Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fadaser
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
24 de febrero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que todos los críticos que colocan opiniones luego del resumen de la película si se les preguntara, no sabrían si Hitler lideraba a los alemanes o a los rusos y probablemente estos "desconocedores" dirían que Stalin fue amigo de Sadam Hussein.

Suplico perdón por mi falta de modestia, pero he leído una buena cantidad de análisis históricos oficiales y no oficiales sobre la segunda guerra mundial y el atentado de 1944 contra Hitler y estoy seguro que conozco mucho más sobre el tema que todos estos críticos juntos. Y considero que el film de Singer retrata de una manera brillante -aunque no perfecta- lo sucedido y sufrido por los protagonistas en estos terribles y tensionantes días.
El drama sufrido por los conspiradores fue mucho más psicológico que espectacular en cuanto a la acción, el atentado no desencadenó ni el 1% de la conmoción que estuvo planificada, debido a una serie innumerable de errores cometidos por los conspiradores. En este sentido se califica a la película de lenta y poco espectacular. Pero el impacto causado en el mundo de esos días igualmente fue lento y poco espectacular, pero más efervescente para sus protagonistas que la erupción del Krakatoa. El fracaso del atentado hizo perder un protagonismo que de haberse transformado en éxito hubiera sido el suceso más comentado y analizado de toda la segunda guerra mundial.
Todo lo que he leído de Klaus von Stauffenberg, su vida y los hechos de ese entonces, me lo imaginaba tal y como lo personifica con brillantez absoluta un Tom Cruise al que felicito. Qué querían señores críticos, si hubiera puesto cara de drama o nerviosismo, hubiera caído en evidencia fácilmente, apresado y ejecutado. Para entender las actitudes de aquellos militares conspiradores y esencialmente patriotas, es necesario conocer un poco de historia.
La película me pareció sensillamente brillante como documento histórico. Sus errores consisten en no presentar el desenvolvimiento de los hechos dentro del salón de reuniones luego de la explosión, no presentar aunque sea un indicio de la teoría alterna del doble de Hitler y no presentar el protagonismo que tuvo el zorro del desierto (Rommel) en el hecho y la causa de su muerte tan encadenada a los sucesos.
El desenvolverse durante la segunda guerra mundial, no quiere decir que si se hace una película sobre este tema deba tener una sobredosis de acción, balas y espectacularidad al estilo Rambo. La historia demanda realismo, objetividad tanto en los hechos como en la psicología de sus protagonistas.
Si alguien quiere aprovechar este film, le recomiento que lea previamente un libro sobre el tema y luego la vea, caso contrario, háganse críticos de cine.
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2009
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La capacidad de lucha del ser humano quedó seguramente en el sitio donde quedaron las expectativas que yo tenía de esta película y que al no conseguirlas sólo me quedó frustración.

Cierto que es la adaptación cinematográfica de un libro y que si se quiere ser fiel con sus líneas <toca> representar lo que dice en él. Pero esto no implica dejar en el aire el por qué, una persona al ser injuriada, y si ésta al ser inocente, no toma una actitud beligerante de defensa de su honor, actitud que puede llevar a un debate álgido que un cinematógrafo pueda sacar provecho muchísimo mejor. Hubiera sido mejor aclarar la razón de la tibia defensa y profundizar un poco mejor acerca de la culpabilidad o inocencia del acusado, con más razón todavía si estamos en una época de contínuas denuncias de pederastas y abusadores entre los religiosos.
Siento como si me hubieran prometido una deliciosa pizza y a la final no me hayan dado nada y ni siquiera supe si era de jamón, peperoni o sólo de queso.
Les recomiendo ver "A few good men".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de febrero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La extrema complejidad del mundo de los humanos que deriva en un hervidero de maldad, injusticia, antivalores, corrupción e impunidad que nos atosiga y que nos pasa tan cerca como silbidos de balas en los oídos, se hace consciencia en nuestro cerebro cuando pasamos un hecho doloroso de las características anteriores o cuando vemos o escuchamos lo que otras personas han pasado. Esto no implica que al querer retratar esta inmundicia en la que nadan más de un 50% de los seres humanos en todo el planeta, se lo haga necesariamente de una forma desgarradora, brutal y "seria" como Ud desea Sr. Kurt, ya que el resultado probablemente sería como el de esa película mil veces deprimente que es Monster's ball. Quién ha dicho que no se puede mezclar los géneros del cine, acaso es una norma infalible lo contrario? ¿ No es posible colocar un retoque de comedia en un drama, un poco de fantasía o un poco de terror en un musical, o retocar con música y danza una mezcla de lo anterior? Yo creo que sí, ya que esto es arte, y el arte es LIBRE, libre de presentar de diversas maneras un mismo pensamiento. No creo que está sobrevalorada, más bien muchos la infravaloran al no captar su esencia. En este sentido el ejercicio de dirección de Boyle me parece genial como me lo pareció el de 28 semanas después.
Me gustaría saber cuáles de los 8 oscars fueron inmerecidos, o quizá debieron irse a Benjamin Button, una película de muchísima menor envergadura intelectual que la obra de Boyle?
Para analizar o denunciar hechos nefastos o simplemente los temores o las limitaciones humanas no es necesario hacerlo exclusivamente con una película seria. Al que no me crea favor ver << Amelie >>.
Para asentar y hacer sinapsis un criterio o un hecho en el cerebro, no es necesario presentar el dolor con toda la morbosidad posible, también se puede conseguir el mismo efecto trivializando el dolor pero haciendo uso de una gran cantidad de recursos alternos como lo hace Boyle con Slumdog millionaire.
Gran película, de gran factura, inolvidable, para mí y para muchos muy superior a "De aquí a la eternidad".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de febrero de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dizque país más democrático del mundo ha repetido en muchas ocasiones la persecusión insensata hacia personas inocentes con el cuento de preservar la seguridad "americana". Para el paranoico de Joseph McCarthy que quizá me escuche desde el departamento psiquiátrico del infierno, era no sólo normal, sino hasta heroico hostigar a la gente con el cuento del comunismo, viendo caras rojas en toda persona que estaba a su lado. Recordemos la caza de brujas de la inquisición: igual asunto; miles de personas torturadas y ejecutadas con los métodos más inhumanos ni siquiera igualados por los oficiales de las SS de Hitler y obligados a denunciar a todos los que pudieran para repetir el círculo vicioso de orgía sádica y esquizofrénica. Esto se vio durante siglos en Europa y por supuesto, también en los Estados Unidos de América del norte.
Yo me pregunto: ¿La inquisición y el McCarthysmo se diferencian demasiado de lo que ocurre actualmente y en mayor medida ocurrió en el país del norte de América bajo el mandato del peor y más repugnante heredero de Torquemada y McCarthy como es W. Bush con el asunto de los terroristas?
Para todo intelectual allende los Estados Unidos es más que obvio la implicación directa del clan Bush y todas sus mafias asociadas en los ataques del 11 de septiembre, en los cuales estamos seguros que "ellos" tuvieron más papel que el fácilmente difamado chivito señor Bin Laden, con lo que consiguieron apoderarse del petróleo transcurrente por Afganistán y el existente en Kuwait e Irak, con otra artimaña de las armas de destrucción masiva que nunca existieron que completó la barbaridad y el abuso que ha sido tan poco denunciado y censurado por el mundo. Pero muchísimo menos en los Estados Unidos, en donde el que se atreva a decir que las torres fueron cableadas de antemano para dinamitar sus bases es acusado de antiamericano, encarcelado y torturado. Pero, por favor razonemos esta estupidez poniendo un ejemplo: Si yo veo que el jefe de la empresa donde trabajo es un asesino en serie y todo el que intenta denunciarlo es aniquilado, el resto de los empleados con qué animos se atreverían a hacerlo, bajo pena de acabar con su vida y la de su familia?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARGUMENTO: 9/10; muy buena adaptación que se desarrolla en la Europa de la inmediata postguerra, aunque no es atrapante, no se la puede considerar aburrida. Siguiendo el hilo desde un principio mantiene el interés.

ACTUACIONES: 6/10; como es típico del cine antíguo, las actuaciones siguen el mismo esquema, más teatrales que realistas, no se siente que el actor está viviendo realmente esa determinada situación. Cotten el mejor de todos, con una aceptable presentación de Alida Valli.
Orson Welles muy deficiente e impersonal que su extrema mitificación no permite valorar con objetividad su trabajo. Howard sí parece que está hiperactuando en un teatro frente a un público.

MENSAJE: 9/10; importante deliberación del personaje de Cotten para colaborar o no con la captura del delincuente pese a su antigua amistad con él. Los hechos negativos e intencionadamente perversos pesan más que esa amistad. En cambio a la Valli no le importa que sea el peor hombre del mundo. Tenemos que razonar en lo difícil que puede ser ir en contra de alguien cercano que ha actuado de la manera más perversa posible y para colmo sin ningún ápice de arrepentimiento.

DETALLES TÉCNICOS: 10/10; se nota claramente la mano de Welles con el mismo sistema brillante de cinematografía del ciudadano Kane, con excelentes tomas, contrastes y ambientaciones.
fadaser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow