Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sotapacadelupiak
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de abril de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film se esfuerza en rendir un sincero homenaje a lo mejor de la profesión periodística, que trata de desvelar la verdad por muy escandalosa que resulte. Principalmente los del reparto actuan genial Russell Crowe (extraordinario, como siempre), Ben Affleck (correcto) y Robin Wright Penn (estupenda en su breve pero intenso papel), Rachel McAdams (papelón) y Helen Mirren (discreta). Hay además buenos pasajes de acción e intriga, donde se logra sorprender, algo no tan sencillo cuando un espectador hastiado de efectos especiales, cree haberlo visto ya todo. Resumiendo una muy recomendabe cinta de suspense que ningún periodista debería perderse.
sotapacadelupiak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de abril de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el relato no es áspero ni desagradable, sí es insulso, pues se trata de una película carente de humor, nada romántica, con una visión cínica y poco atractiva de la vida matrimonial, donde sólo parece haber egoísmo edulcorado. El director parece decir algo así como que el matrimonio no da la felicidad, pero "esto es lo que hay".

Los personajes tienen el misterioso aire del cine negro de aquellos años, con las gabardinas, los sombreros, las lluvias nocturnas, los secretos, la mujer fatal de rubios cabellos, los exteriores urbanos grises, los interiores hogareños de color pastel, etc. Sin embargo, pese al atractivo envoltorio la historia carece de interés real y todo suena a creación artificial y un poco episódica, quizá debido a la pobre definición de los personajes y sus relaciones, y a la torpeza de un guión sin garra. Y eso que el reparto es realmente bueno: Chris Cooper, un actor capaz de bordar reversos malévolos; el galán Pierce Brosnan; la esposa abnegada Patricia Clarkson; y la joven bombón Rachel McAdams. Una lástima.
sotapacadelupiak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de abril de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Extraordinaria película de los hermanos Joel y Ethan Coen, quizá la mejor de su valiosa filmografía, y prueba de la plena madurez que han alcanzado como cineastas. No es que antes hubieran dejado de demostrar su talento, allí están títulos tan redondos como Muerte entre las flores o Fargo. Pero es cierto que les podía su vertiente gamberra, se hacían demasiado reconocibles con sus bromas y su estilo visual. En la obra del escritor Cormac McCarthy han encontrado temas y personajes con los que pueden identificarse, y con los que, en efecto, se han identificado. Así que se benefician de la gran humanidad con que McCarthy pinta a sus personajes de la frontera, tipos lacónicos, habituados a la vida dura; y de algún modo depuran lo que en otros de sus filmes resulta exagerado. Y la combinación Coen-McCarthy resulta perfecta. Porque hablar de una historia con asesinos pasados de rosca (estupendo Javier Bardem, y también Woody Harrelson, con menos presencia), y tipos duros, supervivientes natos (los personajes de los magníficos Josh Brolin y Tommy Lee Jones, uno al que atrae el dinero, pero que tiene un código moral que le lleva, por ejemplo, a llevar agua a un tipo al que dejó malherido, el otro con un claro sentido de la justicia, pero cansado de ver cómo el mal y la crueldad dominan con frecuencia el mundo), es hablar claramente del universo Coen; pero la aproximación por la senda McCarthy ayuda sobremanera a la credibilidad de lo narrado. Y no sólo en los protagonistas, sino también en tipos humanos de la América profunda, un vendedor, el encargado de un motel... Gente corriente y moliente, que se suelen ver poco en las películas, y a la que los Coen ya se habían acercado en títulos como Fargo.

Resulta increíble la impecable caligrafía cinematográfica que presenta este trabajo de los Coen. La historia salta de uno a otro personaje con naturalidad, y la tensión del "duelo", por así decir, entre Llewelyn y Anton, alcanza niveles altísimos, ya sea en medio del desierto, esa dinámica persecución hasta el río; en el motel de carretera; o en México. Hay violencia, dura e impactante, desagradable si se quiere, aunque tampoco se busca el regodeo. Funciona muy bien la sobriedad de los personajes, e incluso el que se prestaba más al histrionismo, el de Bardem, está contenido en su justo punto. Hay reflexiones apuntadas, sobre la libertad y la responsabilidad (esa moneda caprichosa de Anton no le exime de lo que es una crueldad salvaje y deliberada), el anhelo de un hogar tranquilo, y la implantación de un orden justo que no llega. Incluso se alude al universal deseo del encuentro con Dios en la vida de uno, del que se aguarda a veces a que haga su aparición cuando uno ya es de edad avanzada, quizá olvidando que ese encuentro tiene algo de búsqueda, que no puede dejarse a la pura providencia, aunque ésta cuente, y mucho.
sotapacadelupiak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amable comedia romántica con fantasma, adaptación de una novela de Marc Lévy, que recuerda a títulos clásicos como El espíritu burlón o El fantasma y la sra. Muir. La protagoniza Reese Whiterspoon, la rubia actriz flamante ganadora del Oscar por En la cuerda floja. Aunque la intención principal del film es proporcionar entretenimiento y humor por medio de una bonita historia de amor más allá de la muerte, sorprende el giro que toman los acontecimientos cuando se descubre dónde está el cuerpo de Elizabeth, lo que permite un planteamiento muy atractivo contra la eutanasia. De acuerdo, tiene algunos momentos 'pastelosos', pero es un film muy agradable de ver, con gags muy divertidos y reparto impecable. Curiosamente, tanto Whiterspoon como Ruffalo encabezaban la lista de preferencias del director para los papeles principales.
sotapacadelupiak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almibarada tragicomedia romántica, ejecutada por un amante del género, el guionista y director Richard LaGravenese, que adapta una novela de Cecelia Ahern. El resultado es fallido, a pesar de algún momento más o menos emotivo. Lo cierto es que LaGravenese funciona mejor cuando sus guiones románticos los lleva a la pantalla otro, y más si es un gran cineasta como Alfonso Cuarón, Robert Redford o Clint Eastwood, y ahí están para demostrarlo sus títulos La princesita, El hombre que susurraba a los caballos y Los puentes de Madison. Aquí se equivoca en la línea de salida, la petición al espectador de que suspenda su incredulidad con tan disparatado argumento resulta difícil de atender. El desequilibrio de risas, lágrimas y amor es patente, el reduccionismo sentimental excesivo. Y la dirección es demasiado plana para persuadir de que esto tiene pies y cabeza, resulta difícil no conceder la razón a la madre de que todo "el plan" es un ejercicio de sadismo de dudoso gusto. Además, se concilia poco con ese amor romántico y apasionado que se procura ensalzar algunas ideas ridículas de las "amigas" de Holly, como llevarla a un club nocturno gay para divertirse, o animarla a tener sexo ocasional, para llevar mejor la tristeza que le embarga. No basta tener un reparto atractivo, con la "friend" Lisa Kudrow, Gerard Butler, Hilary Swank y Kathy Bates, las dos últimas damas con Oscar, para levantar la cosa, que cae en todos los tópicos imaginables en lo relativo a posibles nuevos amores. Por cierto que en el film se deja ver un tal Jeffrey Dean Morgan, que parece el "primo americano" de Javier Bardem.
sotapacadelupiak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow