Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la frontera
Críticas de DavidFilme
<< 1 30 40 45 46 47 48
Críticas 237
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
27 de diciembre de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto película en toda mi vida que llegue a este nivel, y puede que nunca la vea. No puedo expresar con palabras lo mucho que me fascino este film. Decir que “Braveheart” es un peliculón es quedarse corto. Como siempre, el veredicto depende de cada uno, de sus motivaciones y lo que en él despierte. En mí, este film lo ha sido todo. Desde aquel primer visionado en cines y hasta día de hoy, se podría decir que “Braveheart” me ha ayudado a elegir una parte de mi camino, a tomar decisiones o a basarlas en ella. Hasta extremos insospechados y que analizados en frío, dan que pensar.

Extraordinario filme se mire por donde se mire. Es sin duda, la mejor película épica que se puede visionar, tiene un guión excelente en el que hay magníficas y sangrientas batallas, una historia de amor conmovedora, y donde se reunen un conglomerado de sentimientos tales como el odio, la traición, la venganza, la amistad, y el orgullo patriótico de una manera excepcional. El filme es largo, dura casi 3 horas, pero no resulta pesado en ningún momento, al contrario, disfrutas de 3 horas del mejor cine e incluso se te hace corta. Aparte de su guión, todo en esta cinta es digno de mención, destacando la banda sonora y las maravillosas escenas dedicadas a los paisajes escoceses al principio del film. Su apartado técnico es impresionante, con una espectacular fotografía y una ambientación de la época muy lograda, actuaciones sublimes de sus actores, destancando por encima de todas la estelar actuación Mel Gibson, interpretando al héroe nacional escocés William Wallace.

Es una cinta en la que sus detractores pueden encontrar multitud de fallos de rigor histórico, pero sus defensores encontramos una historia además de real e histórica, muy épica, que realza valores que nos haría falta ensalzar. Una historia no solo de guerra si no también de amor, del inevitable y del prohibido, con la presencia de la amistad por encima de casi todo y de la lealtad a unos valores por encima de todo. En la mente de todos están esas escenas claves, épicas y tantas veces vistas y cacareadas, discursos que ya son parte de la historia del cine, y escenas de guerra tan pioneras como realistas. También destaco las escenas en las que Wallace va corriendo por las montañas con la música céltica de fondo. Esta cinta es un claro ejemplo del efecto que puede causar una buena banda sonora en un film.

Las actuaciones son inmejorables, el personaje de William Wallace es una maravilla, Mel Gibson lo borda, sin duda la mejor actuación de toda su vida, hasta el punto de que no me he imagino Braveheart sin Gibson. Sophie Marceau está fantástica, interpretando a la dulce princesa Isabel de Francia, Los demás actores están también muy decentes, destacando a Patrick McGoohan, David O´Hara, Catherine McCormack, y Angus MacFadyen en el papel de Robert the Bruce.

En definitiva, nunca un film ha conseguido llegar al espectador con tanta precisión. Reflejando el ideal de héroe y de valores como honor, amor, lucha y, sobretodo libertad. Pocas películas consiguen llegarte al corazón y un poco más allá. Braveheart para mí es una de esas pocas, y seguramente, la más especial de todas.
DavidFilme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Captain Fantastic' es una película completamente diferente a lo que estamos acostumbrados. Simplemente te muestra otra manera de entender la vida y te hace reflexionar acerca de esta.
Comienza con Ben y su familia viviendo de una forma totalmente opuesta a lo que se considera normal. Sin contacto con la civilización, los hijos estudian y se preparan en casa, sin comodidades, sin agua corriente, sin electricidad, alimentándose de lo que la naturaleza les ofrece.
Lo que se dice aislados del todo. A causa de un desagradable suceso se trasladarán a la civilización, a esa sociedad materialista y de consumo que tanto aborrecen. Esta parte es donde encontramos los momentos cómicos y dramáticos del film, cuando se produce el choque entre las dos formas de vida.

De eso va Captain Fantastic, de cuestionarse todo, de la reflexión, de volver a tener un poquito más los pies en la tierra, en esta vida de apogeo y multitud, de respirar el aire de la naturaleza y abandonar un poquito las grandes superficies, el capitalismo voraz y sin sentido. También nos habla de la muerte y de como afrontarla, de la educación de nuestros hijos y de el sobreproteccionismo, de la vida, del sexo, las religiones... Ásicamente se cuestiona hasta donde puede un padre decidir legítimamente educar a sus hijos acorde a sus principios ideológicos. Creo que eso es lo que quiere contar Matt Ross.

La mejor parte sin duda es cuando esos dos mundos chocan, y las veces en las que las personas "normales" se quedan con la boca abierta, al ver la sabiduría de esos niños salvajes comparado con la estupidez de los de hoy en día, Xbox y Smartphones. También la felicidad, la cinta hace una alegoría al nivel de felicidad de los protagonistas en un mundo sin necesidades auto-impuestas.

Las actuaciones son bastante buenas, con Viggo Mortensen a la cabeza, que trabaja como siempre fabulosamente bien, está fenomenal, Sus hijos están magníficamente interpretados. Con unos papeles entrañables.
En definitiva, una película fantástica y diferente.
DavidFilme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 40 45 46 47 48
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow