Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de burguets
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
5 de febrero de 2023
59 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película autobiográfica sobre la juventud de Steven Spielberg. Narra cómo se va fraguando la pasión del director por el cine desde su infancia.

Pinta un retrato visualmente atractivo de su familia y las dos visiones tan distantes que tienen sus padres de entender el mundo.

Lo mejor de la peli son, sin duda, los 10 minutos de actuación de Judd Hirsch (uncle Boris) y el speech que le da al niño sobre las dificultades que entraña el mundo del arte. También destaca la genial actuación de Michelle Williams.

Mas allá de eso la película resulta plana y demasiado extensa. Da la sensación de que Spielberg la hace más para el y para su familia que para el público, que era una cuenta pendiente consigo mismo. Quizás por eso no llegues a empatizar demasiado con la historia y la vivas desde una cierta distancia.

Si no se supiera quien es el director no la nominan ni a los premios Feroz.
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de enero de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi expectativa ante este tipo de películas es ver algo entretenido, ligero y divertido. Para mi no cumple con el objetivo. Me resulta larga, tediosa, inverosímil, estrafalaria y cero graciosa.

Pero tratemos de descifrar el verdadero misterio de Glass Onion. Me refiero a como es posible que una peli como esta esté ya en el top3 de películas más vistas de la historia de Netflix, sea número 1 en visualizaciones en 42 países, tenga críticas maravillosas e incluso suene como candidata a los Óscar...

Me pongo en los zapatos del detective Blanc para tratar de desvelar el misterio... Mis pesquisas me llevan a pensar que puede que la clave esté en el título: Glass Onion. Resulta que es el título de una canción de los Beatles compuesta por John Lennon en 1969. A través de esta canción se burla de la prensa y de los fans, que buscaban significados ocultos en sus canciones, y lo hace incluyendo en la canción menciones misteriosas sin un significado real.

Está Rian Johnson burlándose de todos nosotros con este experimento? Una película tremendamente mediocre pero que, con una sobredosis de bombo y platillo y un grupo de actores de renombre juntados sin ton ni son, logra convertirse en todo un éxito. La prevalencia de la forma sobre el fondo.

Haciendo zoom en los números el misterio es aún mayor. En 2021, Netflix pagó 450 millones de dólares por los derechos para rodar dos secuelas de Knives Out y 40 millones extras para producir Glass Onion, la primera de ellas (superando las ofertas de Amazon y Apple). El gasto inicial asciende pues a 265 millones de euros. A esto hay que añadir otros 40 millones de dólares de presupuesto.
Netflix decidió estrenarla en cines en Estados Unidos pero solo durante una semana y en muchos menos cines de lo habitual para tratar de atraer espectadores a la plataforma. La recaudación estimada en taquilla está en torno a 13 millones de dólares (frente a los 311 millones de dólares que recaudó Knives Out con un estreno en cines acorde a este tipo de películas). Lo que ha supuesto en nuevos suscriptores no lo sabremos pero la apuesta está clara.

Netflix está dejándose la piel y la cartera para sacarnos de los cines y postrarnos en el sofá. Y tienen clara la fórmula: pelis terriblemente planas en cuanto al fondo pero incorporando el mensaje woke de moda y un envoltorio precioso.
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de diciembre de 2022
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo críticas que hablan de una película fresca, hilarante y muy entretenida... He tenido que volver a leer el título para confirmar que era la misma pelicula que había visto yo.

La primera hora es directamente infumable, lenta y densa, y no provoca ni un atisbo de sonrisa.

En cuanto al elenco de actores, ninguno me sorprende con una actuación estelar. Ana de Armas recurre a su cara de seta durante las dos horas. La verdad que no se que decir sobre su actuación.

Lo de los ricos que son muy malos y la enfermera latina con un corazón tan bueno que pota cuando miente ya huele...

La última hora o así salva a la película de un fracaso absoluto, resulta entretenida aunque bastante previsible.

Con una hora menos de duración hubiese sido una película entretenida que cumple su finalidad.
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2022
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio francés de clase media alta decide jubilarse en un pueblo perdido del monte gallego. Allí conviven con unos humildes aldeanos gallegos.

Se nos presentan dos realidades totalmente opuestas: una misma vida es el sueño de jubilación de unos y el infierno del que intentan escapar otros. El problema es que los sueños de ambos son incompatibles.

Sorogoyen lo ha vuelto a hacer, narra una realidad brutal, sin decorados ni anestesia y logra como nadie que te pongas en la piel de los protagonistas.

La interpretación de Luis Zahera es espectacular. El solo llena la pantalla.

Destacan las escenas del francés y los hermanos en la taberna compartiendo vino y la de la madre francesa y su hija en la que se escupen todo tipo de verdades.

Por poner un pero diría que en la parte final decae el ritmo y se vuelve algo más plana y predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de noviembre de 2022
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alemania, 1917, un joven falsifica su edad para poder alistarse, junto a sus amigos, en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.

La euforia y alegría de los jóvenes se da de bruces contra la cruda realidad de la guerra de trincheras.

Hace mucho hincapié en el sinsentido de la guerra. Las decisiones se toman a menudo por el capricho de un comandante, basadas en su orgullo y totalmente desconectada de sus repercusiones y de lo que puede suponer para los que están en el campo de batalla.

La verdad es que, personalmente, me siento muy identificado con estos mensajes. En la oficina, siento que soy Paul, trabajando en el barro de las trincheras, emprendiendo tareas imposibles decididas en despachos alejados de la realidad y de todo lo que implica.
Llevo a cabo misiones sin conocer la razon y seguro de que no llegarán a buen puerto pero sin rebelarme por miedo a ser fusilado.

La película me ha gustado visualmente, me resulta entretenida aunque algo larga. Buena banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Love, Death + Robots. Vol. 2: Refugio (C)
    2021
    Alex Beaty
    5,6
    (3.427)
    arrow