Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de veronic
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
26 de marzo de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No arrasará en los Oscars, no acumulará nominaciones a tutiplén...pero la gente que vea esta cinta terminará con una sonrisa en los labios.
Fantasioso film con gran reparto (Pfeiffer de villana lo borda), preciosa BSO (de lo más destacable), historia altamente entretenida, buena fotografía...y un largo etc, que hacen de esta película una obra a recomendar a todos aquellos que, por una vez, huyan de las supuestas "obras maestras" que terminan por aburrir al más pintado y quieran distraerse durante dos horas con cuentos de hadas como los de antaño.

Grata sorpresa, una pena su poco reconocimiento en taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
veronic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de febrero de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya visto el famoso film "El Lago azul" no se pierde nada si omite por completo esta innecesaria secuela.
Pero quien no haya tenido esta ocasión, seguramente será una cinta que le entretendrá. Y es que a pesar de querer William H. Graham pintárnosla como una reflexión filosófica de la vida, de la niñez y de la etapa de crecimiento; no deja de ser una película cuyo interés radica en la sexualidad (y belleza) de una impresionante Jovovich y un guapete Brian Kraus, poco más.
Eso sí, lo que nos ofrece lo hace de forma aceptable y con buen gusto.
Puedo decir que me gustó, sí, da lo que promete, ni más ni menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
veronic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todas mis críticas lo he dicho, Disney tiene unas etapas muy marcadas:
Desde 1937 hasta 1967 (Blancanieves - El libro de la selva) con Walt Disney vivo y al mando de la compañía fuimos testigos (más bien nuestros padres y abuelos) de obras maestras inmortales del cine.
Desde 1967 hasta 1989 hubieron muchos altibajos con cintas más destacables unas que otras.
De 1989 hasta 1999 (La sirenita - Tarzán) asistimos (esta vez sí que esta etapa correponde a nuestra generación) a otra edad dorada con obras colosales cuya calidad es innegable (así lo demuestran los premios de La Bella y la bestia, Aladdín, El rey León, Toy Story, Pocahontas, Mulán y el resto de grandísimas cintas que componen esta década).
Pues bien, desde 1999 parece ser que el genio del ratón de grandes orejas se apagó dando fruto a mediocridades como Dinosaurio, Atlantis, El Planeta del tesoro, Chicken little (esta vergonzosa), etc.
Lilo y Stitch (y seguramente El emperador y sus locuras también) es la única película de esta decadente época (siempre dejando de lado la producciones Pixar/Disney que sí tienen calidad, aunque yo considere algo sobrevalorado al estudio del flexo) a la cual podemos calificar de genialidad.
Supone un cambio radical del estilo del Disney más clásico de los años 50, por ejemplo, pero sigue sabiendo mantener esa esencia característica del estudio Disney.
Con unos personajes con personalidades muy marcadas (el trabajo que realizó el animador con Stitch es encomiable), un guión sólido, entretenido y coherente (conseguir juntar estos tres adjetivos no es nada fácil, que se lo digan a Dreamworks Animation), una animación cálida muy acorde con el estilo de historia a contar, una BSO de Silvestri agradable y que "casa" a la perfección con la acción del momento, etc.
Una larga lista de aciertos que forman en su conjunto una cinta familiar (que no infantil) muy recomendable y a reivindicar.
Una pena que la chispa que encendió Lilo y Stitch fuera sólo eso, un pequeño fogonazo ya que las películas animadas de Disney predecesoras a esta siguieron siendo de calidad mediocre (Salvaje, Descubriendo a los Robinsons, Hermano Oso...)

Ahora la fe en Disney ha vuelto a muchos de los que amamos la animación pues con Lassester de jefe se avecinan grandes cambios y un retorno a la más pura esencia de "la casa de tito Walt" volviendo a deleitarnos como antaño con grandes obras cinematográficas.
veronic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de febrero de 2008
66 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso leer en ciertas webs o publicaciones de cine especializadas como tachan a Walt Disney de pesetero (no digo que la empresa a día de hoy no lo sea, al fín y al cabo todos los que viven de este mundo buscan inversiones y rentabilidad) cuando hizo cosas como esta maravilla que es FANTASÍA meramente por amor al arte de la animación.
Financiada gracias al tremendo éxito de Blancanieves (considerada junto a "Lo que el viento se llevó" la pelícua más taquillera de la historia) y con unos ingresos en taquilla obtenidos ridículos (fue uno de los grandes fracasos financieros de Walt Disney junto a Pinocho, Bambi [estas tres creadas gracias al dinero de Blancanieves] y La Bella durmiente [actualmente se ha revalorizado de tal forma que es una de las más taquilleras de la compañía del ratón]), Walt ofrece una serie de bellísimas imágenes que sirven para ponerle "cara" a las más grandes obras clásicas.
Estamos ante un film que dista mucho de ser infantil (aunque yo recomendaría a todos los padres que le diera a conocer a su hijo esta obra, así quizás aprendieran a amar más las composiciones clásicas) y que se aleja del típico esquema "planteamiento-desarrollo-conclusión", quizás por eso de su fracaso en cines; pero que nos sumerge en la belleza visual de la música y la animación unidas en una de las mejores películas (y seguramente más extrañas) de Walt Disney y del cine en general.
veronic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo de lo que se pueda jactar Mel es de haber ofrecido, al mismo tiempo, grandes comedias a la historia del cine y grandes bazofias a la historia del séptimo arte.
Pues bien, aquí estamos ante el primer ejemplo. Quizás no llega a ser "gran comedia" en todo el sentido de la palabra (mi nota es de 7, ni notable ni sobresaliente) pero queda muy cerca de tal apelativo.
Jugando y desmontando por completo la obra de Mary Shelley, Brooks logra crear una cinta ingeniosa y alocada que, sobre todo, contiene entretenimiento en grandes dosis.
Gene Wilder, Peter Boyle...sumados, por supuesto, al resto del reparto, hacen una tarea encomiable, desarrollan sus personajes a la perfeccción sin transpasar la barrera de la comedia ácida al mal gusto.
Muy recomendable si quieres reirte durante más de 90 minutos y pasar un rato de lo más disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
veronic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow