Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JeseeCuster
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
1973, film nº 3 de la filmografía de un ambiciosos director que a posteriori comenzaría a rodar lo que para el supuso una normalidad a lo largo de su carrera, obras maestras. Scorsese, un italo-americano evidente, evidencia que se palpa en gran cantidad de films suyos, y cuyo principio concidia con esta época.
Malas calles no es una obra maestra ni tampoco un peliculón, es una buena película a secas, es un más que digno principio en el ejercicio de fabricar cine de gangsters callejero. Un principio que le valió para seguir curtiéndose y dar lugar en el futuro a grandes clásicos de este género cinematográfico, "Casino" y "Uno de los nuestros".
Más que de gangsters, es un film sobre pillos con chaqueta y corbata, niñatos que gamberrean a sus anchas por el barrio, "pilleándo" constantemente, jugando, apostando y debiendo dinero, con un Charlie (buen Harvey Keitel) que por sus movidas religiosas y morales se sentía en la necesidad de ayudar a recuperarse a "personas con caminos perdidos", que en este caso correspondería a "Jony Boy" (gran De Niro, otra vez). Jony, un notas que se mueve a sus anchas pidiendo y debiendo dinero sin importarle las consecuencias, siempre con el amparo de Charlie, que a su vez tiene que esconder a su tío esta amistad y otra relación (con la prima de Jony) por otros intereses personales.
Scorsese ya empieza a demostrar su dominio en la dirección detrás de la cámara, minuciosidad en planos y fotografía, y un mas que correcto montaje. El guión también consta de gran cantidad de elementos con chispa y gracia, quizás no demasiado ingenioso, pero bien. Otra cosa que para mí destaca, es la música, este Martin siempre mete clásicos por ahí, guay guay. Lo que en mi opinión falla es la historia en sí, le falta historia y pulso narrativo para llegar a ser un peliculón, quizás un tanto simple en este aspecto además de un final un tanto previsible.
Pero bueno, este aspecto lo supera más que superado en sus posteriores películas, también mejoraría en ritmo.
Las actuaciones son correctas, con un buen Havey Keitel y un Robert de Niro a lo suyo, metiéndose de lleno en la piel de sus personajes y bordándolo. Aquí comenzaría una relación profesional que le dio mucho a los dos, los dos se deben mucho, Scorsese a De Niro por la calidad dramática con la que interpreta todos los personajes, insuperable, y De Niro a Scorsese por recibir esos guiones, con esos personajes como Max Cady, Travis, Jake la Motta etc etc, ufff, que han ayudado a este actor a convertirse en un auténtico mítico, un gigante, un crack. Gran pareja, 2 clásicos.
Una película buena, con muchos ingredientes (director, actores, historia callejera) que lo hacen un film más que interesante. Si os mola Scorsese, imprescindible.
JeseeCuster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de marzo de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas no requiere de interpretaciones innecesarias, filosofías ni de idioteces varias, son lo que son. Y no me aventuro a decir que todos los thrillers de gangsters y demás lo sean, pero "Sospechosos habituales", no hay duda, es lo que es, un peliculón.
Si, es la realidad, otro peliculón más para recordar y volver a visionar, porque siempre habrá cabos que nuestras neuronas (o lo que nos quede de ellas) quieran atar. Quiero volver a verla, me ha querido desconcertar, engañar, subestimar, y lo que es mejor, lo ha conseguido...gggg.
Típica película con guión enredoso, que te atrapa a la televisión sin más miramientos, y no puedes levantarte ni para ir al servicio y soltar ese ansiado premio que notas fluyendo por tu recto. Uff, agilidad, velocidad y calidad en la potente dirección de Singer.
No hay ningún personaje que me flipe más de lo normal, todos son correctos y todos correctamente interpretados, aunque está claro, los actores de esta película no son unos cualquiera, Palminteri, Spacy, Baldwin, Benicio del Toro, Gabriel Byrne (vuelve a sorprenderme como en "Muerte entre las flores")...je! qué esperabais!, todos son grandes actores, contribuyendo a que el espectacular guión (y original, muy importante) fluya como puro cine de entretenimiento. Verdadero entretenimiento, y no las millones de películas de acción o yo que sé que te venden como films de entretenimiento sin que realmente te aporten nada, ni una mierda, hablando mal.
"Tú, Brian Singer, has triunfao tío, ahora supérate"-- complicado.

PD: No voy a desvelarlo, solo voy a decir que es uno de los mejores finales que he podido presenciar en cine, puro lujo.
JeseeCuster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de marzo de 2008
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno...sin más...tanta paranoia y tanto engaño al espectador, tanto rizar el rizo acaban jodiendo un film que quizás tenga buenas intenciones, mezclando suspense con una especie de terror, pero...ufff...no me ha convencido. No me convence principalmente la historia y el ritmo, un poco pesado. He mirado la hora demasiadas veces y....no, no es buen síntoma. Eso siginifica y se traduce en aburrimiento. Demasiado larga.
Hace poco vi una película de un género o estilo parecido a ésta, "El maquinista", la cual me llegó completamente. De "La escalera de Jacob" no puedo decir lo mismo, creo que Adrian Lyne naufraga, aún así es interesante de ver por si acaso te da el punto, no es desechable pero tampoco es buena. Solo son opiniones.
JeseeCuster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de marzo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encontraba aburrido, en plan descansando y dije, bueno, antes de salir de fiesta hay que verse alguna peli. Mirando por mi ordenador vi ésta rulando por alguna carpeta y me dije...si es de Kubrick supongo que merecerá la pena, además no me queda mucho espacio en el disco duro...hay que ver y borrar...eso me dije... y eso hice, la vi. Siempre que una película es en blanco y negro y antigua me da un poco de recelo verla...pero...esto qué es... ¡buahhh!..esto es crema...exquisita degustación....comedia inteligentísima e ingeniosa, sátira intencionada y crítica. "¡Qué paranoia de película!", comentábamos un colega y yo; es una auténtica sonrisa constante lo que te inspira en cada escena, finalizando en carcajada en más de una de ellas, hacía tiempo que no me reía tanto con un film. Es humor satírico e inteligente, esperpéntico en muchas ocasiones. Si si, esperpéntico "a jopo", y a ello contribuyen principalmente un guión excepcional y un gran elenco de actores, dando lugar a una serie de personajes inolvidables. Sin que haya un protagonista claro, todos aportan un gran grano de arena, comenzando por el propio presidente de USA (Peter Sellers excepcional), el general "chalao" que da lugar a todo el embrollo, su oficial Mandrake (también Sellers), el extraño Dr Strangelov (Sellers en su papel 3º), como no el capitán interpretado por George C. Scott (imprescindible, un auténtico muecas de la ostia), el embajador ruso, la peña del avión...Interpretaciones magistrales.
Kubrick alcanza auténtica maestría en todos los aspectos, guión, montaje, dirección, fotografía...es buenísimo, el rollo satírico existe en todo el metraje. La temática daba lugar a enfocar el film de un modo u otro, más serio o menos, más sentimentalista...pero no, ¡qué cojones!, el maestro acierta completamente en su enfoque humorístico, su elección de actores y la forma de entrelazarlos y formar esas situaciones de puro cachondeo en mitad de una siuación tan tensa como es la exterminación humana.
El peligro atómico existe, antes entre conflictos de estados y ahora también terrorista. Kubrick demuestra lo que piensa una vez más, su antibelicismo, su compromiso por demostrar lo innecesario y catastrófico que es la guerra.

Film genial...claro, es obra de un genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JeseeCuster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de marzo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese + Robert de Niro + Joe Pesci = OBRA MAESTRA; sin olvidarnos de las otras dos piezas fundamentales del puzle, Chapman luciéndose en la fotografía y Schrader haciendo lo propio en el guión. Si si, es que si unes estas piezas es imposible que no salga un peliculón, aunque sea de un boxeador, en teoría. Véase "Casino" o "Uno de los nuestros" por ejemplo, auténticas obras maestras. Y es que como su mismo título indica esta peli es un toro salvaje imparable, auténtico cine cautivador, maestría la mires por donde la mires.
Scorsese demuestra su talento al 100%, la dirección, el montaje, la fotografía, las escenas...excelente Scorsese, excelente Chapman. Como se utilizan las imágenes con el formato blanco y negro (adecuado en esta ocasión) mezclando el color para las fotografías que resumen varios años de éxito, grandísima narración visual. Y que decir del guión, "sobraísimo", brutal, tocho muy tocho, sin sentimentalismos, sin subjetividad, narra lo que hay, lo que es, la vida de éxito y decadencia de un ser humano que además es boxeador, Jake la Motta.
No voy a analizar escenas potentes, porque casi todas lo son, la grandísima interpretación de De Niro, sus gestos, su forma de decir las cosas...uff, hacen que cada escena sea buena, y esté dotada de una tensión evidente y palpable en todo momento. Es de las mejores actuaciones que le he visto si no la mejor, impresionante, hay grandes actores pero mejores que De Niro...como mucho le puede hacer sombra e igualar, pero mejorarle no es posible, en mi opinión, eso está claro. Pero es que si a este grande le sumas otro actor fetiche del maestro Martin, un actor normal que se convierte en un auténtico gigante bajo la batuta de este director, el gran Joe Pesci, se sale, forman un dueto actoral estos dos, de lujo.

Centrándome en la película, caben destacar grandes escenas, conversaciones entre Jake y su hermano, la relación entre Jake y sus mujeres, la del principio y la que encarna Moriarty (guapísima, está buenísima la mires por donde la mires), la relación del boxeo con la mafia (los combates amañados, apuestas etc). Los combates en el ring geniálmente filmados. El propio carácter de La Motta es todo un mundo---véase spoiler--- . Es un personaje en el que se profundiza hasta el fondo, es imperfecto en todo, lo cual resume que no es un film sobre un boxeador sino sobre un ser humano. No se queda en una gran película de boxeo (supera a cualquiera de éste género con demasiadas creces) sino en una gran película de la historia del cine. No va a pasar mucho tiempo para que necesite volver a verla.

OBRA MAESTRA en todos los sentidos, visual, auditivo.....gran joya. IMPRESCINDIBLE
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JeseeCuster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow