Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de ferrugas
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
12 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Jake Gyllenhaal vuelve a sorprendernos. A lo largo de toda la película representa a la perfección a un luchador que tras tocar la gloria ha caído en desgracia. Vemos su evolución de manera perfecta, transmitiéndonos los sentimientos del personaje en cada momento de la película.

Jake Gyllenhaal es Billy Hope, un luchador que ha ganado todos los premios, lo cual le convierte en el mejor boxeador del mundo en su categoría. En este momento vemos perfectamente a un deportista que no se rinde, que lucha, que da todo lo que tiene por la victoria. Al mismo tiempo, vemos las partes negativas del personaje: le da igual su imagen, solo quiere ganar y deja de lado la educación y el respeto. La primera mitad de la película gira en torno a esta faceta del personaje, sus victorias y las consecuentes celebraciones.

A mitad de la película ocurre el acontecimiento central, mediante el cual cambiará el rumbo de la película y a los propios personajes. Tras este acontecimiento, Billy Hope cambia por completo y se encuentra en una situación límite: cambiar o perder. Ahora es donde se da la verdadera batalla de Billy Hope.

No se trata de una simple película en la que el héroe lo pierde todo y lucha por volver a conseguirlo. Tampoco se trata de una versión moderna de Rocky. Southpaw va más allá. Nos lleva a reflexionar y pensar que camino debemos de escoger en cada situación y el esfuerzo que conllevará. No hay una sola elección, hay infinitas. Billy Hope elige su propio camino, en el que sufrirá pero no se rendirá hasta conseguir su objetivo. ¿Lo conseguirá?
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de mayo de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo un precedente como “Guardianes de la Galaxia” y poder brillar al mismo nivel no es nada fácil. Pero ante las dificultades, James Gunn ha sabido buscar la solución más eficaz y presentarnos una nueva entrega llena de humor y acción. Hay que admitir que en el aspecto humorístico, esta segunda entrega es mucho mejor que la primera, ya que se basa en ella para reinventarse y sacar lo mejor de los personajes. Pero en el aspecto relacionado con la trama, está al mismo nivel que la anterior, presentando un inicio, desarrollo y final de manera excelente, pero sin más trascendencia que el propio argumento de la película.
La primera entrega estaba centrada en Star-Lord, siendo este el mayor protagonista de la película, un peldaño por encima de los demás protagonista, siendo Gamora (Zoe Saldana) la que tendría similar importancia. En esta segunda entrega, Star-Lord comparte la misma importancia con Groot, Rocket, Gamora y Yondu. Esto es lógico, ya que conocemos al personaje y no es necesario que situarlo en el centro de la trama. Esta es una muy buena decisión, ya que estamos viendo a diversos personajes y su desarrollo. A mí me ha dado la sensación que Drac en Destructor (interpretado por un excelente Dave Bautista) tiene una importancia mayor que los demás, sobre todo en el ámbito de los chistes y bromas, el cual sobresale por encima de todos. Por lo tanto, el reparto de personajes y su importancia está equilibrado de manera excelente.
En cuanto al papel de Kurt Russell (Ego) no me ha convencido del todo. Realiza un papel impresionante y que está situado de manera excelente en la trama, pero a la hora de su desarrollo no acaba de encajar. Aun así, se nos presenta a un personaje nuevo en el Universo Cinemático de Marvel de manera clara, ayudando al desarrollo del argumento.
Uno de los mejores aspectos de la película es la fotografía y la utilización de colores. Mejorando la primera entrega, esta última nos presenta continuas mezclas y combinaciones de colores, lo cual está relacionado con la trama y con la ambientación. De esta forma, la labor de Henry Braham es excelente, ya que la fotografía ayuda a ambientar la trama dentro del espacio.
La música es uno de los aspectos negativos de la película. En la primera película se presentó una banda sonora excelente, pero esta vez Tyler Bates no consigue mantener el nivel que ya alcanzó en la primera entrega, notándose claramente a lo largo de la película.
En definitiva, estamos ante una muy buena película que consigue superar el nivel de su antecesora, que nos presenta nuevas aventuras de los Guardianes de la Galaxia y al mismo tiempo te hace pasar un buen rato.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia maravillosa contada de forma excelente. Esta frase resume la propia película, la cual nos cuenta la historia de una joven irlandesa, Eilis Lacey, que decide dejar Irlanda para vivir una nueva aventura en Estados Unidos. No se trata de una historia cualquiera, la cual hemos podido ver en infinidad de películas. Sino que se nos cuenta una historia de obstáculos que conllevan a la superación de estos.

Desde un primer momento, se nos presenta a una Eilis Lacey tímida, con ciertas dudas, pero sin miedo de seguir adelante y enfrentarse a los obstáculos de la vida misma. La historia sigue una línea argumental continua, sin desviación ninguna, por lo que se nos intenta explicar de forma clara y concisa.

Junto con la historia, cabe destacar la banda sonora de la película, realizada por Michael Brook, la cual está en continua coherencia con la historia y con los sentimientos de la protagonista, por lo que se nos transmite de forma satisfactoria los sentimientos de la protagonista, mostrándonos claramente lo que siente en cada momento.

En cuanto a las interpretaciones, Saoirse Ronan está excelente, presentando a Eilis Lacey en su conjunto, sin dejar atrás ningún tipo de detalle. Gracias a su gran interpretación, podemos ver lo que siente Eilis en cada momento de su etapa en Estados Unidos, y como consigue superar todos los obstáculos que se va encontrando. Saoirse Ronan está por encima de todos los demás actores, ya que es la protagonista principal protagonista de la película, la cual se centra en su etapa en Estados Unidos.

De esta forma, estamos ante una película excelente, que nos cuenta una historia de forma clara, sin ningún tipo de titubeo. Gracias a esta precisión, podemos entender y disfrutar la propia historia, llegando a sentir lo que siente la protagonista. Espléndido trabajo de John Crowley, el cual se merecía, como reconocimiento, el premio al Oscar a mejor actriz o al de mejor película.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entramos en una nueva era, donde los remakes de clásicos de Disney se han puesto de moda. El primero en llegar a la gran pantalla ha sido "La bella y la bestia", por lo que la expectación ha sido máxima. En su primer fin de semana en cartelera, ha conseguido recaudar una gran cifra, por lo que su acogida ha sido todo un éxito. La verdad es que este recibimiento viene tras una gran película que consigue exponer el cuento clásico tal y como es, sin ningún tipo de desvariación que rompe la historia.

De esta forma, estamos ante una película excelente, en el que se mezcla lo romántico, musical y fantástico de manera coherente y manteniendo la cohesión argumental en todo momento. Es más, el hilo argumental y la mayoría de los acontecimientos son los mismos que la versión original del clásico de Disney, por lo que es de agradecer. No se busca nada nuevo, ni ningún camino alternativo, sino que basándose en el clásico, consigue sorprendernos y presentarnos una historia magnífica. Bill Condon consigue realizar una película sorprendente, la cual puede llegar a sorprender hasta a los más críticos, porque estamos ante una película que no te esperas, tal y como se pueden ver en distintas películas.

Parte del reconocimiento se lo merecen los actores, sobre todo una gran Emma Watson, la cual realiza una de sus mejores interpretaciones, dando la sensación de que se trata de uno de los papeles que más le gusta interpretar. Tras la magnífica saga de Harry Potter, en esta película realiza una de sus mejores interpretaciones, presentando a una Bella tal y como es en el clásico de Disney. Por otro lado, nos encontramos con Dan Stevens, el cual conocemos actualmente por su papel protagonista en la serie de los mutantes "Legión", pero que en esta ocasión representa a una Bestia de manera excelente, manteniendo sus características principales y transmitiendo en todo momento los pensamientos e ideas que va sintiendo a lo largo del film. En general, todos los actores están a un nivel extraordinario, lo cual ayuda a que la calidad de la película se mantenga a un nivel alto.

Como no podía se de otra forma, la música es excelente, por lo que la realización musical de Alan Menken es magnífica. Esta se mantiene fiel a la versión clásica de Disney, por lo que la mayoría de las canciones las hemos podido ver en la versión clásica. Esta decisión de mantener las mismas canciones es todo un acierto, ya que le suma calidad a la película y ayuda a mantenerte en el hilo del argumento.

Uno de los aspectos más destacados del film es la fotografía, logrando exponernos una ambientación excelente, sin dejar atrás ningún tipo de detalle. Tobias A. Schliessler nos presenta una fotografía de alta calidad, sobre todo presentándonos el castillo de Bestia sin dejarse atrás ningún detalle, al mismo tiempo que nos da esa sensación de majestuosidad por cada aspecto del castillo.

Por lo tanto, estamos ante una película que da el inicio a la era de los remakes de clásicos de Disney. Esta primera película está realizada de manea espléndida, manteniendo firme la idea del remake de principio a fin.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras mi tercera visualización, tengo que afirmar que me ha gustado más que las dos anteriores visualizaciones, pero manteniéndose los mismos errores o defectos. Porque está claro como Zack Snyder nos ha querido presentar el universo DC de manera rápida, lo cual provoca aburrimiento, y para los que es la primera interacción, no lo entenderán. Se puede decir que esta es una de las claves del error de la película, ya que una vez vas conociendo el universo DC, entiendes lo que te quieren explicar, dándote cuenta que su intención es realizarlo lo más rápido posible. Si quieres conseguir en una película lo que Marvel ha conseguido en nada menos que 10 años, dudo que lo consigas.

La primera parte de la película (los primeros 30 minutos) era ideal para una presentación de lo que podemos encontrarnos tanto a lo largo de la película como en futuras entregas, pero la elección fue presentarnos todo de golpe, de manera independiente sin ningún tipo de relación, lo cual nos transmite la sensación de que lo que nos quiere contar carece de sentido. Es como si se nos quiere contar cosas distintas sin ningún tipo de relación, lo cual claramente no es la intención de este film. Lo mismo ocurre con los sueños de Batman, los cuales no tienen ningún sentido en la historia. Es verdad que tienen importancia para futuras entregas, pero introducirlos en mitad de esta historia no hace más que dañar el argumento y rompiendo cualquier tipo de coherencia argumental.

Otro aspecto negativo de la película es que se exagera demasiado en todos los aspectos, dando la sensación de que se está forzando a los personajes. Sí, la batalla entre Superman y Batman puede ser épica, extraordinaria, superlativa, pero eso no conlleva a que escena tras escena se nos quiera exponer esa exageración. Porque esto lo único que nos transmite es un sinsentido general, ya que en distintas entregas de estos personajes no se ha exagera todo de la forma que se exagera en esta ocasión. Se ha querido buscar lo grandioso, pero se ha llegado a lo ridículo.

Por otro lado, cabe destacar los temas que se presentan a lo largo de la película, los cuales están centrados en el ser humano y la humanidad en general: bondad, creencias, humanismo, etc. todos ellos relacionados con los súper héroes y su relación con los demás humanos. El tratamiento de estos temas está bien realizado, dándole importancia a los sentimientos de los protagonistas. Pero una vez más, la incorrecta interpretación de Ben Affleck y Henry Cavill conlleva a no transmitir estas ideas de manera correcta, dando la sensación de exageración total.

Llegando al final de la película, nos encontramos con la batalla contra Doomsday, el cual es un personaje inapropiado para esta película, ya que su alto nivel es más correcto para una película sobre la Liga de la justicia. Dicha batalla es interesante, pero está exagerada, lo cual le quita la importancia que se merece. Aun así, estamos ante uno de los aspectos más importantes e interesantes de la película.

Tras esta tercera visualización, tengo que destacar que la versión extendida es mucho mejor, la cual enlaza todos los acontecimientos y les da una relación con sentido. Un ejemplo claro es el final con Luthor, ya que en la versión extendida sabes por qué está loco, pero sin ver esa versión, te da la sensación de que habla sin sentido alguno.

En general, Zack Snyder ha ido directo al contenido, sin buscar una explicación de las cosas, tiene sentido para quien conoce los cómics de DC, ya que los que no los conocemos, ha aspectos y momentos que carecen de sentido.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow