Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Espectador ingenuo
<< 1 3 4 5 10 62 >>
Críticas 307
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
7 de abril de 2020
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie se complace en la tristeza y en presentar situaciones de maltrato. En todos los episodios aparece alguna escena de violencia gratuita.

No sé si la novela a la que hace referencia está escrita en el mismo estilo depresivo. Pero lo que sí está claro el que el espectador, que esperaba encontrar una serie interesante, se deprime continuamente y se plantea muchas veces dejar de ver este folletín.

Es verdad que la ambientación es buena, así como las actuaciones de los actores. Pero el guión y la dirección se recrean en un ambiente pesimista y en un paisaje social deprimente que no era necesario para entender la trama ni el mensaje.

Por cierto, la escena del hipnotismo peca, como ocurre siempre en todas las películas que tratan el fenómeno de la hipnosis, de algunos aspectos verdaderos y de muchos otros teatrales y equivocados.
Espectador ingenuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de marzo de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está bien técnicamente hablando, pero insiste demasiado en cantidad de tópicos ya vistos en muchas películas y series americanas.

Tópicos carcelarios: todos los presidiarios son malísimos y todos los funcionarios de prisiones son corruptos o pasotas.

Tópicos policiales: todos los policías son pasotas y/o malignos.

Tópicos sobre el sistema judicial: los fiscales, los abogados y los jueces son perversos e indiferentes a las injusticias.

Tópicos sobre la gente de la calle: los periodistas se empeñan en culpabilizar al presunto asesino, y todo el mundo le odia y se toman la justicia por su mano.

Etcétera, etcétera, etcétera.

De todo este tinglado sólo se salva una persona, pero no digo quién es para no cometer "spoiler".
Espectador ingenuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de febrero de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si en 1986 esta película podía resultar interesante o novedosa, y por eso la nota media de FilmAffinity aparece como de 6 puntos. Desde luego en 2020 lo que resulta es una película extraña y sin contenido.

Todas las tramas y las situaciones son demasiado simplistas. Los personajes y sus caracteres también son demasiado elementales. La acción es muy lenta y aburrida. Pero, lo peor de todo, es que todas las cosas que se nos cuentan en la pantalla no nos importan lo más mínimo.

Como las actuaciones y la fotografía no llegan a ser malas, la valoración que le doy es simplemente de "floja".
Espectador ingenuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta incomprensible que ningún crítico de cine, ni ningún medio periodístico, informe de que esta película de Amenábar de 2004 es la segunda que se filmó sobre la vida y muerte de Ramón Sampedro.

La primera fue "Condenado a vivir" de 2001, dirigida por Roberto Bodegas y protagonizada por Ernesto Chao. Se filmó entonces una gran película llena de interés humano y de emoción. Algunos internautas opinan en su reseña de Filmaffinity que les pareció más lograda que este otro remake.

Sin embargo "Condenado a vivir" apenas tuvo eco mediático ni de crítica, mientras que de "Mar adentro" se hizo mucha publicidad, y se habló mucho más de ella. Pero la de Amenábar, con ser también buena, es más efectista y con menor resonancia humana.

Como anécdota curiosa cabe reseñar que el cartel publicitario de ambas películas es prácticamente el mismo.
Espectador ingenuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de septiembre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaron mucho las dos primeras temporadas y entonces califiqué a esta serie con un 8. La serie era muy entretenida y novedosa. A pesar de que algunas veces las situaciones eran un tanto exageradas, el espectador las asumía sin gran dificultad porque encajaban en el esfuerzo de los guionistas por dejar todo bien atado.

Cuando ha empezado esta tercera parte me sentía yo remiso a visionarla, porque me temía que no me iba a gustar como las dos primeras. Y, efectivamente, así ha sido. He visto sólo los tres primeros episodios, pero no pienso seguir contemplando escenas completamente inverosímiles que no te hacen creíble nada de lo que pueda venir en adelante.

Los guionistas están quemados. Se ven en la obligación de intentar producir nuevos capítulos para poder seguir comercializando el éxito que tuvo la serie al principio. Tienen que inventarse situaciones extremas para poder mantener la atención del público. Pero ya no cuela. Ya nada tiene sentido ni originalidad.

Los propios actores ya no se creen su papel y, por consiguiente, se les nota que están "actuando" porque esa es su profesión, pero no porque se sientan a gusto con las majaderías que tienen que hacer.

En fin, si en FILMAFFINITY se pudiese valorar la serie por etapas, yo a esta tercera le pondría un 1. Y espero que no se llegue a hacer la cuarta temporada, a pesar de que ya está anunciada.
Espectador ingenuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 62 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow