Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VíctorVirgos
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
18 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como viene siendo ya habitual en Leonardo di Caprio, excelente interpretación de un actor que ha ido creciendo a pasos agigantados en su prolífica carrera. El muchacho de cara aniñada y adolescente esconde en su interior un genio interpretativo versátil e infatigable. En esta ocasión da vida al complejo y carismático millonario Gatsby, megalómano, irrefrenable dandy, conquistador nato, misterioso, atrayente e inalcanzable, cercano en el trato, esquivo en su identidad. Gatsby es un talismán, organiza unas fiestas de órdago, todo para conseguir un sueño, el único acaso que se le resiste, pues lo tiene todo, excepto el amor de una mujer...

Increíble Leonardo en su puesta en escena, cada plano es perfecto, la simetría de su belleza, su porte apolíneo, como la cámara se enamora de él, mientras Gatsby (Leonardo) se deja querer y observar. Prácticamente anubla a todos los demás, que se rinden sumisos al embrujo del maestro. La película está rodada con encanto, con gusto por el buen cine. Esos planos que evocan una época pasada, esa música añeja y esas fiestas multitudinarias donde corre el alcohol, las mujeres bellas y mucho, mucho desenfreno.

Es un clásico contemporáneo, un fiel remedo del Gatsby de Robert Redford, que no desmerece a aquel, sino que lo igual y lo desafía sin cohibiciones. La película nos emociona y nos entristece terriblemente cuando conocemos bien a este conquistador implacable domeñado únicamente por el infortunio de un amor inalcanzable...
VÍCTOR VIRGÓS.ESCRITOR. WWW.EL-HOTEL-DE-LAS-ALMAS-PERDIDAS.BLOGSPOT.COM
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas del espacio, con incidentes de toda índole e incluso encuentros con seres extraterrestres, las hay por doquier. El campo está trillado, y la sorpresa ya está cada vez menos garantizada. En esta ocasión, nos encontramos con la sobresaliente película de Cuarón, cuyo acicate principal, sin duda, es tanto la agobiante trama como la impecable interpretación de Sandra Bullock como astronauta tambaleada, vapuleada, golpeada y convertida en "batidora" espacial, dando tumbos, vueltas, trompos y piruetas hasta el punto de que el espectador siente con ella la angustia del momento.

Siente el espectador el horror, la impotencia y la certeza de que todo está perdido cuando la vemos ahí, aislada en medio de la nada, sin nada a lo que asirse, aterrada en la inmensidad del cosmos... Magnífica interpretación de una actriz a quien tenía yo en baja estima, y por quién no naba más que un leve asentimiento de reconocimiento y una sonrisa boba de cortesía pura y dura. De Clooney no hay mucho que decir. No me gusta, está, como de costumbre, de figura ornamental, de paquete de regalo, un polizón que no aporta nada y que, por desdeñable, enseguida se olvida.
VÍCTOR VIRGÓS. ESCRITOR. WWW.EL-HOTEL-DE-LAS-ALMAS-PERDIDAS.BLOGSPOT.COM
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente serie para la pequeña pantalla que nos arrastra hasta sórdidos parajes escénicos, limítrofes entre Usa y México. Los dos actores principales, Diane Kruger y Demián Bichir, están sencillamente espléndidos, formando un singular binomio disonante donde predomina la incapacidad total de Sonya (Diane Kruger) para empatizar y comprender los rudimentos más elementales del comportamiento humano. Crímenes horrendos y personajes nefarios de la más vil ralea van surgiendo como una marea de bellacos inmisericordes. Los detectives Marco Ruiz y Sonya Cross, interpretados por los mencionados actores, se verán envueltos en esa nauseabunda marisma de atrocidad y maldades pergeñadas por matones si escrúpulos. Ya nada más comenzar la cabecera, con esos paisajes desalmados y esa música que invita a la desolación, nos hacemos una idea de la degradación y precariedad de las almas que van a ir circulando por nuestro televisor capítulo a capítulo: prostitución, corrupción, asesinatos de una crueldad casi intolerable, lunáticos flemáticos que ni pestañean ni se conmueven ante el horror... y sobre todo, esa espléndida Sonya Cross (Diane Kruger), bellísima y talentosa en su papel de obtusa para sentir ni transmitir la menor emoción.
VÍCTOR VIRGÓS. ESCRITOR. WWW.EL-HOTEL-DE-LAS-ALMAS-PERDIDAS.BLOGSPOT.COM
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentados en esas comodísimas butacas de los cines, que a veces invitan a la siesta, al sopor, nos encontramos con este personaje inolvidable enfundado en unas altísimas botas casi tan grandes como el portador, quien esgrime nada más comenzar el film una personalidad de divertidísimo canallá truhán zascandil.

Antonio Banderas pone voz al minino revoltoso y perdulario incorregible.

Inmediatamente nos apercibimos de que la película que estamos viendo es claramente una versión de "El Zorro", del mencionado actor, acompañado de una pizpireta gatita, a quien pone voz la exuberante Salma Hayek.

Tengo entonces la sensación de visualizar la reproducción gatuna de Banderas y Catherine Zeta Jones dando tumbos por los tejados, permutados en felinos callejeros, danzando, danzan una barbaridad, al ritmo de mariachis, rancheras y música española, con guitarra, "olés" y castañuelas incluidas.

La escenografía, así como la música de fondo, la banda sonora, me trae reminiscencias, en ocasiones, de aquellos inolvidables Spaghetti-Westerns de Bud Spencer y Terence Hill, donde había más "tortas que metraje..."

La película es sumamente entretenida, un clásico de aventuras, con este gato bribón espadachín que parece haber nacido con el florete entre los pulgares y además, bendecido con un don saltimbamqui admirable.

Luego tiene sus momentos casi épicos, donde la fantasía ya no se puede arrinconar en las butacas, a la vera de palomitas o refrescos, cuando El Gato con Botas y Juanito, el gigante de las judías mágicas, se dan la mano, fundidos en una trama concomitante.

Son divertidísimos y fabulosos esos planes de los mininos revolcándose entre las nubes mientras acuden al castillo flotante de Juanito y sus extraordinarias judías fluorescentes, como los ojos de unos pavorosos jabalíes que tiran de una carroza siniestra que acarrea el peso de dos orondos personajes bastante lelos y grotescos.

El Juanito de nuestra historia, sin embargo, no tiene nada de gigante, más bien de náufrago ancianísimo y "barbudísimo".

Una de mis escenas favoritas... ese gato con botas poniéndole ojitos al carcelero para que le libere... fabuloso plano.
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El reino de los chiflados
Alemania2007
4,6
968
Animación
8
8 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que arriban esas entrañables reuniones familiares navideñas que la tradición orla anualmente de risas, promesas de encuentros lacrimosos y benignos deseos para el año que llega, todo ello rodeados de pantagruélicos festines suntuosos, se me ocurre pasar el rato degustando una rocambolesca película navideña de corte familiar amable, amena y desternillante.

Eso sí, en singular clave de sorna cáustica, inteligente ironía y un giro argumental alienado que dista mucho de los clásicos de Disney que torpedean sin descanso las salas cinematográficas de todo el orbe.

El Reino de los chiflados, una producción alemana de hace ya cuatro añitos, es como muy bien indica su título, una chifladura divertidísima que se desvincula de los arquetípicos patrones de comicidad habituales en este género predestinado al público infantil, que acaban disfrutando igualmente todos los adultos con espíritu de vívidas reminiscencias pueriles.

Irreverente, anarquista en su contenido como un alma errante que buscara su propio estigma de identidad, "El reino de los chiflados" nos introduce en salas palaciegas y fastuosidad de la mano de la Emperatriz Sissí, convertida en una "mega-pija-super-fashion" insoportable, extremadamente empalagosa, casi vomitiva de tan "ideal", enamoradísima de su Franz, también "super-mega-fashion-pijo-super-ideal".

La exquisita damisela de rancio abolengo será secuestrada por un Yeti, o sea, un "hombre de las nieves", con más marcha que John Travolta en "Grease", y tan "horrendo y espeluznante" como un gorrión urbanita.

El divertidísimo gigantón, que no cesa de buscar nuestra carcajada, debe acometer un nefando empeño de "carga y entrega" en el mismísimo infierno, pero, a medida que avanza el metraje, reparamos en que su empresa estará más abocada a la ternura que al desprecio.

Ya nos avanzan una primigenia entrega sucinta de lo que se nos viene encima, cuando va a comenzar la peli, con la "diezmada" presentación de un gordinflón simpatiquísimo que hace las veces de presentador o maestro de ceremonias...

Las payasadas de Sissí y Franz son lo nunca visto en este género, pero se agradece la valerosa entrega cómica en este tono tan blasfemo, impío y sin lugar a dudas, rocambolesco.

Otro aspecto llamativo, que nos dejará estupefactos a los pocos minutos de pulir nuestra figura en el sillón, es cuando, inopinadamente, la peli parece haber terminado, con esa rúbrica concluyente de: "FIN" clavado en medio de la pantalla...

Falsa alarma... otra de las muchas payasadas que jalonan la peli.

En definitiva, una fantástica película familiar de carisma infantil pero pergeñado desde un prisma más ateo que sagrado, mucho más crápula e incorregible que elegante y suavizado...
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow