Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de veryvel
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
27 de marzo de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que esta película es como los platos que se preparan en el restaurante en el que trabaja Daniel: tiene una buena presentación pero poca chicha. No me ha enganchado ni la historia, que me ha parecido bastante liviana y vista, ni los personajes, que tienen un desarrollo que resulta poco natural (no se entiende muy bien el comportamiento de Hanna con Daniel) y con unos diálogos bastante simples. Tampoco los personajes secundarios (especialmente Hugo y la novia de Daniel) aportan gran cosa a la historia.

Tiene algunos momentos románticos y tiernos pero no es una película especialmente romántica ni hay mucha química entre la pareja protagonista. Le falta profundidad desde el punto de vista dramático y desde el punto de vista gastronómico tampoco son muy sugerentes las escenas del restaurante. Vamos, que aunque no deja mal sabor, falta más elaboración en esta película para una mejor degustación.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He pasado un rato muy agradable viendo esta película. Su tono festivo y cómico, unos simpáticos personajes y unas buenas intenciones, dan como resultado una película bastante divertida, tierna y entretenida. Me ha encantado esa recreación del pueblo en fiestas, con el baile, la orquesta, con la eterna canción de “Paquito el Chocolatero”, la charanga, las atracciones de feria, los fuegos artificiales, el primer amor ... Y unas preciosas vistas de Comillas. Con ese ambiente la película consigue fácilmente la complicidad del espectador, como si quisiera hacernos participar también en las fiestas. Los que hayan pasado los veranos en el pueblo creo que no podrán evitar evocar algún que otro recuerdo. También es fácil empatizar con los personajes, todos muy bien en su papel y con una buena vis cómica. Aunque el personaje de José Miguel (Adrián Lastra) me ha parecido algo forzado.

Como comedia coral funciona bastante bien y destila un sano optimismo que se refleja en la amistad que une a todos los personajes y que les ayuda a superar sus barreras.

La película tiene momentos muy buenos, destacando especialmente una preciosa y emotiva escena de José Miguel y el niño subidos en el barco pirata, o la imitación de los Back Street Boys. Destaca también la fotografía y la música. Sólo le ha faltado tener un lenguaje más “pulido”.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratándose de Clint Eastwood no puedo evitar tener grandes expectativas. Por eso quizá esperaba algo más de esta película. El estilo de Clint, la manera en que nos muestra las historias es sumamente absorbente y la película se disfruta mucho en este sentido. Pero me parece que las historias paralelas, sin ser malas, carecen del calado de sus anteriores trabajos. Teniendo en cuenta el tema de la película, he echado en falta un relato más sorprendente e imaginativo; no me ha impresionado especialmente. La historia de Matt Damon es la que más me ha gustado, aunque el contacto con el más allá que nos presenta es algo simplista e infantil. Por otra parte, me ha sobrado algún exceso sensiblero, especialmente en la historia de los hermanos (por ejemplo, no hacía falta que nos explicara lo de la gorra del niño).

A pesar de lo dicho, creo que vale la pena verla sólo para disfrutar de un gran estilo de hacer cine, sin pretensiones de ir “más allá”.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Comprar, tirar, comprar
MediometrajeDocumental
España2010
7,8
13.826
Documental
9
22 de enero de 2011
44 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo documental que pone en evidencia las miserias y peligros de una economía de consumo en continuo crecimiento, especialmente cómo se va alimentando artificialmente esa necesidad de consumo desde la llamada “obsolescencia programada”. El ejemplo de la impresora con el que se inicia el documental es muy revelador y uno no puede evitar sentirse indignado cuando descubre finalmente el motivo por el que la impresora ha dejado de funcionar. Muy interesantes (y frustrantes) son también los primeros casos documentados que se conocen sobre “obsolescencia programada”.

Es un documental necesario para empezar a reflexionar seriamente sobre los temas que aborda. Creo que no dejará a nadie indiferente. Eso si, después de verlo te quedas con una sensación bastante pesimista sobre las perspectivas del futuro al que nos conduce esta economía. La imagen del coche cayendo por el precipicio es muy elocuente. Pero ¿cómo paramos ahora este coche en el que al parecer nos encontramos tan bien y que va aumentando de velocidad?. Este documental es un granito de arena pero ahí está.

Muy recomendable. Aparte de ofrecer una información muy interesante y reveladora que nos incumbe a todos, tiene una narración muy amena.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película gustará más o menos, o no gustará, pero lo cierto es que es sorprendente; en la línea de Álex de la Iglesia.

Hay que tener mucho oficio para sacarle partido a un argumento tan absurdo. Porque aunque el comienzo es muy interesante llega un momento en que la historia es demasiado rocambolesca para tomarla en serio. Pero a pesar de ello mantiene el interés gracias a un guión absorbente que transmite bastante tensión y dramatismo y porque ofrece un espectáculo visual impresionante.

Yo no acabo de ver esa metáfora tan comentada de las “dos Españas” enfrentadas. Puede que fuera ésa la intención del director, pero yo sólo he visto dos personajes esperpénticos enfrentados con una violencia extrema por un odio irracional, que en el caso del payaso triste (Carlos Areces) sí que podríamos encontrar su origen en la Guerra Civil, pero en el caso del payaso tonto (Antonio de la Torre) me parece más forzado establecer ese paralelismo.

Recomendable sólo si te gustan las películas de Álex de la Iglesia o quieres ver algo diferente. Aunque no es de las que te apetece ver más de una vez.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow