Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
Críticas de Yo mismo (o no)
<< 1 3 4 5 10 118 >>
Críticas 588
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
17 de julio de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta elogiar esta película para elogiar al gran Robert Redford. Y supongo que él lo sabe, a estas alturas. Porque "The Old Man & the Gun" es un pufo aburrido, sin carga, sin carácter, con el agravante de tener a Casey Affleck más Casey Affleck que nunca, con conversaciones escritas en media tarde. La historia nunca consiguió llegarme, a pesar de volver al ladrón de bancos, a pesar del carisma propio de un Redford grande que jamás necesitó una despedida.

La crítica profesional es unánime. Supongo que creen que se lo debían. Pero este Forrest es insalvable a pesar de que el sanedrín crítico diga y diga y diga lo contrario. No se trata de enjuiciar una carrera por hora y media de metraje (sálveme Dios de tal osadía), pero la crítica es acerca de esta película, no de la filmografía de un grande ni de una despedida pomposa y loada. Por eso mi nota final. Si la mezcolanza o la curiosidad les hace asomarse por esta ¿última? película del gran Robert Redford, se encontrarán con algo que, a mi juicio, no se merecía y era innecesario. Porque recuerden, no hace falta elogiar esta película para elogiar al gran Robert Redford.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Pero anda que las críticas de los odiosos del director que van a ver (y pagando, por lo que se lee) las películas del director son más cansinas que el propio director. ¿Qué quieren que les diga? A mí me ha parecido una película cojonuda, que a pesar de durar más de dos horas no se me ha hecho pesada. Venir con la cantinela de que el guion es absurdo es absurdo en sí mismo: señores, es Transformers.

Pero bueno, dejando de lado a eruditos y rabiosos comunes, nos centramos en la película. Debo decir que es de largo la mejor de las tres primeras entregas. Muy ruidosa, con mucho que romper, con bastante entretenimiento, con una acción desmesurada y alocada (como tiene que ser) y con una hora final que es un auténtico homenaje a este tipo de cine. La banda sonora está muy acertada y el elenco es el que se necesitaba, ni más ni menos. Se podría rizar el rizo, se podría mejorar en muchísimos puntos (el final sí que me parece un tanto accidentado y cortante en comparación con la duración del metraje en sí), pero lo que no se puede negar es que es entretenimiento del bueno.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de julio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia. Poco que contar: chica joven que trabaja de soldadora y cuyo sueño es ser bailarina. Envuelto en papel de regalo puramente ochentero, con lacas y purpurinas, peinados imposibles, ropa de dudoso gusto (desde el punto de vista de hoy en día) y una música que se podría considerar "clásicos fundamentales", no nos cuenta nada más que lo necesario, una historia de amor cogida con pinzas y una historia de superación bastante light.

Música. Imprescindible para conocer una época, para valorar el nivel creativo de una década que ya nos dejaría mucho más. De los 5 puntos de mi nota, 4 son por la increíble banda sonora.

Jennifer Beals. Tampoco se la ve muy exigida en su papel, así que correcta. Las escenas de baile se ve claramente que es una doble.

Resumen. Un clásico que hay que ver al menos una vez en la vida sin esperar que emocione ni que perdure en la memoria. No pasa lo mismo con su sobresaliente banda sonora.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de abril de 2019
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvando algún momento cómico, "Justo antes de Cristo" me ha parecido una serie lenta, ramplona, sin base, sin gracia. En esta ocasión Movistar se ha columpiado trasladando (o intentando trasladar) hechos mundanos y modernos a la época del Imperio Romano. Julián López naufraga por los campos de Tracia acompañado de un esclavo que no lo es tanto, bajo la supervisión de un general que no lo es tanto y junto a un ejército que no lo es tanto. La trama (incluso algunos gags) recuerda a Asterix en un intento de regresar al cómic más tradicional, pero fracasando en ese intento de comicidad que se les torna inalcanzable.

Lo mejor: Tal vez el trabajo de Manolo Solo y algunos gags (pocos) que sí funcionan.

Lo peor: Lo dicho en el primer párrafo.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por los años 80. Se iniciaba una década multicultural. En "Xanadú" caben todas las corrientes, caben el neón y el grafiti, los colores fosforecentes, las coreografías imposibles, los pelos con laca, los pantalones acampanados y las estéticas impensables.

Por Gene Kelly. Que sí, que rozando los setenta años se marca unos pasos de baile que aún hoy hace que uno sonría de manera cómplice. Un grande con unos momentos estelares en los que demuestra que el que tuvo, retuvo.

Por la banda sonora. Una auténtica maravilla musical. Nada más que añadir al respecto. Sólamente: escúchenla.

Por Olivia. ¿Que la película es para su lucimiento personal? Y tanto. Pero de qué manera se luce. Se come el escenario y la pantalla. Y eso no puede significar más que "la musa sólo podía ser ella".
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 118 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow