Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juggernaut
<< 1 40 48 49 50 52 >>
Críticas 260
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de febrero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film en principio de ciencia-ficción típico de los 50, pero en este caso con un alto contenido político a lo largo de toda la cinta. De hecho, el film en si mismo, es un alegato a favor de la iglesia, occidente, el capitalismo, etc. Y a la vez en claramente en contra del comunismo, la URSS, y los países del pacto de Varsovia. A pesar de todo se deja ver esta película de Harry Horner, director que poco después de este film se dedicaría a la televisión, para luego encauzar su carrera por el diseño de producción en el cine. Es curioso el método de comunicación con el planeta Marte y desde luego muy llamativo y absolutamente real, el efecto que producen los mensajes de ese planeta en el nuestro en cuanto al asunto económico se refiere…en el que al principio todos muy contentos por contactar con Marte y luego al escuchar sus utópicos mensajes…pues eso…muy cabreados al ver que el tema les tocara el bolsillo. Muy real, lo dicho. Regular la fotografía, con apenas efectos especiales (no hacían falta) para ser un film de ci-fi. En el papel protagonista el conocido Peter Graves en uno de sus primeros trabajos y que a sus actuales 82 años, (aun sigue en activo), le avalan infinidad de trabajos en teleseries y papeles secundarios en el cine. En el lado femenino encontramos a Andrea King, que ya protagonizo otro film de corte fantástico, “La bestia de cinco dedos” de Robert Florey (1946). En definitiva, aceptable, pero con reservas dado su mensajito final. Puede que decepcione a los amantes del género.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de enero de 2009
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver las tres versiones que existen sobre esta novela del maestro Matheson, (I´am Legend), no cabe duda de que esta es la versión más fiel. El trágico personaje de Robert Neville, toma aquí forma en el probablemente mejor actor del momento para este papel, el siempre excelente Vincent Price. Teniendo en cuenta el tiempo que ha pasado, es una película que en contra de lo que muchos opinan ha envejecido muy bien. Salvo el hecho de que la ciudad de NYC, a veces parece Guadalajara en los años sesenta, la ambientación es fantástica y digan lo que digan, me gustaría saber cuantas veces vio este film, George A. Romero, antes de filmar su opera prima “La noche de los muertos vivientes” ,(1968). Y no hay que olvidar que se trata de una coproducción ítaloamericana, y que además esta rodada en Italia. El atormentado Robert Neville, nunca ha estado más cerca del personaje del libro que en está película, y creo que su autor así lo atestigua. Desde luego nada que ver con la floja pero interesante “El último hombre… vivo” (Boris Sagal, 1971) y no digamos con el “Soy leyenda” de Francis Lawrence (2007), que no esta mal, pero que dista mucho de este film, en cuanto a calidad artística y en acercarse a la obra original. Para aquellos que han leído el libro o incluso el genial cómic que se edito hace unos años, desde luego, esta será la adaptación que mas les deje satisfechos en todos los conceptos. Muy recomendable para los amantes de la ciencia ficción clásica.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de enero de 2009
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento esta película tuvo que causar sensación…sinceramente, es espectacular, como el gran Harryhausen consiguió dotar de vida a un muñequito de forma humanoide pero con claros rasgos reptilianos, con la técnica animatronics. Gran guión y una conseguida historia, hacen de este film, cuya acción, curiosamente se desarrolla en Italia, uno de los grandes de la época dorada del ci-fi.Los efectos especiales al estar a cargo quien esta, brillan sobre el resto del film, en todos los aspectos. Buenos intérpretes y buena fotografía en blanco y negro aunque hoy en dvd se puede disfrutar en color, por la técnica chromachoice y la verdad es que no desmerece para nada el resultado final. Nathan Juran, gran artesano especializado en el género, todavía nos aportaría otra joyita…”La gran sorpresa”(1964).
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de enero de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Bernard Wicki, (más tarde uno de los tres directores de “El día mas largo” 1962), nos brinda aquí un drama de carácter bélico de primer orden. Para muchos este film se sitúa entre los diez mejores del género y probablemente así sea. Un film de guerra pero con un marcado acento antibélico, y que nos muestra con toda su crudeza el drama de la guerra…y en especial, su efecto en los jóvenes. La historia que nos cuenta, en realidad es un cúmulo de coincidencias de mala suerte para el grupo de niños protagonista y para la población en la que viven. Si ya al inicio del film, se nos hace ver, lo bajo que cayeron los nazis reclutando a todo aquel que podía sostener un fusil, a medida que transcurre la película, y se va viendo hacia donde se dirige, no nos queda otro remedio que pensar…que vaya mierda de mundo en el que vivimos. Film brutal con todas las letras y con un triste final. La fotografía en blanco y negro aumenta el tono dramatico de la película, y a pesar de que el presupuesto fue bajo, se consiguió un alto nivel de calidad en el producto final. Una obra que dudo mucho deje a nadie indiferente.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de enero de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una novela de Charles Frazier, publicada en España con el titulo de “Monte Frío”, “Cold Mountain” es una película que a pesar de ser una buena obra, se queda corta en comparación con el material que disponían. Con unos interpretes muy sólidos, como es la magnífica Nicole Kidman, y un mejorado Jude Law, (Renné Zellwegger…no tanto), y el destacable grupo de secundarios con Phillip Seymour Hoffman a la cabeza, la película discurre casi de manera episódica, contándonos por partes los avatares de los personajes. Por momentos gran cine, para ir disminuyendo en calidad según se acerca el final. Tal vez con un metraje más corto hubiese quedado mejor. Brillantes las escenas de acción, que brindan el mejor espectáculo del film. No es la mejor obra del ya desaparecido Anthony Minghella, pero sin duda es una de las mejores, y se recomienda su visionado. No lo lamentara.
Para mi compañera cinéfila Mae, que fue la primera película que vimos juntos.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 48 49 50 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow