Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de Limonde
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Pásame con Roger Stone (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2017
6,7
485
Documental, Intervenciones de: Roger Stone, Paul Manafort, Jeffrey Toobin, Tucker Carlson ...
8
23 de diciembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el Maquiavelo del siglo XX y XXI. Una especie que ha multiplicado exponencialmente su poder e influencia gracias a las malditas redes sociales y los nuevos medios de difusión de contenidos (no quiero llamarlo comunicación ni información).

El documental es revelador. Toda una demostración de como ha trabajado este secuaz para convertirse en lo que es hoy y como durante todo ese tiempo se ha servido y enriquecido con la política.
Hay que dejar la moral a un lado y aprender de estos individuos porque es el mejor modo de combatirlos. Desde luego en su ámbito es el puto amo. No es nada novedoso la existencia de estas sanguijuelas pero sí el hecho de revelar tan impunemente como se mueve entre las bambalinas de la política. De alguna manera nos pavonea su triunfo en nuestras santas narices. Destacar que ha internacionalizado su escuela porque es fácilmente reconocible su libro de estilo en una parte del espectro político de nuestro país. Beben de esa fuente.

Como este existieron, existen y existirán multitud de personajes inmorales y de una ambición sin límites esparcidos a lo largo de toda la esfera social. En comunicación, en política, en el mundo laboral, en los sindicatos, en los partidos. Toda la vida esta salpicada de personajes de este corte que destruyen la convivencia y manipulan cual encantadores de serpiente. Solo que, mucho me temo, y esto es lo inquietante que nos deja el documental, ahora su altavoz es inmenso y su capacidad de inocular las mentes con sus mensajes casi infinita. Seres capaces de todo por un pedazo de poder o por unos fajos de billetes que alumbran en lo más alto cuando las épocas de la humanidad son oscuras. Esta es una de ellas.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los 14 ochomiles: No hay nada imposible
Documental
Estados Unidos2021
6,4
1.765
Documental, Intervenciones de: Nirmal Purja, Reinhold Messner
8
7 de diciembre de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental que demuestra cómo se consiguió una proeza más por parte de la especie humana. Demasiado corto y por lo tanto no profundiza mucho de nada salvo una cosa: la demostración palpable de que si esta gesta la consigue un blanquito occidental habría tenido una repercusión mundial y unos patrocinios de postín con una superproducción de la leche. Pero no. Lo consiguieron unos sherpas de nada que resulta que no son pastores analfabetos con mula sino tipos duros hechos de otra pasta capaces de subir y bajar montañas como el que baja del piso a la playa.
Lo dicho sabe a poco, se nota el resumen pero Nimsdai y su equipo se merecen un Príncipe de Asturias de los deportes como mínimo y un sitio al lado de la bandera de su país, Nepal, como héroe patrio.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de noviembre de 2021
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta especie de docuserie. Por entretenida, amena y sobretodo didáctica.

A groso modo muestra como un niño afroamericano desde el seno de una familia blanca descubre el racismo en todas sus formas en Estados Unidos con sutileza y detallismo.

El método utilizado es una pequeña serie de aspecto simpaticón reforzada con explicaciones sociológicas, ejemplos conceptuales y las reflexiones del protagonista real. Es un claro alegato de protesta social en contra del racismo y de reivindicación orgullosa. Pero esta claro que la libertad, el pensamiento crítico y la reflexión no encajan muy bien en el mundo de hoy y menos aún en un entorno de espectáculo deportivo con tan gran altavoz como la NFL en el justo momento del Black Lives Matter con Trump de presidente.

Conforme acaba gira algo más hacia el lado personal y pierde dado que lo más interesante es su aspecto pedagógico.

A día de hoy por su gesto de protesta Kaerpernick perdió su carrera literalmente, en lo más alto de ella. Es evidente que fue una molestia incómoda a la que había que acallar y con la que dar ejemplo.
Esto es lo que aparece en la Wikipedia:

"En 2016 su contrato fue rescindido y no volvió a recibir ninguna oferta de equipos de la NFL. Más tarde un propietario de una franquicia reconoció que algunos informes indicaban que tras su posicionamiento ante el problema racial su contratación podría suponer pérdidas de abonos en los equipos. Actualmente está desempleado, ningún equipo ha mostrado interés alguno por considerarlo una persona a no grata y problemático."

Pues eso: Prohibido pensar.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de noviembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sinónimos para el diccionario castellano de la lengua de romántico son: sensiblero, emotivo, sentimental, novelesco, prendado, amoroso, enamoradizo, sentimentaloide, folletinesco, encantador, cursi, ideal, platónico, amante, emotivo, moña, poético, caballeresco, tierno, apasionado, delicado, soñador y añadan un largo etc donde en último término debería lucir ejemplo: Luis Miguel.

Me declaro un fan no confeso de este artista. Me engancharon sus temas amorosos. Su revitalización del género boleros del que prácticamente consiguió la potestad absoluta. Su inconfundible música orquestal con esas trompetas tan mejicanas y su estética de gentleman impecable. Una figura disonante de un sello personalísimo en la evolución que iba experimentando la música. Algo que como demuestra la serie le supuso una lucha personal y artística entre sumarse a la modernidad o mantenerse en su estilo. Tiendo a pensar que son muchos otros a los que les ocurre esa admiración clandestina y que en muchos hogares se habrá visto la serie con dedicada atención. Así como una especie de legión en la sombra que no lo reconoce por pura vergüenza, porque sincerémosnos es puro almíbar para las venas.

Algo conocía de la vida personal aunque muy poco dado el recelo extremo que casi siempre mantuvo de su privacidad. Pero la serie, aunque ficción, contesta a muchos por qué de la situación actual y del pasado reciente de esta estrella latinoamericana. Y es que toda su existencia en sí es una auténtica telenovela.

A menudo nos han llevado, artistas de toda índole, a la pregunta de cómo es posible haber caída en desgracia teniéndolo absolutamente todo y parece que este caso, por ejemplo, nos demuestra que la pregunta más bien sería : cómo ha logrado sobrevivir durante tanto tiempo a una familia y un entorno tan tóxico. No será tampoco un santo pero es evidente que las heridas emocionales y los desastres profesionales del personaje dan para un dramón como el mostrado sin ser dramático sino más bien realista.

Desde la primera temporada de infancia y nacimiento del artista utiliza el recurso de los saltos temporales (en la tercera se pasan demasiado) donde su padre Luis Rey es el villano por antonomasia, grande Oscar Jaenaga, culpable máximo de generar un juguete roto a temprana edad del cantante. Su madre el objeto roto sobre la que gira un gran misterio que marcaría a cualquier persona, el manager Hugo el mentor y protector de Luis Miguel ensalzado y blanqueado bastante según las informaciones sobre este que existen en realidad, su hija que va cobrando importancia a lo largo de los años y un conglomerado de personajes deseosos de chupar del artista que conforman los denominados "entornos" .Todo ello salpicado por varias de las relaciones sentimentales que tuvo.

La segunda ya muestra al artista en su plenitud dando a entender que fue poco el cenit ya que tras la muerte de su representante se rodeo de malos asesores en el plano artístico, en el empresarial y en el profesional.

La tercera enlaza con el presente y la producción de dicha serie y culmina un bonito y sentido final con la esperanza, sospecho que del propio artista, de relanzar su carrera tras atravesar un período de casi ruina.
Tiene aspectos sobresalientes como su producción, los momentos estelares de conciertos de Luis Miguel y como enlazan con elegancia canciones exitosas del artista con pasajes sentimentales de su vida. Hay varios episodios que terminan así de manera redonda.

Pero sin duda lo más destacado de toda la serie es la extraordinaria actuación del protagonista DIEGO BONETA. ESPECTACULAR. Se mimetiza con el personaje tanto que en su parte final aun maquillado hasta las trancas crees que estas viendo al auténtico Luis Miguel. En las actuaciones despliega todo un catálogo de gestos y muecas características del auténtico ídolo. Y si según parece cantó los temas personalmente calca al mejicano cosa nada fácil. Es una actuación soberbia.

El final como indique es nostálgico. Transmite un bonito broche de añoranza y sinceridad para una carrera que no ha sabido lidiar con las alturas y adaptarse poco a poco a los tiempos. El resultado es reconocer que para bien y para mal todo se lo debe al romanticismo y a Méjico.

Aunque no escuchases ni una canción de Luis Miguel me parece que merecería la pena verla como ficción.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de octubre de 2021
11 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, libre de toda connotación política y debates sobre el problema de la violencia de género, opinaré sobre la serie en sí.
Bilis negra: así llamaban a uno de los efluvios corporales principales en la medicina clásica. Se referían a la melancolía y es que estamos ante un dramón social de manual. A veces tan retorcido que casi se torna en tebeístico.
Sin embargo, reconozco que me ha generado ambivalencia. A primera vista parecía la típica serie facilona como las películas alemanas de sobremesa. Pero luego compruebo que tiene aspectos muy interesantes.
Entre ellos destaco como muestra la problemática social a la que se enfrentan los estratos bajos sociales, los colectivos desfavorecidos y los recursos disponibles que América pone a disposición para estos rostros ocultos del país capitalista por excelencia. Hay ejemplos claros y detalles sútiles. Luego están ciertos pasajes de asfixiante realidad.
Es difícil en estos tiempos apostar por un drama tan depresivo. No alcanza nunca una catarsis, ni para bien ni para mal, siempre navega en esa atmósfera gris. La sociedad está cada vez más edulcorada y no digiere fácilmente estos temas.
El doblaje es dantesco. Eso sí que es de serie B. No sé si McDowell hace buen papel puesto que es estridente cada vez que abre la boca, insoportable. Una pena porque el personaje parece muy complejo.
Después de empezarla con cierto escepticismo debo decir que llegó un momento donde se generaba expectación por el desarrollo de la historia pero se repite ya en el último tramo.
Aceptable si sabes a lo que vas.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow