Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de kidcreole
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
27 de diciembre de 2020
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Clooney ha llevado al cine el nuevo guión de Mark L. Smith, conocido por "El renacido" y nos brinda una película en la que se mezclan dos tramas. La principal, que es la que protagoniza Clooney desde el minuto 1, sin hacer ningún spoiler, nos recordará en más de un momento a esa historia de supervivencia, pero mucho más aburrida.

El problema radica en que tiene poca fuerza, ya que tiene un desarrollo lento donde a priori deberíamos congeniar con los protagonistas (que por otro lado, están algo estereotipados en los cánones actuales de lo políticamente correcto americano, aunque este detalle es más bien circunstancial, la falta de carisma por la ausencia de desarrollo de sus historias es lo que realmente les quita emoción). Al mismo tiempo, eso condiciona la falta de acción a pocas escenas donde realmente ocurra algo y no se llene de diálogos sin importancia.

Para rematar, la otra trama que va sucediendo le quita todavía más ritmo, si bien está mejor resuelta, donde recuerda más a la típica película del espacio, pero en cutre. Y no es por la factura visual (al contrario, me ha sorprendido gratamente la fotografía y efectos especiales en una película de este presupuesto, muy logrados), sino porque da la impresión de que esa trama está puesta "a la fuerza", visto que la otra se quedaba un tanto coja, y se enlaza de manera artificial a lo largo del metraje, dando lugar a una película que bueno, que ni frío ni calor, que transmite muy bien su mensaje ecologista con diferentes detalles, pero a la que le cuesta llegar al corazón, cuando resulta que era su intención principal.

En resumen: película sólo recomendada para la gente aficionada a Clooney o a los "Fridays for Future" que quieran concienciar al ciudadano medio con su mensaje, ambos factores que eclipsan a su parte cinematográfica emotiva y a sus correctas interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kidcreole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenet se presentó, tras el confinamiento en muchos países, como la película que iba a recuperar al público para las salas de cine, de gran presupuesto (200 millones de dólares) de un director de solera (Nolan) que ha hecho productos tan exitosos como sorprendentes (como Batman Begins y Origen).

En primer lugar, se trata de una película británica, por lo que su intención no es "hacer una americanada patriótica" en plan película de mercenarios. En ese sentido, lo logra, ya que reflexiona sobre temas de actualidad, como buen cine europeo, si bien no es una película denuncia. Visualmente, se trata de un espectáculo increíble, sobretodo a nivel de fotografía, donde el director siempre ha destacado (especialmente en Dunkerque, su anterior producción).

Sin embargo, el enrevesado guión, la enorme duración y el querer abarcar muchas cosas juntas nos da la sensación de que es de un film tan autoconsciente sobre sí mismo, que parece que está "a medio acabar".
Y esto se debe al perfeccionismo de su director. Ha querido hacer un blockbuster "de autor", con su sello personal. Al mismo tiempo, se ve mucho cariño al proyecto por parte de Nolan (lo llevaba pensando 20 años, y unos 6 desde pre-producción) y pienso que ese apego no le ha dejado ser objetivo sobre qué quitar y qué dejar en la película, por lo que el corte que hemos visto no es el definitivo. Nunca sabremos qué falta o sobra, porque no se ha protestado en las redes por ello como sí se hizo con las de superhéroes. Quizás la ausencia de carisma de algunos personajes resta emoción y potencial base de fans, que es lo que al final alimenta la industria de ingresos y de revisiones varias.

En todo caso, es un divertimento como película de acción, aún con lagunas argumentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kidcreole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de diciembre de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El antaño héroe de acción Nicolas Cage ha seguido el camino de Seagal y ya ni protagoniza los subproductos en los que aparece: simplemente se limita a cobrar y a aparecer lo menos posible, y no le importa lo mala que sea la "película" que va a realizar, tan sólo el cheque y el tiempo de filmación. Con esta mentalidad, Jiu Jitsu es otro de esos dudosos films de serie B cuyo gancho es el actor americano y algunos secundarios conocidos para los aficionados al cine en horas bajas, pero cuyo guion, fotografía, montaje y edición deja mucho que desear.
Otra de Cage al baúl de películas que estrenará una televisión como Cuatro algún sábado por la tarde/noche para atraer espectadores incautos, que no saben lo que les espera tras un actor famoso.
kidcreole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Paramount y Eon Pictures (productora de James Bond) ha sido un estreno que ha pasado por todos los inconvenientes: expectativas enormes (se esperaba como un James Bond en clave femenina), cierre de los cines (lo que ha disipado la posibilidad de recuperar la taquilla, fue de los primeros estrenos a los que fastidió la recaudación) y retrasos varios (se iba a estrenar en 2019 pero por accidentes en el rodaje se pospuso el fin).

El resultado defrauda, incluso tomando estos inconvenientes de una manera relativa: el film naufraga en un ritmo moroso, fruto de su autocompasión moral (se busca justificar en todo a nivel ético, cuando hablamos de espías, que son gente que vive en un mundo donde nada es lo que parece y no hay blanco ni negro, con lo cual queda bastante ridícula) y una historia que hace aguas por todos lados por sus agujeros de desarrollo y una edición desordenada, que en lugar de aclarar detalles o crear emoción provoca confusión en varias escenas. La sobreactuación de la protagonista Blake Lively tampoco ayuda, creando a veces la sensación de que no es seria, de que es una caricatura del personaje al que encarna. Jude Law es aceptable pero no creíble, igual que el resto de personajes. La sensación es la de que se han gastado millones sin saber bien en qué, con un producto que pretende tanto complacerse a sí mismo y a públicos objetivo que acaba cayendo en la parodia sin darse cuenta.
Y por supuesto, si la próxima de James Bond es tan floja como El ritmo de la venganza, que no cuenten conmigo para ir al cine a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kidcreole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de diciembre de 2020
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más cara del cine español en 2020 (nota: se han filmado menos de 200 films este año en nuestro país) aprovecha la campaña navideña y se presenta como el Tenet español, no tanto en guion sino en aspiraciones: convertirse en la película que salve la cartelera española de la baja recaudación de este año, debido a la situación y las restricciones.
Con una campaña publicitaria de bombardeo en la tv pública (que ha cofinanciado el proyecto), la película se muestra como lo que es: un blockbuster hecho al gusto hispano, es decir, buenos visuales imitando al cine norteamericano pero con una historia que recoge las preocupaciones autóctonas, como los problemas económicos de la gente joven, con gran paro y desatención social en este país, y los mezcla con una trama basada en hechos reales (los robos de bandas organizadas, tema que suele tratarse de pasada en las noticias) que da el ritmo correcto a una película entretenida, con buena realización técnica y unos cuantos clichés y referencias (voluntarias o no) a otras películas de acción y de crítica social, que sobretodo captarán los cinéfilos de edad mayor a la media de sus protagonistas.
Sin duda una película recomendable en su género, que no revolucionará nada (como Tenet) pero que entretiene y demuestra que el cine español no tiene que envidiar al de fuera (además muy bien documentada, bastante realista dentro de su condición de film de acción), aunque a veces se le da demasiada importancia a la trama amorosa y se pierde un poco en las subtramas, lo que le quita fuerza, pero no coherencia, que es al final lo mínimo que se le pide a un blockbuster, y no las ensaladas de explosiones sin sentido que parecen algunas de las últimas películas directa-a-video o directa-a-streaming que se han estrenado este año con actores conocidos como Willis o Cage.
kidcreole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow