Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Feijotikus
<< 1 2 3 4
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de diciembre de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía un montón que no iba solo al cine. Hoy he ido a ver Balada Triste de Trompeta la última de Álex de la Iglesia. Tengo un enorme problema. Y es que en cuanto consiga centrar mi memoria en otra cosa que no sea la interminable colección de escotes de Carolina Bang (junto con las excelentes dotes interpretativas que éstos esconden), me va a quedar un montón de trabajo aún para decidir lo que me ha parecido la película.

Y es que lo que a primera vista podría parecer una colección de retratos de época, más o menos oníricos y barrocos (para lo que ya se suele prestar la temática circense), una visión pesimista, oscura y muy atrevida de una época muy concreta en la historia de españa, una especie de Anti-Cuéntame, utilizando muchos de los recursos que esa serie utiliza: imágenes de archivo, intercalar sucesos reales entre personajes ficticios o relato más o menos costumbrista. Pero a la que empiezas a paladear el recuerdo te das cuenta de que has estado en algo mucho mayor, mucho más complejo que una colección de fotos y muchísimo más difícil de asimilar.

Así que, mientras decido una opinión, me voy a centrar en las sensaciones. La primera parte de la película no me ha acabado de convencer mucho (exceptuando la escena de la batalla, digna del mismísimo Spielberg), y no por mal hecha, sino porque Santiago Segura es un actor bastante malo, y aquí queda totalmente retratado. Contando con que el niño tampoco me convence (en ninguna de sus dos facetas), los primeros veinte minutos me ha costado bastante entrar en la película. Pero luego empiezan a aparecer actores de verdad y la cosa cambia: Carlos Areces (jamás hubiera pensado que este tío era buen actor, pero joder, lo hace muy bien), y Antonio de la Torre (desconocido para mí, pero que se sale, el mejor de la película), acompañados de un enorme elenco de grandísimos y conocidísimos actores españoles (tranquilos, no sale Resines). Una vez bien sujetada por sus actores, la película empieza a ser más interesante, aunque con momentos de surrealismo fantástico, casi de pesadilla, y con ciertos agujeros de guión, (sospecho que intencionados, aunque no logro identificarlos y clasificarlos debidamente) y llegando a momentos de paroxismo, poesía visual y locura conceptual.

Esta es, sin duda, la película más compleja de Alex de la Iglesia, y aunque impecable en dirección, fotografía y dirección artística, creo que el guión y la trama son un tanto excesivos en profundidad y poética por lo que al final da la sensación de que se le ha ido todo un poco de las manos. Aunque insisto, aún me quedan horas por digerir.

Nota: entre un cuatro y un ocho, cualquiera podría ser
Feijotikus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow