra por la ventana del comedor es un letrero o un farol, o porqué Jeanne no decide buscar un mejor trabajo en vez de la prostitución o porqué no terminó el chaleco después de haber comprado la lana y animarse a terminar una hilera siquiera).

Seguí el consejo que alguien comentó aquí de ver la película acelerada (2x en el reproductor) y ver a velocidad normal las partes habladas pero aún así me parecieron muy largas e innecesarias. Eso sí, ver la película a 2x en las escenas rutinarias disminuye la duración a 1:45 o 2 horas.

Lo claro es que Jeanne no se comunica con Sylvain más allá que ayudarlo en un par de tareas y comentarle unas pocas cosas en la cena y hay temas que los incomodan y prefieren no hablar. Más bien, ella no habla casi nada y cuando lo hace, lo hace con desgano y de forma inexpresiva, con tono similar a Daria Morgendorffer, sólo que Daria no lo hace como si estuviera leyendo.

SIGUE EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dhanidekeith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intención de hacer un remake live action y CGI del clásico de 1940 no le salió muy bien a Zemeckis; no transmite las emociones de la versión animada (la tristeza y las lágrimas que nos caían en algunas escenas, por ejemplo) y a mi parecer es innecesariamente larga en comparación a la animación, con momentos que están porque sí y no suman al argumento original.

Algunos personajes dejan de ser importantes, siendo que en la versión clásica y en la historia original son los que educan a Pinocho a lo largo de sus aventuras; en esta versión Pepe Grillo no sigue a la marioneta a todos lados como en la original, sino que se queda en casa y el papel del Hada Azul se redujo mucho, apareciendo sólo al principio.

Muchas críticas se refieren a la inclusión forzada de personas de color en la película, y a mi parecer, a ratos es cansador. Que el Hada Azul fuera una persona de color (Cynthia Erivo) es pasable, ya que su actuación es sólida y tiene buena voz para la canción que le correspondía, aunque su papel fuera reducido. Pero encontré pésimo la creación de este personaje de la marioneta bailarina, propiedad de una chica también de color y que es parte del circo de Stromboli; no aporta en nada a la historia y la incluyen a más no poder. Lo mismo pasa con la gaviota Sofía, un personaje nuevo que no tenía porque aparecer, aunque después se vuelve un poco más importante.

Los personajes malos y terroríficos de antes ahora dan risa; Stromboli no es un avaro que se sienta a contar sus ganancias luego de la función, engañando a Pinocho y amenazándolo que lo lanzará al fuego (más gráfica la escena a más no poder en la animación, con la imagen del hacha)...y lo mismo pasa con el cochero, que se pone a cantar y conversa con Pinocho, mientras que en 1940 este personaje daba miedo. Suavizaron demasiado estos personajes.

Conclusión: La recomiendo pero para niños o quienes disfruten de versiones suavizadas de las películas o les guste mucho el CGI (a ratos me imaginaba a Tom Hanks actuando solo). No apta para quienes aman los clásicos animados Disney.
Dhanidekeith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra maestra de David Lean ambientada en Irlanda durante la Primera Guerra Mundial; Rosy Ryan es la hija del cantinero local que de manera impulsiva se casa con Charles Shaughnessy, el profesor del pueblo que regresa desde Dublín. Lamentablemente, el matrimonio se vuelve aburrido para Rosy y encuentra consuelo en Dorian, un militar británico enviado a Irlanda para recuperarse de su pierna y de sus traumas en el campo de batalla.

Lean, como es costumbre en sus películas anteriores, resalta los hermosos campos y playas de Irlanda, mientras que buena parte de la trama ocurre en un pueblo anticuado y gris; siempre está nublado en las escenas que ocurren en las calles o en las tiendas locales, mientras que la acción en el exterior casi siempre tiene un clima soleado. A esto hay que agregarle la música de Maurice Jarre, que en tercera ocasión colabora con el director, dándole mayor intensidad a lo largo del largometraje.

A ratos se hace larga y lenta por la falta de acción, y podría haberse dado más protagonismo al odio irlandés contra los británicos presentes o al deseo de independencia de los ingleses, pero esto sólo ocupa un par de escenas relevantes en las más de tres horas de duración.

Lo único que no rescato es el elenco: Sarah Miles lo hace bien, pero a todas luces Robert Bolt y David Lean habían creado el personaje de Rosy con Julie Christie en mente, desde los diálogos hasta el peinado y el maquillaje. Quizás por eso, a momentos pareciera que Sarah está metida en el papel equivocado. Y pasa de la misma manera con Christopher Jones como Dorian: la primera escena suya recuerda mucho a "Lawrence de Arabia". Pero Jones hace que el personaje parezca una piedra y que las escenas con Miles no sean muy creíbles, ni siquiera la del bosque; Terence Stamp o Tom Courtenay le habrían dado pasión y credibilidad, aunque otra opción de los realizadores era Peter O'Toole, que ya había actuado en papeles de héroe traumado. Por otro lado, Robert Mitchum como Charles fue una acertada elección; transmite seriedad, experiencia y madurez, aunque no hubiera estado mal Gregory Peck en el personaje.

SIGUE EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dhanidekeith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Medak nuevamente dirige una comedia negra, esta vez basándose en la obra de Peter Barnes y cuenta la historia de Jack, el heredero de un título en la Cámara de los Lores y una enorme fortuna tras la muerte de su padre en un accidente. Pero eso no es todo; Jack se cree Jesucristo y su familia piensa deshacerse de él y quedarse con su herencia.

Medak ya había tenido un reconocimiento entre los críticos luego de haber dirigido "A Day in the Death of Joe Egg", una comedia igual de corrosiva que esta, mientras que Peter O'Toole había comprado los derechos de "La Clase Dirigente" y con su productora eligió llevarla al cine. Se dice que no cobró nada por ser el protagonista, luego de haber recibido un cuantioso pago por "El Hombre de La Mancha".

La película conserva esa puesta en escena teatral y la mayoría de la acción pasa en la sala de estar de la familia Gurney, con algunos números musicales que surgen de la nada en la primera parte y donde todo es locura y planes familiares. Ya en la segunda mitad, la trama se vuelve oscura (incluso siempre está nublado y los interiores con poca iluminación) y sin canciones a no ser que sea música de fondo, donde incluso los personajes (no sólo Jack) se vuelven oscuros y la comedia se deja a un lado. Como toda la trama ocurre casi siempre en la mansión Gurney, a momentos da la impresión de ser una película ambientada en la época victoriana, salvo los instantes donde se ven autos o escenas de calles que nos traen a 1972 nuevamente.

Un personaje que sin duda es tan gracioso como Jack es el de Tucker, el mayordomo de la familia, que resulta ser un simpatizante de las ideas de izquierda y no oculta su afición a la bebida, además de unirse a los números musicales. Por otra parte, al personaje de Grace (Carolyn Seymour), podría habérsele sacado más partido, porque a primeras no se entiende bien su origen y porqué se interesa tanto en los Gurney.

Recomendada para quiénes les guste el humor negro, las comedias británicas y el teatro, para algunos puede cansar por la enorme cantidad de cosas que pasan en 2:30 de película, así que también puedo recomendar que se vea más de una vez para captar todos los diálogos, situaciones y procesarla bien. Nominada a 1 premio Oscar para Mejor Actor (Quinta nominación para O'Toole).
Dhanidekeith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Casa Vazia
    2021
    Giovani Borba
    arrow