Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de CineyAccion
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de agosto de 2016
41 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
La física cuántica Erin Gilbert (Kristen Wiig) hace tiempo que quiere dejar atrás su época de creer en fantasmas pero el pasado le persigue cuando una primera aparición hace acto de presencia en Manhattan y recurren a ella por un libro que escribió del tema. Libro que coescribió con su amiga de la infancia Abby Yates (Melissa McCarthy) y que creía fuera de circulación. Acude a ella para que deje de venderlo y olvidarse del tema pero la realidad le hará cambiar de opinión. Hay fantasmas y no vienen con ganas de hacer amigos. Junto a la ingeniera Jillian Holtzman (Kate McKinnon) y Patty Tolan (Leslie Jones), una taquillera del metro, comenzarán a combatir el problema.

Estamos ante un remake de la película original de 1984 dirigida por Ivan Reitman y protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis. En esta ocasión es Paul Feig quien está detrás de las cámaras como director y co-guionista, creador de la serie televisiva Freaks and Geeks (1999) y responsable de La boda de mi mejor amiga (2011) una de las comedias más irreverentes de los últimos años.

Ambientada en la actualidad, Cazafantasmas (2016) es una comedia de puro entretenimiento que sin alejarse demasiado de la estructura original aporta un nuevo plantel de personajes que no inciden en la mera copia. Además de la acertada decisión de ver cómo se van equipando y mejorando las herramientas para acabar con la amenaza espectral.

Tras el anuncio de que serían personajes femeninos los protagonistas de la nueva cinta se desató una polémica exagerada de punta a punta del planeta sin sentido alguno. Solo puedo decir que es más que acertado, si ya de por si merece la pena para afianzar la popularidad y el buen hacer de Kristen Wiig frente a la pantalla con una notable carrera cinematográfica indie a sus espaldas, lo rematas con el descubrimiento de la actriz Kate McKinnon y su divertido personaje.

Si hay algo que no me ha convencido del todo es el “malo” de la película, resulta pobre y ya sé que el resto tampoco goza de gran profundidad pero… ¡ay! También el papel de Chris Hemsworth resulta algo irritante, aunque creo que ese es su propósito y es cierto que algunas de las risas corren por su cuenta.

El resto de la crítica (y mucho más) en http://www.cineyaccion.com/peliculas/cazafantasmas/
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de julio de 2016
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba la nueva película de Star Trek con mucha ilusión: La incorporación de un director tan enérgico como Justin Lin ( saga Fast & Furious) tenía que aportar un cambio notorio y la incursión de Simon Pegg en el guión, hacían presagiar que Más Allá iba a convertirse en una digna secuela de Star Trek: En la oscuridad (2013, J.J. Abrams), pero al final Star Trek: Beyond es una entrega correcta y con pocas novedades.

La tripulación de la USS Enterprise se encuentra en un momento de fatiga y cansancio tras largos viajes en el espacio. Pero antes de descansar tendrár que acudir a una señal de Auxilio procedente de una extraña nebulosa, donde vivirán situaciones al límite y tendrán luchar por sobrevivir en un planeta aislado. Sólo la confianza y la unión les harán superar esta dura prueba.

Juro que no es nada personal, pero los blockbusters de Paramount para este verano, me han resultado insulsos a más no poder. Con Tortugas Ninja: Fuera de las sombras, salimos decepcionados y con Star Trek: Más allá me sucede algo similar, otra oportunidad perdida.

No es culpa de los actores: Chris Pine, Zachary Quinto, Simon Pegg y especialmente Karl Urban están en plena forma y nos aportan los mejores momentos de la película. La misma tiene un comienzo genial hasta que empieza a decaer el ritmo en pantalla. Y es que el espectador espera algo grandioso, la coletilla de “Más Allá” tiene que aportar algo sorprendente (Y no me refiero a buscar a Dios, como pasaba en Star Trek V: La última frontera). Llega un momento en el que la película parece un capítulo de alguna de las series de la franquicia, ¿Fallo de montaje? ¿Problemas de producción? A saber. Más allá funciona bien como película palomitera olvidable, pero como digna secuela de las anteriores dirigidas por J.J. Abrams ya es otro cantar. Hay momentos que parece que la tripulación de la Enterprise se haya ido de colonias, todo parece de cartón y como si estuvieran en un desguace de Rumania, en lugar de pasarlas canutas en un planeta inhóspito.

La crítica completa en http://www.cineyaccion.com/peliculas/star-trek-mas-alla-2016-justin-lin/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de julio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Money Monter (2016, Jodie Foster) es probablemente una de las películas con más expectativa del verano o al menos viendo la cartelera la que más llama la atención. Probablemente por su elenco, dos grandes protagonistas, o por su temática,un thriller con escándalo financiero, lo cierto es que es de esos trailers que cuando lo ves no quieres perdértela. Y, como muchas otras, cuando ves el film te decepciona.

El punto de partida es inmejorable, la trama promete emoción y tensión desde el minuto 1 pero el clímax no se mantiene correctamente en toda la película y el desenlace la convierte en una mala película.

Que la película es predecible es obvio, una toma de rehenes no puede nunca acabar bien.. y si lo hace el resultado habría sido aún peor. Por tanto, ya sabes que Kyle está sentenciado desde el primer segundo que aparece con un arma en el plató, pero eso no impediría que si la película hubiera sido bien llevada dejará un buen sabor de boca. El inicio y la primera parte de la película, es simplemente genial. Se nos presenta su historia con el clímax y luego te van mostrando el porqué y cómo son y se comportan los personajes. Conoces la historia a través de la acción, cosa que proporciona una buena dosis de tensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de julio de 2016
47 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger Things no oculta su condición de ser un homenaje clarísimo a las mejores películas de los 80, con multitud de referencias al cine de Spielberg, las novelas de Stephen King y otras que para no revelar la trama me voy a guardar. Lo mejor de esta mini-serie (por el momento) es que los guiños no chirrían, nada se hace cantoso o te apabullan con referencias. "ST" no se convierte en un "Kung Fury" de terror. Mención especial para los chavales protagonistas y para la niña, que acaba robándonos el corazón.

De hecho todos los actores están pero Winona Ryder, haciendo de madre sufridora se merece un Emmy.

Esperamos que hagan segunda parte, aunque no continue con la historia original.

Netflix tenía pendiente tener una buena serie de terror, Hemlock Grove es un fiasco.

El resto de la crítica aquí: http://www.cineyaccion.com/series/referencias-stranger-things-serie-netflix/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de julio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amigo el gigante es la nueva película dirigida por Steven Spielberg (La guerra de los mundos, Caballo de batalla) , adaptada por Melissa Mathison (La llave mágica, E.T. el extraterrestre); sobre el libro infantil El gran gigante bonachón de Roald Dahl (Charlie y la fábrica de chocolate).

El gigante que da sueño.

Es una película padece de un desarrollo lento, sobre todo al inicio del film. Incluso me atrevería a decir que algo soporífera. No consigue transmitir toda la emoción que debería y la que se esperaba.
La primera parte está llena de largas conversaciones entre Sofía y el gigante que a mi gusto ralentizan el despegar de la película. No es, hasta pasada la mitad de la película, cuando consigue llamar mi atención, para mí es el momento donde se desarrolla la escena más divertida de la película y donde parece brillar, por breves momentos la el mejor Spielberg de las películas de Amblin.

Lo mejor (y más logrado) de la película, sin lugar a duda, es el propio gigante. Una criatura creada con pura tecnología pero que es capaz de transmitir emociones y que está llena de vida. Lo convierte en un personaje dulce, cariñoso y entrañable.

Tras el (injusto) batacazo que supuso Inteligencia artificial parece que Spielberg no logra transmitir las misma magia o encanto de sus producciones y películas de antaño. Si que ha sabido encontrar un estilo interesante para el público adulto, con obras arriesgadas como Munich o emotivas como Caballo de batalla. Quizás filmar con la tecnología de “captura de movimiento” no deja que el espectador se identifique con lo que sucede en pantalla, algo similar a lo que sucedió con Polar Express o Beowulf.

El resto de la crítica en http://www.cineyaccion.com/peliculas/mi-amigo-el-gigante-the-bfg-2016-steven-spielberg/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow