Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de Chano Aleman
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
20 de junio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
M. Night Shyamalan es uno de los pocos directores contemporáneos con legión de seguidores. Seguidores feroces, que son capaces de elevarlo a los altares (6º Sentido, Señales) o hundirlo en el averno (La joven del Agua) en tan solo una película. Shyamalan lo sabe y por eso en su ultimo film, El incidente (The Happening), ha intentado aunar comercialidad y cierto cine de autor en un guión sólido, donde la duda en si mismo siempre esta presente. Un extraño virus que provoca el suicido colectivo se expande por toda Norteamérica. Tras tan sencilla premisa, el director indio crea un universo personal donde, como en toda su filmografía, lo más inquietante es lo que no se ve. A pesar de todo, Shyamalan convierte esta película en la mas explicita de toda su carrera, con escenas sangrientas (rozando el gore), pero perfectamente fotografiadas desde la lejanía, eludiendo los primeros planos y dotando de un tono documental las escenas mas truculentas. Pese a ello, la estupefacción del espectador es máxima. Como siempre el terror llega de dentro y los culpables de todo somos nosotros, la especie humana. La naturaleza se revela contra el ser humano, dando el primer aviso contra la destrucción.
El incidente (The Happening) es un clásico desde su proyección, algunas de sus imágenes son ya icono del cine contemporáneo, como la caída al vacío de los obreros o el viento meciendo la hierba. Es impresionante como el director es la estrella. Increíble que un elenco de actores tan endeble y poco creíbles (antológica la interpretación de Mark Wahlberg para los anales del mal), puedan sobrevivir a una trama como esta. Pero todos los actores son peones en una obra que, como el viento de (donde el temprano cinéfilo podía escuchar en su imaginación el sonido del viento), podría ser igual de tenebrosa sin diálogos.
El incidente es, pues, una obra que se adelanta a su tiempo, que para ser realmente valorada tendrá que verse con la maceración de los años.
Chano Aleman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de junio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de un mito caído es saber resucitarlo y transformar todo lo viejo para que parezca nuevo. Dar nueva sangre a un personaje tan infravalorado y denostado como el hombre murciélago no es tarea fácil. Solo de la mano de un visionario y uno de los grandes creadores del momento, Christopher Nolan, puede construir un puzzle tan preciso y preciosista como El caballero Oscuro. Cada imagen, cada secuencia, cada plano, esta milimétricamente concebido como una obra única. Como el pintor traza su estilo, pincelada a pincelada, Nolan crea la gran obra de la década. Olvidémonos de los falsos prejuicios, de la postura snob de que el cine de acción es un arte menor y, por consiguiente, directamente destinado a fagocitadotes de palomitas, atraídos por una campaña viral, digna de cualquier politicucho de derechas. El caballero Oscuro es algo más. Es la película que rompe barreras, barreras entre lo que se considera cine de consumo o evasión y la obra de arte, pura y dura.

El film continúa la estela dejada por Batman Beguins. En un Gothan derrotado, donde los valores morales son moneda de cambio, la oscuridad se cierne sobre una sociedad que necesita valores y esperanza. Ni siquiera el héroe anónimo esta en los márgenes de la ley. Se debate entre lo éticamente correcto y la justicia. Mas que el Caballero Oscuro, la película debería llamase Los caballeros de la noche. Ninguno de los personajes se definen moralmente, todos juegan con una ambigua dualidad en la que el mal, casi siempre, prevalece.Ni el teniente Jim Gordon (siempre correcto Gary Oldman) ni el Fiscal del Distrito Harvey Dent (Aaron Eckhart),
Creer que estamos ante una historia de Batman es erróneo. Estamos ante el film de El Joker. Desde el minuto 1, maravillosos los 5 primeros minutos, Heath Ledger, se erige como el triunfador de la función. No interpreta ningún personaje, es el Joker. Traspasa la pantalla y se convierte en un clásico, a la altura del Aníbal Lector de Hopkins o el Norman Bates de Perkins. Es imposible narrar en palabras la labor del actor. Hay que verlo, hay que disfrutarlo hay que gozarlo y extasiarse con la riqueza de sus matices, con cada gesto, cada mirada, cada ausencia….
El caballero Oscuro marca un ritmo frenético del que es difícil escapar y cada giro argumental envilece (moralmente) mas la historia. Olvídense de todo lo que han visto del hombre encapuchado, esto es otro nivel.

Quienes Crean que el cine de entretenimiento o de evasión no puede convertirse en arte, échenle un vistazo a El caballero Oscuro.
Chano Aleman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow