Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de raaaaul
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
9 de noviembre de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todas las ideas que se podrían haber aportado, una dirección, escenarios, BSO y ambientación superiores a alguna entrega anterior y mucho más presupuesto, ¿a qué viene esta bazofia con forma de película? ¿No habían desechado ya las ideas absurdas de la segunda entrega? Pues parece que no, que se puede contar con las mil maravillas, pero sin un buen guión (o tan sólo un guión!) el resultado acaba siendo este: un bonito videoclip algo más largo, pesado y hasta aburrido, que vino a demostrar que la saga de Freddy Krueger había llegado a su fin. Con una estética púramente "Burtoniana" que vive de películas como "Beetlejuice" y una banda sonora mucho más oscura (aunque inexplicablemente la calidad del sonido disminuye de nuevo al mono), esta quinta entrega se desaprovecha hasta tal punto que no merece la pena analizarla más. No la veais porque os llevareis un enorme chasco, aunque os aviso... lo peor aún estaba por llegar.
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de noviembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una tercera parte donde se mezclaba la fantasía y el terror, llega esta 4ª parte que se puede considerar la última con algo de estilo de la saga. En esta ocasión, Freddy resucita no sé sabe muy bien porqué (parece ser que le mea fuego un perro en la tumba y le sienta mal :S) y va a por los supervivientes de la tercera parte y sus compañeros de instituto, con un resultado entretenido aunque bastante peor de lo que cabía esperar.
Patricia Arquette ("Médium", "Stigmata") no interpreta en esta ocasión a la protagonista inicial (Kristen Parker), dejándole el papel a Tuesday Knight, que hay que reconocer que hace la única interpretación decente de la película. Robert Englund también consigue mejorarse a si mismo en algunas escenas (como la de la pizzeria) con el humor negro de Freddy en su punto álgido. El resto de interpretaciones son pasables salvo la excepción de Danny Hassel (para que veais que hasta me molesto en mirar los nombres del reparto jeje) que lo hace tan bien como Paris Hilton en "La casa de cera" (sacad la analogía y listo).
En cuanto a efectos especiales y visuales, sin duda son lo mejor de la película superando a la tercera parte inclusive. La música se vuelve mucho más ochentera y sigue recuperando el fantástico theme de Bernstein; la calidad del sonido aumenta considerablemente respecto a las segunda y tercera entrega (al menos en la versión doblada). El guión pese a no ser una joya, excepto por la incoherencia de resucito porque me da la gana, es estable y consigue hilvanar bastante bien con las anteriores; se estructura en dos partes bien marcadas, (y no digo más hasta los spoilers), aunque sin duda alguna el único protagonista de la cinta es ya el malvado Freddy al que le otorga más diálogo y notoriedad que sabe aprovechar con su humor negro y ácido, marcando límites que se pasarían por mucho después. Renny Harlin se ve incapaz de conseguir crear una ambientación (cosa que le pasa en todos sus films) consecuente a una película de terror tan claustrofóbica donde vayas donde vayas nunca puedes escapar. En lugar de miedo, nos encontramos con una cinta de acción pura y cruda en cuya escena final solo faltaba Chuck Norris dando patadas voladoras, con una protagonista que parece Xena (si si, la princesa guerrera) y una presentación para ella de esas con musiquilla rockera (para dar climax se supone) de se va a armar tangana y te vas a llevar todas las ****** Fred. La tensión brilla por su ausencia.
Como curiosidad, marcar que esta cuarta parte fue la que más dinero recaudó en EEUU hasta la llegada en 2003 de "Freddy vs. Jason", y la que terminó de hacer despegar a una New Line Cinema que había llegado a estar al borde de la quiebra. No en vano, en el edificio principal de la productora tienen escrito como eslogan: "La casa que construyó Freddy". Entretenida para una tarde de aburrimiento en casa, una noche de borrachera con amigos o un domingo de siesta con resaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de noviembre de 2007
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo? ¿qué no es de Uwe Boll? Pues realmente lo parece porque pocas películas pueden resultar tan sumamente malas partiendo de premisas tan geniales como la película original. LLamar sacrilegio a este montón de basura es quedarse corto. Las interpretaciones son malas, los efectos peores, el guión una castaña asquerosa que quieren meter aprovechado el filón de la primera entrega; la música patética y la situación de chicas en bikini en una fiesta en la piscina de la co-protagonista (y no es un anuncio de la MTV!) es realmente... indescriptible (y no era esa la palabra que iba a usar).

Os preguntareis, ¿cómo una mierda de tales proporciones pudo llegar a las pantallas de medio mundo y ahora incluso a un DVD, y no ser de Uwe Boll? Pues porque la película es de una época en la que Uwe Boll aún se estaba espachurrando los granos, pero para guiarle en su camino a la quema del séptimo arte estaba Jack Sholder con una dirección tan mala que cuesta creer que hubiera alguien coordinando o dirigiendo. Que Wes Craven no estuviera en la secuela no tenía porqué haber sido tan malo, pero lo fue y con creces. La segunda estrella se la he puesto porque se salva de la quema la primera escena (un autobús precioso) y la de la niña saltando a la comba, las únicas que dentro del film merecen la pena. El resto de muertes son absurdas y el argumento se lia de una manera en la que acaba perdiendo el sentido. Resumiendo, que New Line Cinema buscaba sacar dinero y no sabía de dónde ni cómo, por lo que acabaron agrediendo a nuestros sentidos.

Sinceramente no sé qué más escribir sobre este petardo, excepto que si valorais vuestro tiempo os ahorreis esta horita y pico de tortura mental y aburrimiento. Lo peorcito de Freddy Krueger hasta la fecha.
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de noviembre de 2007
40 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de esta secuela de la gran "Pesadilla en Elm Street" de 1984 que supuso un verdadero hito para el cine de terror, ya no sólo de la década sino también actual. Quién no haya oído hablar de Freddy Krueger y se haya tapado los ojos al verle por la tele es que no ha nacido en este planeta.
Ya hablando de la película en sí, decir que esta es la mejor de las películas que sucedieron a la susodicha original. Fred vuelve con más saña, fuerza y presupuesto que nunca antes y eso se nota, al igual que el retorno de Wes Craven a la saga de manera notable. Kristen Parker es en esta ocasión la joven con la que Freddy la tiene tomada, aunque a diferecia de la anterior (y me refiero a la 1ª parte, la 2ª hagamos como si no existiese por favor) descubre que hay mucha más gente en su misma situación y la razón de la persección mortal a la que están sometidos: el asesinato de Freddy a manos de sus padres en vida y su venganza tras la muerte. Esto combinado con el retorno de dos de los protagonistas que consiguieron escapar de sus garras y con un don oculto de Kristen, intentarán deshacerse de Freddy para siempre (que no es un spoiler, pero ya adivinareis por todas las películas que la suceden que no es así ni de lejos, aunque muchos acabamos deseando que asi lo hubiera sido).

La película combina el terror con la fantasía y le da a Freddy un elemento del que antes carecía y que acabará siendo por su abundancia en la saga posteriormente su tumba artística: su humor negro. Con frases y situaciones que harán las delicias de los seguidores de la saga, Freddy es más Freddy que nunca (valga la redundancia), matando con gracia y argumento a diferencia de otros asesinos de película de la época (nunca le cogeré la gracia a Jason) y marcando una tendencia en el terror que aún hoy está presente. La fotografia es bastante pasable (aunque no del todo buena), la música se vuelve triste y acompaña a la cinta como siempre debió haber sido, la ambientación resulta oscura aunque no llega a poseer el halo inquietante y claustrofóbico de la original (también debido a la cantidad de efectos especiales y visuales que lleva consigo y que fueron increíbles en su época) y las interpretaciones son bastante buenas (destacando a una jovencísima Patricia Arquette y al genial Robert Englund). La labor técnica de Charles Russell es aceptable, aunque debió probar a rodar mejor algunas escenas (como la final) donde cantan demasiado las coreografías.

No llega al nivel de la primera parte ni de lejos, pero resulta tremendamente entretenida y da algo nuevo en una saga que después se limitaría a replegarse sobre sí misma hasta llegar al absurdo. Si os gusta el terror (e incluso más que el terror la fantasía) es una buena cinta para una noche de lluvia. Recomendada.
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow