Haz click aquí para copiar la URL
España España · estación espacial internacional
Críticas de washboardplof
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
28 de marzo de 2013
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que sea realmente eficaz contra el insomnio son las pelis de Chantal Akerman. Cuando comienzan crees que tienen un ritmo lento. Pero a medida que avanzan, para tu desesperación, ves cómo todavía se va ralentizando más. El último plano de este film, un plano fijo en el que una barca en el mar con dos personas se acerca lentamente a cámara, dura unos 3-4 minutos. ¿Por qué hacían falta 3 minutos para mostrar que a nuestro protagonista lo han recogido del agua? Eso sólo Chantal Akerman lo sabe. El resto de los humanos no lo sabe, sólo lo sufre....Iba a poner esto en spoiler, pero ¿para qué?. No vais a llegar despiertos a ese plano.
washboardplof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y además no te meten en la cárcel. Vamos, un tema de rabiosa actualidad. Como dice nuestro protagonista: "los préstamos bancarios son la piedra fundacional de América". Y si no te conceden el préstamo, siempre puedes robar el banco...
Comedia capitalista con un reparto en estado de gracia. Sólo falla el final, un poco incoherente.
washboardplof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2013
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El futuro del cine pasa por el cortometraje. Y aún digo más: el futuro del cine ES el cortometraje. Cuando el hecho cinematográfico deje de ocurrir en el cine (y queda poco para eso, pues cada vez más la sala cinematográfica se reserva para el espectáculo audiovisual, donde la historia es lo que menos importa), y todos veamos cine en casa como ahora escuchamos música en casa, el largometraje, como la sinfonía para la música, quedará reservado para los eruditos y los nostálgicos. Porque el cortometraje, como la canción para la música, es capaz de hacerte llegar su mensaje en tres minutos. Igual de profundo, igual de fuerte, pero en mucho menos tiempo. En tres minutos puedes quedar en estado de shock, o concienciado de algo, o, como en este caso, con la sonrisa puesta durante media hora. ¿Quién da más por menos?. El cortometraje, y, en especial, cortos como éste, grabado en casa, con el abuelo y la sobrina, son el futuro del cine. Eso no quiere decir que lo pueda hacer cualquiera. No os fiéis de su aparente simplicidad: en mi opinión está magníficamente rodado.
washboardplof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es famosa ya la historia de que la película que inauguró el spaguetti-western, "por un puñado de dólares", era un remake de una película japonesa, "yojimbo", del gran Kurosawa, que Sergio Leone trasladó al desierto y filmó con su peculiar estilo chicloso. Bueno, pues una de las primeras imitaciones (3 años después) de ese estilo es japonesa... Una parte de la historia (el asesino a sueldo, las dos bandas rivales, la historia ñoña de la chica...) se repite, y otra parte no, pero lo que es realmente descarado es la copia de estilo, con los consabidos primeros planos, el duelo final en espacios vacíos, incluso la música es una copia descarada de la de Morricone. Si no hubiera visto la de Sergio Leone no me importaría, porque la película está bien hecha, pero así lo que veo es a un Clint Eastwood sin gracia y con mofletes (y qué mofletes, sobre todo para un prota...) en una historia que ya conozco, y que está rodada, sí, con oficio, pero sin el descaro del italiano.
A pesar de ello, si se logra aparcar este prurito, la película se disfruta.
washboardplof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de enero de 2013
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida a la par que exasperante.
Existe en el cine clásico (y moderno) el rol de víctima. Consiste en que nuestro personaje haga todo lo necesario para que nuestros villanos se salgan con la suya hasta el final de la película, no importa lo absurdas o deslabazadas que sean las situaciones que se nos ocurren. Es el rol contrapuesto al del héroe, que siempre ha de salir victorioso de las dificultades que le pongamos. Así, si no poseemos un gran ingenio, sólo habremos de hacer que nuestra víctima se comporte de una manera bastante estúpida. Para ello es conveniente que sea mujer, pues nadie tendría en un cine simpatía por un hombre que se comportara estúpidamente (sólo James Stewart sabía hacer esas cosas). En general, casi todas las películas de terror tienen este defecto, y algunas de suspense (las malas, como ésta), también. Continúo en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
washboardplof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow