Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cinemagavia
Críticas 4.010
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de abril de 2021
53 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Sobre el Grishaverso

Sombra y hueso se ambienta en Ravka, un país de inspiración rusa y dividido por la Sombra. La población grisha se divide en tres gremios según sean Etherialki o invocadores -con subcategorías como inferni, vendavales y agitamareas-, Materialki o hacedores, y Corporalki -como sanadores y mortificadores-. En un contexto político -interior y exterior- convulso, Alina Starkov se alza como Invocadora del Sol, la única esperanza de Ravka para acabar con la Sombra.

Jessie Mei Li (Alina) demuestra gran potencial y está a la altura de Ben Barnes (El príncipe Caspian, Westworld, Dorian Grey), quien interpreta al Oscuro. Alina sigue el clásico viaje del héroe al crecer y desarrollar sus habilidades mientras su lealtad baila entre su pasado y su futuro prometedor, ambos personificados por Mal y el Oscuro respectivamente.

Como sucede en los libros, al apostar por un elenco coral hay un sacrificio en la profundidad de los personajes a favor de la construcción del universo y la acción. Se consigue una atmósfera concreta donde los personajes de Inej, Kaz y Jesper aportan un tono diferente, más dinamizador y divertido.

*Quien mucho abarca…

Alina entrena, evoluciona y se desarrolla no solo como personaje sino también como grisha. La serie da espacio a tramas y escenarios diferentes que han beneficiado a personajes como Mal, el amigo de la infancia de Alina, que tiene un desarrollo más profundo que en el libro. Pero perjudica a otros como Matthias y Nina, quienes parecen ser olvidados en ocasiones, o cuya trama tiene menor recorrido que el de sus compañeros.

Aún así, la serie es bastante fiel al libro original, prueba de ello son los personajes de Baghra y Genya, retratados en ciertos diálogos casi palabra a palabra. A partir del sexto episodio la serie aporta escenas diferentes e innovadoras para el público seguidor, no es negativo ya que aporta una creatividad aprobada por la autora, cuyo desenlace está ligado al del libro.

Sombra y hueso será comparada con otras series juveniles como Las escalofriantes aventuras de Sabrina o Fate: La saga Winx, al lado de ellas esta serie saldría ganando; por su estética más madura y oscura quizás se podría pensar en The Witcher. El gran acierto de la serie ha sido mantener el tono que Bardugo ya retrató en los libros, su narrativa contiene nacionalismo, racismo, trata de niños o abuso de poder. El guion de la serie contiene los clichés propios del género young adult, pero también hay una inversión narrativa en el desarrollo de idiomas como el fjordano.

*Aciertos: ambientación, tono y dinamismo

La factura de Sombra y hueso (Shadow and Bone) es solvente, destaca la ambientación y construcción del universo, el dinamismo, actuaciones creíbles y un tono maduro, aunque muy Netflix. La plataforma se toma en serio al público young adult y ofrece alta fantasía sin edulcorar, mezcla amor, amistad y aventura, pero también de ciertas oscuridades. No solo villanos obvios, también otras éticas.

Escrito por Alba Puerto Martín
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2021
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Mirando a las estrellas

Polizón comienza con una escena que poco tiene que decir, es únicamente el despegue contemplado desde dentro de la nave. Eso sí, desde el inicio nos dejan claro la jerarquía del equipo y quién está al mando, Mariana Barnett (Toni Collette). Junto con la tripulación, el espectador se encuentra encerrado en la nave, y durante la primera mitad podremos conocer algo a nuestros personajes. No obstante, creo que por mucho que nos fuerza la película, cuesta empatizar o coger cariño a los protagonistas.

Sin embargo, esto no sería un gran problema si tuviéramos una película llena de acción espacial y giros de guion. No obstante, giros de guion tiene pocos, y el primero y más importante uno ya lo conoce con el nombre de la película y el tráiler, además, resulta bastante inverosímil el cómo se produce. Así que, como os podéis imaginar carece de efecto en el espectador. Tras el giro de guion emerge el principal tema ético alrededor del cual órbita la historia, y es que nuestros protagonistas plantearán la necesidad de prescindir de la vida del infiltrado para salvar las suyas, y poder llevar a cabo la misión.

No obstante, no puedes pretender construir una película a partir de un asunto ético como es este sin una previa y profunda construcción de personajes. Polizón no funciona por eso mismo, ya que es difícil empatizar con la tripulación, casi son unos extraños para nosotros. Aun así, para cumplir, la película si nos da alguna razón de cada personaje para poder empatizar, pero creo que son algo vagas.

*Ritmo galáctico

Las películas que se suceden en el espacio a veces pecan de un tedioso ritmo, este no es el caso de Polizón. El ritmo es constante y adecuado como para no aletargar al espectador, pero generalmente falta generar interés para engancharle. Además, he de decir que la segunda mitad de la cinta es mucho más llevadera que la primera parte por diversas razones.

Los últimos cuarenta minutos de película funcionan muy bien, tiene buen ritmo y la salida al exterior es mucho más atractiva. Asimismo, hay más tensión, y una fotografía que se luce un poco más. No obstante, sin esas escenas, la película carecería de valor. Polizón resulta ser vagamente simple en un género que necesita de innovación, algo que aquí no encontraremos. La premisa y el problema ético desarrollado podemos encontrarlo en numerosas películas, y mejor explorado que aquí.

El diseño de producción es ejemplar, consigue atmosferizar la cinta y creer que estamos realmente dentro de una nave. Pero hemos podido ver diseños de producción más logrados y atractivos en otras películas de la misma índole.

*Apartado técnico

Como he comentado antes, Polizón es una película bastante simple sin nada que aportar, y lo mismo observamos en su apartado técnico. La dirección no es innovadora y apenas hay algo que merece ser resaltado, a diferencia de la ópera prima del director, que resulta algo más destacable. Lo mismo ocurre con la fotografía, es correcta, y hay algunos planos y movimientos de cámara que destacan levemente, pero, aparte de eso, no hay nada de valor.

Interpretativamente hablando los cuatro actores realizan una correcta interpretación de sus personajes. Los cuatro están a tono, y consiguen suplir las faltas de construcción de sus personaje. Toni Collette está bien, seria y sobria, pero no destaca, nada en la película lo hace. Por otro lado, Anna Kendrick tiene ciertos momentos emocionales que consiguen pellizcar al espectador. Aunque su personaje desentona demasiado del resto del elenco quizás por ser algo más dulzón.

A nivel de banda sonora esta resulta demasiado vaga e intenta forzar las emociones en los espectadores. En algunos momentos su uso es excesivo en escenas que funcionarían correctamente sin su presencia.

*Conclusión

Polizón es una película de viajes espaciales con un premisa muy vista y que no funciona demasiado bien por un guion que no trabaja lo suficiente a sus personajes. Es una cinta bastante mundana en la que cuesta destacar algo, quizás su ritmo hace más digerible la cinta.

Es una película que en su inicio destaca por su elenco, pero que no termina de aprovecharlo, lamentablemente es un film que no aporta nada nuevo, quizás está bien para pasar la tarde, pero hay mejores películas espaciales en las que detenerse, y mucho más innovadoras y atractivas. Creo que su película Ártico fue mejor llevada en numerosos aspectos.

Escrito por Javier Atienza
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2021
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La joven Sarah llega sola a Los Ángeles

El Vecindario (1BR) comienza con la llegada de la joven Sarah (Nicole Brydon Bloom) a Los Ángeles en un soleado día donde el icónico gran rótulo de la palabra Hollywood saluda desde las montañas. Solitaria sin conocer a nadie busca trabajo y contacta con el Asilo del Mar donde un cartel indica que hay vacantes.

En seguida el guion del director David Marmor da cuenta de su carácter inseguro habiendo abandonado el hogar familiar por la mala relación con su padre. Acompañada solo de su gato “Giles” recibe la llamada telefónica de su padre pidiéndola insistente que vuelva a casa.

Es recibida con excesiva amabilidad por sus nuevos vecinos e invitada a una barbacoa como fiesta de bienvenida. Conoce a los distintos vecinos y en especial a Edie o Miss Stanhope (Susan Davis) una vieja actriz de cine retirada.

Sus primeras noches no son todo lo tranquilas que deseara pues unos extraños ruidos aparentemente de las cañerías impiden que duerma de manera relajada. Sale al pasillo a media noche pero sólo encuentra a la desorientada Edie.

Un joven extrañamente servicial le ofrece el libro “El poder de la Comunidad” que ella rechaza desconfiada. El mismo título del libro que había visto en una mesilla de noche.

La tensa y vibrante música original de la banda sonora de Ronen Landa empieza a acompañar las secuencias marcando su lado enigmático. Comienza a recibir anónimos insultándola por tener una mascota (su gato “Giles”) en el apartamento.

Mientras su padre continúa presionándola por teléfono para que vuelva a la casa familiar. Todo esto hace que empiece a venirse abajo entrando en el desánimo y el desconcierto.

*Un grupo sectario de vecinos psicópatas

Inquieta sale una vez más al pasillo tras recibir otra amenaza anónima encontrándose al joven Lester (Clayton Hoff) que huye de ella. Otro joven y atractivo vecino Brian (Giles Matthey) la invita a cenar pero rechaza la propuesta.

El argumento abandona su tono amable del principio para ir descubriendo su lado ácido y tenso misterioso. Se encamina a dar la vuelta de una posible comedia reconvirtiéndola en drama de terror.

La trama sigue aumentando la tensión cuando la ya débil Sarah encuentra a su gato achicharrado dentro del horno después de encontrar un nuevo anónimo insultante. La atacan en su propia casa y atan a una silla mientras le tratan de poner una inyección.

Trata de huir inútilmente siendo finalmente arrastrada y metida a la fuerza en una habitación de aislamiento por sus hasta entonces amables vecinos.

El vecindario toma cada vez más un claro tono de película de terror con exaltación del maltrato psicológico y físico. La sucesión de castigos físicos busca doblegar su personalidad para volverla sumisa.

Está vigilada por cámaras en su celda sin vistas exteriores y encerrada bajo llave. Le suministran escasos alimentos con una bandeja depositada a través de la trampilla de la puerta metálica. Es torturada con música a gran volumen día y noche así como luces parpadeantes.

El vecindario se ha convertido ya en un grupo de psicópatas comunitarios liderados por Jerry (Taylor Nichols) y Brian su hombre de confianza. El guion continúa su terrorífico relato con la exaltación de ésta secta de fanáticos psicópatas.

La fotografía de David Bolen retrata con crudeza las torturas a las que es sometida Sarah para convertirla en un ser manipulable. Primeros planos muestran crudamente como clavan sus manos a la pared salpicando de sangre la sensibilidad sana de los espectadores.

*Ideólogos iluminados totalitarios

El espectador friki se frota las manos a diferencia de los demás espectadores que detestan la exaltación del sufrimiento y la tortura. Se detectan fallos de puesta en escena como en la secuencia donde Sarah desprende sus manos clavadas a la pared.

Continúa la dominación con el interrogatorio que Jerry y su secuaz Brian someten a Sarah sobre su vida sexual, sus relaciones familiares y problemas con el padre. Los líderes sectarios siguen totalmente las instrucciones del libro “El Poder de la Comunidad” del “iluminado” ideólogo Charles Ellerby. Libro que desvirtúa tendenciosamente las técnicas psicológicas del Conductismo.

El objetivo de Charles Ellerby es la curación del mundo enfermo desde la Comunidad cerrada donde no debe haber secretos. Sus acólitos deben seguir los “Cuatro Fundamentos”, la Abnegación total, la Apertura sin secretos, la Aceptación incondicional y la Seguridad absoluta.

La meta eliminar las individualidades para ponerlas al servicio de la colectividad recordándonos determinadas ideologías políticas totalitarias.

Sarah claudica deseando pertenecer a la Comunidad siendo mejor tratada saliendo de la celda de aislamiento. En la ceremonia iniciática es marcada su piel a fuego como símbolo de inclusión siendo emparejada con Lester por decisión del líder Jerry. También el líder fue iniciado con la marca de fuego por el psicópata ideólogo Charles Ellerby “para que fuéramos autosuficientes después de su muerte”.

Ejecutan la “asfixia terapéutica” de Edie a modo de eutanasia por decisión grupal. Aumenta con la conversión carcelaria de Sarah torturando a su antigua compañera de trabajo.

Una larga secuencia sigue su intento de rebelión para no seguir ejerciendo de torturadora produciéndose escenas superviolentas. El guion enloquece en el aquelarre de violencia y sangre al estilo Tarantino.

Las últimas escenas siguen la espiral de violencia y mesianismo psicopático así que cuando termina “El vecindario” tenemos sed de normalidad y positividad.

.......

........

Escrito por Fernando Gálligo Estévez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de abril de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Refrescando la memoria

En el año 1989 sería cuando unos jóvenes Keanu Reeves y Alex Winter, apenas iniciando sus carreras cinematográficas, rodarían “Bill & Ted y La magnífica aventura“. En aquella ocasión dando vida a dos adolescentes con el sueño de convertirse en “Estrellas del Rock“.

La segunda secuela titulada “Bill & Ted y “El alucinante viaje“, se estrenaría unos años más tarde, en 1991. En ella se van a tener que encarar con unos malvados, “dobles” de ellos mismos.

Finalmente, en la tercera y, aparentemente última, Bill y Ted salvan el universo, los personajes han madurado, apareciendo casados y con una hija cada uno. Lo divertido es que van a ser más responsables y listas que los propios padres.

A esta “extravagante” pareja de amigos, le van a encargar una crucial misión para salvar el universo, que consistirá en componer un “canción” especial. Una que sirva para unir a toda la humanidad, desde la prehistoria hasta el futuro.

Las tres películas tienen algo en común, aparte de las escenas más inverosímiles y descabelladas que uno pueda imaginar, y es viajar en el espacio y el tiempo. Para ello van a usar una cabina telefónica, desde la cual y marcando unos números, avanzarán o retrocederán en el tiempo. Se encontrarán con ellos mismos pero teniendo diferente edad y en escenarios tan variopintos como una prisión o una residencia a punto de morir ya de ancianos.

*Cuando los hijos salvan a los padres

Tal y como ocurre tarde o temprano, son los hijos los que asisten a los padres. En este caso, “Thea” (Samara Weaving) y “Billie” (Brigette Lundy-Paine), hijas de Bill Y Ted respectivamente, tomarán la firme y acertada decisión de ayudarlos.

Siendo incondicionales admiradoras de sus progenitores y conociendo lo “desastrosos” que son ambos, deciden también viajar por el tiempo. Su meta será conseguir que los mejores y más relevantes músicos de la historia, compongan e interpreten esa decisiva canción. Para viajar por el tiempo, ellas lo harán a través de una “coqueta” cápsula o nave espacial de pequeño tamaño.

Y aquí es cuando irán apareciendo músicos y compositores tan dispares en estilo y época como fueron “Jimmy Hendrix, un joven “Louis Armstrong”, un remilgado “Mozart”. Incluso un legendario sabio chino llamado “Ling Lun“, allá por el año 2500 a.C, quien descubrió la “Escala Penta-tónica“, pero que en la película se toman la licencia de convertirlo en mujer.

Finalmente, a pesar de las numerosas dificultades, lo conseguirán y es que en realidad, eran ellas las que debían llevar a cabo esa misión y no los padres. Ellas eran las que debían “salvar el universo“.

*Conclusión

Nostálgica película para los “soñadores fans” de las dos anteriores, incluso emocionante me atrevería a decir. Ingenua y absurda para los que no conocen la saga y sea la primera que vean de la trilogía.

Quizás, lo más sorprendente sea contemplar a “Keanu Reeves” interpretando un papel tan diferente al que nos tiene acostumbrados, más trascendente y dramático en ocasiones. Por citar algún ejemplo en “Un paseo por las nubes” o “Matrix“. Sin duda, tras los muchos años que han transcurrido desde el rodaje de la primera, coincidiendo con sus comienzos en el cine, él mismo haya querido rendir un homenaje al “estrafalario” personaje que dio vida.

Recomendable para ver en familia, con niños, cuya imaginación no les hará sorprenderse de las inauditas escenas y jocosos personajes. Servirá para introducirles en la “Historia de la música“. Seguro que pasan un rato entretenido y, además, les sirva para aprender que todo se puede conseguir con perseverancia, incluso salvar el universo.

Escrito por Irene Abecia Navarro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de abril de 2021
134 de 177 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Muy adictiva

Mare of Easttown es de esas series que consiguen mantener al espectador en vilo, desde el primer hasta el último capítulo. Se las apaña para situar y presentar a los distintos personajes de la trama al espectador, de una forma rápida pero sin caer en algo apresurado. Es una miniserie que está realmente bien construida narrativamente y eso es algo que se nota nada más comenzar a verla. Pese a no ser un gran amante del género policiaco y de crimen, he de decir que esta serie ha conseguido mantenerme pegado a la pantalla como ninguna otra serie en lo que va de año. A diferencia de otros intentos fallidos que ha tenido HBO en esta temporada como fue el caso de “The Undoing”, aquí los giros de guion tienen cierto sentido y lógica.

Hablaba antes que encontraba a Mare of Easttown como una serie con mayores aspiraciones, que la de ser otra ficción más del género. En ese sentido y salvando las distancias porque tampoco entra como tal en dicho género, me recuerda a otras producciones como “Big Little Lies”. Me recuerda a esta serie en concreto no por la trama en sí, sino por los temas que intenta abordar a lo largo de sus capítulos.

*No nos merecemos a Kate Winslet

Kate Winslet vuelve a ofrecernos una grandiosa interpretación (para variar), superando las altas expectativas que uno tiene al principio. No necesita impregnar a sus personajes de un melodrama desmedido o tirar de una expresividad actoral forzada y superficial. Desde la sutileza y la gran inteligencia que demuestra constantemente a la hora de abordar a sus personajes, Kate Winslet consigue en Mare of Easttown ser tremendamente expresiva de una forma austera; es decir, el hecho de que a veces en el mundo de la interpretación, menos es más. El personaje de la policía Mare Sheehan, se ve dotada de un trasfondo y complejidad narrativa maravillosa; es sin duda, uno de esos personajes que cualquier actor moriría por dar vida en algún momento de su carrera.

Hay una dualidad en el personaje de Kate Winslet, que me resulta totalmente hipnótica y fascinante de ver como espectador. Por un lado demuestra ser una mujer fuerte e independiente, pero por otro lado tampoco tiene reparos en mostrar su lado más vulnerable. Puede sonar evidente y quizás lo es, pero pocas veces en la ficción se llega a indagar en el mundo interior de un personaje femenino de mediana edad. Parece que el retrato y representación que se hace de ciertos arquetipos de mujeres, tienen que estar dotados de una resiliencia ante todo. Esta serie se atreve a visibilizar que es totalmente normal sentirse a veces pérdida y frágil como persona; en ese sentido, no tengo nada que objetar de cómo está construido el personaje principal y el resto de protagonistas.

*Visibilizar la salud mental

El aspecto que considero más fascinante de Mare of Easttown, tiene que ver con el retrato y visibilización que hace de la salud mental y de la violencia doméstica. A partir del pasado del personaje de Kate Winslet y de sus respectivos vínculos familiares, podemos ver un retrato muy honesto y desgarrador sobre temas tabúes como el suicidio. El hecho de que esta serie se haya atrevido a tocar temas tan delicados en lo referido a la salud mental, me parece que es algo digno de aplaudir. La relación de Mare Sheehan y su hijo es algo vital, que es clave para entender el desarrollo del personaje del nieto de Mare.

El trato de la salud mental y el retrato que hace de la familia disfuncional de la protagonista, me parece que está muy bien llevado a lo largo de toda la trama. Hay muchas preguntas abiertas en ese sentido, acerca del papel que desempeña cada uno en este entorno familiar. ¿Qué es ser una buena madre? ¿Cómo puedo evitar cometer los mismos errores del pasado? Son algunas de las preguntas a las que tendrá que hacer frente el personaje de Kate Winslet. No obstante, estos dilemas también acabaran por plantearse de distinta manera, en el resto de personajes de la serie.

*Conclusión

Mare of Easttown es una de las grandes propuestas por parte de HBO para este año. Una miniserie tremendamente adictiva, con una construcción narrativa de la trama y de sus personajes impecable. Kate Winslet hace una interpretación excepcional en el papel de Mare Sheehan, demostrándonos una vez más que es una de las mejores actrices de su generación. También es interesante el trato y la conversación que abre esta miniserie, acerca de la salud mental y la violencia doméstica. Sin duda una de las mejores series de lo que va de año y que dará mucho de qué hablar, a medida que se vayan estrenando los siete capítulos con los que cuenta.

Escrito por Daniel Jimenez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow