Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vilagarcía Arousa
Críticas de María
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Vals con Bashir
Israel2008
7,5
23.465
Animación
9
24 de julio de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es un recuerdo y cuánto tiene de real? La consistencia de la memoria es imprecisa, inexacta, delicada y frágil. Es etérea, dúctil y vulnerable al paso del tiempo, al poder de la sugestión, a las múltiples influencias de experiencias posteriores… las imágenes que grabamos en nuestro subconsciente se adaptan a nuestro entorno, a nuestras necesidades y a nuestras circunstancias para ayudarnos a sobrevivir. Así, del mismo modo que cada persona puede rememorar una determinada escena de forma diferente en cada etapa de su vida, un suceso compartido puede ser registrado individualmente de manera desigual e incluso contradictoria.

“La memoria sabe hasta dónde puede llegar sin causarte daño”, dice el amigo de Ari al principio de la cinta, justificando ese estratégico bloqueo -involuntario e inconsciente- de una parte de su pasado a la que el director viaja de la mano de testimonios ajenos y recuerdos cedidos con los que construirá el suyo propio, apoyándose para ello en la estructura narrativa de un documental y en la elasticidad creativa de la animación.

El resultado es a la vez un esclarecedor ejercicio reflexivo sobre el poder desestabilizador de la guerra y la brutalidad desatada, una toma de conciencia que divide a los culpables en espectadores, consentidores y ejecutores; y una labor de investigación que reconstruye un dramático episodio histórico para reivindicar la verdad como auténtica esencia de la justicia.
María
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de junio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice su director que el título de Antes de la lluvia hace referencia gráfica a la “sensación de tensa expectativa que se produce cuando el cielo está cargado y el ambiente amenaza tormenta”.
Una tormenta gestada en los despachos de los dos principales organismos internacionales, siguiendo la infalible estrategia del “divide y vencerás”, desarrollada en nombre de la responsabilidad y perpetrada bajo el más falaz de los argumentos: el de las “guerras humanitarias”.

Una cruel maniobra político-económica que pasa por utilizar las diferencias étnicas, los conflictos nacionalistas y los principios religiosos como motor propulsor de un conflicto bélico que enfrentó a una comunidad con profundas raíces históricas… ése es el devastador contexto que el autor toma como base para hacer una cruda valoración acerca de la brutalidad de la guerra, reflexionar sobre el mal endémico que significa la violencia humana y evidenciar lo injustificado del racismo. Para denunciar, en definitiva, el odio sin sentido.


Dueña de una estructura narrativa muy compleja, a modo de tríptico formado por tres relatos vinculados entre sí (a través de la joven albanesa que suplica protección) y aparentemente desordenados, la composición circular se presenta como expresión simbólica de un ciclo trágico imposible de superar: “la violencia sólo engendra violencia”. Una concepción pesimista que , sin embargo, abre una puerta a la esperanza a través de la figura de Kirkov y de su sacrificio final:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
María
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow