Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MissShadow
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de junio de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que no iba a tener las mejores críticas pero, de verdad, me ha sorprendido leer críticas tan tan negativas y por eso estoy aquí. También puede ser que yo no le hago ascos a nada en cuanto a series o películas se refiere salvo que sean las pelis de sobremesa de la tv, empecemos por ahí...

Como ya se ha dicho anteriormente, la sinopsis reducida es "Al Pacino cazando nazis". La serie no se ciñe 100% a la historia real y esto hay que tenerlo claro desde el principio porque la serie no pretende ser precisa históricamente, si no que se toma sus licencias creativas partiendo de una base de acontecimientos reales. Esto le ha hecho recibir criticas negativas por la inexactitud de los hechos y la ficción, que digo yo ¿es que acaso estamos viendo un documental sobre la WWII? No, estamos viendo una serie que se ha hecho para entretener y, a mi juicio, cumple su cometido.

Los personajes son muy pintureros, formando un equipo un tanto peculiar. Tiene un toque a cómic y me gusta ese punto de humor que por desgracia se va perdiendo conforme avanzan los capítulos. Tiene un puntito macarra y algo sangriento que me encanta. Se nota que le han echado billetes porque la ambientación, el vestuario y demás está bastante bien.

Me ha alegrado reconocer en la banda sonora a Rolling Stones, Free, The Doors, Roy Orbison, Little Richard... crema.

Al Pacino, como siempre, una buena actuación, pero es que yo soy muy fan de Al Pa, si no me vi todas sus películas, casi todas. Y bueno, se nota que el hombre está ya mayor porque en la mayoría de escenas sale ahí repachingado en todas las sillas y sofás, pero con 80 castañas que ha cumplido ¿qué más queremos?.

Logan Lerman también lo hace muy bien y Josh Radnor esta propio en el papel de actor decrépito. Los demás... algunos mejor y otros más reguleros o sobreactuados.

Algo que me ha puesto un poco nerviosa han sido algunos diálogos cuando los personajes se quieren poner en modo trascendental. Se ha repetido hasta la saciedad lo de "the light" y "the dark/darkness" y ha sido cansino.

Sigo en zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MissShadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir que no se haya dicho ya? Buena peli con el tito Clint haciendo lo que mejor sabe, a buen ritmo y con frases que han quedado para la posteridad.

Como apunte, me ha gustado especialmente esa pequeña crítica al sistema judicial y de enjuiciamiento criminal. Hablamos muchas veces de los derechos de los presuntos culpables, detenidos o de los presos, que evitan que se cometan barbaridades en ese ámbito pero en otras ocasiones, estas mismas garantías ideadas para proteger de injusticias al presunto culpable, son las que tiran por tierra todo el trabajo aunque sea blanco y en botella.
MissShadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uff, a ver por dónde empiezo.

Creo que lo primero es recomendar la novela de Emily Bronte a quien no la haya leído aún. Nada que ver con el concepto que tenemos de drama romántico meloso. Bronte crea un apasionante argumento en el que tienen cabida el maltrato, el despecho, el odio, el rencor, la venganza, el amor, la obsesión, la locura... y como buena novela inglesa del s. XIX no puede faltar el matrimonio.

Todas estas motivaciones, que podríamos analizar una por una, se mezclan y mueven las acciones de los personajes a lo largo de esta novela dándole un tinte oscuro que, como apropiadamente indica su título, hace que te imagines un nubarrón perpetuo sobre la homónima casa y sus personajes. Ese ambiente en tensión, agobiante, oscuro y deprimente no se ha sabido transmitir en la película.

Heathcliff es el personaje más elaborado de esta historia y no creo que haya quedado bien retratado. Han faltado muchas cosas, pero hemos de ser comprensivos y no podemos esperar que en una película nos cuenten al detalle todo lo que ocurre en los libros. Hubiese ayudado añadir una media horita más de metraje, pero a la vista de la ambientación, intuyo que puede ser cuestión de presupuesto. No tenemos unos paisajes, vestidos y decorados tan elaborados como en otras películas del estilo.

Pero por otra parte, creo que se podría haber contado algo mejor. Un detalle importante que se ha obviado es que Ellen Dean es quien va contando a Lockwood la historia de ambas familias mientras este último se recupera tras caer enfermo en esa visita a Cumbres Borrascosas. Lockwood vuelve indignado ante la hostilidad y falta de hospitalidad de los que habitan la casa y pregunta a Ellen sobre ellos. En estos pasajes, Ellen va relatando la historia y hace muchas descripciones y apreciaciones tanto de los hechos como sobre los personajes y su naturaleza. Creo que ha sido un error no hacer uso de estas escenas intercaladas, pues hubiesen ayudado a explicar mucho en el poco tiempo que dispone la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MissShadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Despeja tu agenda porque vas a estar unas cuantas horas delante de la pantalla y, si eres de culo inquieto como yo, te va a llevar toda la tarde.

Tiene un comienzo interesante e impactante aunque luego afloja un poco, pero a mí personalmente no me ha aburrido. Consigue captar tu atención desde el principio para que quieras saber cómo acaba la historia. Quizá no era necesario alargar tanto la película, pero no la acortaría mucho más, que luego nos quejamos de que las cosas pasan muy rápido. Es y no es, a la vez, la típica historia y eso me gusta. Decentemente dirigida, aunque no una obra maestra.

Vemos a una jovencísima Scarlett Johansson muy correcta en su papel teniendo en cuenta la edad. Por otra parte tenemos a Redford que me dan ganas de darle un abrazo. Sam Neill se ve que pasaba por allí y su personaje es meramente testimonial.

Lo mismo alguien se indigna con esto, pero tiene mérito especial la "actuación" del caballo (o los caballos), que se ve que están entrenados de puta madre. Desconozco si se ajustan a la realidad o no los métodos empleados por el personaje de Redford, pero bueno, creo que se trata de contar una historia y nadie va a ir por ahí a lo loco lanzando lazos a los caballos.

De lo mejor son los paisajes, que se ve que han puesto especial esmero en mostrárnoslos espectaculares para que nos entren ganas de alquilar un coche y recorrer esas largas carreteras americanas mientras te planteas si comprarte un cachito de campo para huir del mundanal ruido.

¿Cambiarías la ajetreada vida y la variedad de Nueva York por la vida en el rancho y sus interminables praderas? Cuestión de prioridades, supongo.
MissShadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar mi crítica señalando que no he leído el libro, así que no puedo comparar ambas cosas, lo cual, basándome en las otras críticas de usuarios que sí lo han leído, me va a hacer más benevolente para con la película.

Tal y como digo en el título, y tras verla por segunda vez, la peli tiene sus fallos pero a mí es una historia que me encanta (aunque esto, lógicamente, se lo debemos a Brontë) y por eso he decidido subirle un poco la nota.

Falta diálogo entre Jane y el sr. Rochester. Los pocos que hay son geniales y me hubiese encantado ver más porque me cuesta entender que con cuatro conversaciones ya se enamoren uno del otro y me chirría cuando el sr. Rochester le dice que es su única confidente y con quien de verdad puede hablar... ¡Pero si no hablan nada!. En fin, me dejo llevar un poco y asumo que en hablan más de lo que se muestra en la película.

Creo que ha sido un error sacrificar diálogos en pro de otras escenas en la que no se nos dice nada ni son tan útiles para la trama. En mi humilde opinión, creo que en esta película se tendría que haber inclinado un poco más la balanza a favor de las interacciones entre los dos protagonistas.

Otra pequeña pega me ha parecido la interpretación demasiado melancólica y seria de Jane. Creo que es una mujer luchadora e ingeniosa y no se nos ha mostrado tanto esta faceta suya. Entiendo que tiene tiene un pasado triste, pero es una mujer de principios, resiliente, culta, independiente, acertada en sus decisiones y que, ante todo, se respeta a sí misma. Me hubiese gustado ver más de esa Jane que me ha parecido admirable.

Michael Fassbender como el sr. Rochester ha sido un acierto, pero es que no puedo ser objetiva, yo también me hubiese enamorado de mi amo si es Fassbender.

Aún con sus fallos, Jane Eyre es una película que se deja ver muy bien, en las que no puedes evitar emocionarte y y que se te meta algo en el ojo...
MissShadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow